Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Cinefox

#16
Está genial, es un sitio muy completo y permite visualizar y descargar la que mejor se nos ajuste a nuetras necesidades.

Voy a hacer lo mismo que tu, ordenarlas y organizarlas por temas, así a la hora de trabajar es más sencillo. Es lo que buscaba, algo exactamente así.

Gracias!!!
#17
Los que trabajamos con video sabemos muy bien que a la hora de elegir una fuente para titular, ya sea en créditos o en titulaciones,a veces elegir la adecuada suele resultar un poco emgorroso.

Además, si integramos el video con After Effects y buscamos un tipo de letra determianda (para una situación o preparada para un efecto) a veces nos quedamos cortos con las que traen de fábrica tanto Adobe como el SO que usemos.

Mi pregunta es doble: ¿recomendaríais o conocéis algun tipo o pack de fuente más o menos orientada a la edición de video? o más claro ¿que tipo de letra soléis utilizar cuando hacéis créditos, logos, etc.?

La intención no es tener 1500 fuentes (que ya sabéis que hay muchos packs y gratuitos), y tirarse 2 horas buscando uno, sino ya tener una preseleccíon que se ajuste bien a las necesidades que podemos encontrar. Lo ideal sería un pack de fuentes organizados por temas (normales, epicas, históricas, peliculas, futuristas, infomraticas, etc).

Bueno ahi lo dejo, por si alguien sabe del tema.

Un saludo fuerteeeeeeeeee!!!
#18
También es cierto.

Antes utilizaba un sistema un poco más laborioso pero que daba buenos resultados, sin embargo perdía calidad. Os explico.

Cuando capturamos la cinta entera y tenemos un archivo lo que hacía era abrirlo simplemente con el programa gratuito de Windows, el Video Media Maker; éste directamente te dividia todo el archivo en secuencias o clips, detectándolo por cortes en la cámara de escena o transicciones. Luego simplemente cada clip que nos interesaba se añadía a la línea de tiempo y se exportaba como fichero de video (el preferido, avi, wmv, normalmente). Lo que ocurría es que se perdía tiempo y calidad ya que, como ocurre con la fotografía, cuánto más manipulado es el archivo a priori, más se va modificando. Lo que quería evitar es este paso, e ir directamente a premire, ya que si añadimos la correción de color y filtros en postproducción podemos darle un tono más de "cine" a nuestros videos.

Lo que ocurre es que esto lo tenemos que hacer por clips, ya que no podemos editar un sólo archivo directamente en Premiere (bueno sí se puede, lo que ocurre es que la labor de corte y edición es más larga y recurre a más memoria ram, ya que procesa todo el archivo cada vez que lo editamos). Además, como sabéis, trabajar con clips es más rápido y recomendable.
#19
Claro, cuando capturas directamente desde Premiere a la cámara; en lugar de utilizar un software específico, mediante DV; que es lo que suele traer Premiere por defecto.

Gracias, probaré así.

Muchas gracias. 
#20
Se trata de una pregunta muy sencilla y básica sobre la edición de video.

Cuando grabamos en video cualquier escena ésta se divide dependiendo del sistema utilizado de grabación. Es decir, cuando grabamos en DV o video digital al parar una secuencia la videocámara nos genera un clip, para editarlo simplemente habrá que volcarlo al pc ya que se trata de un archivo único.

Sin embargo, cuando grabamos en otro sistema, como por ejemplo miniDV o VHS, nos genera una película entera; al pasarla al pc en ocasiones necesitaremos un sistema intermedio, como una tarjeta capturadora para VHS, al final, el resultado es todo lo que hemos grabado en un solo archivo, por ejmplo, de 1:45 minutos, con un peso de 700 mg, por ejmplo.

Bien, cuando queremos trabajar en premiere, por ejmplo, para montar y editar esta cinta, ¿cómo separamos toda la cinta en clips, para ser seleccionados, cortados, corregidos, etc. etc.?
#21
Pues utilizo el Premiere CS3 ya que es muy parecido al 2.0 y empecé con esta versión, así que como aprendía con esta versión me he quedado ahí.

Editar sobre avi tiene una ventaja, que es más rápido y sencillo tanto para el programa como para el procesador, mi finalidad última es la de limpiar la película original, que se vea un poquito mejor; y reeditarla de nuevo, es decir, ajustar de nuevo las transacciones, los títulos, etc. ya sabes.
#22
Hola a todos,

Os escribo para plantearos un problema, más bien, una inquietud que tengo.
Osexplico, hace 8 años grabé junto a unos amigos un cortometraje en VHS ymontamos la cinta con un pequeño estudio de edición analógico (lodigitital, por entonces, era carísimo, claro).

Hace pocosdías, un compañero me pasó la cinta en VHS a DVD, para ello utilizó ungrabador de DVD al que conectó el VHS y creó el DVD.

Mis preguntas son varias.

-Evidentemente, al pasar de VHS a DVD la calidad pierde, debido a que elMáster es un VHS y ya sabéis que desventajas tiene. Una de mispreguntas es cómo mejorar esta calidad, ya no digo remasterizar; sinomejorar la calidad del video.
- Otra de mis preguntas es como hacerlo panorámico y con las bandas negras, ya sabéis, para que dé aspecto de cine.
-Otra, es que al convertir el DVD a AVI he utilizado los manuales quepublicáis y cuyo objetivo, entre otros, es la compresión. En este casono me interesa tanto comprimir sino mejorar la calidad y,evidentemente, convertirlo a un archivo AVI para facilitar la ediciónen Premiere. ¿Cómo puedo convertir el VIDEO_TS a AVI sin más?
- Y, ala hora de editar, cómo puedo dividir el cortometraje en clips(secuencias o escenas) para arreglar aquellos fallos de montaje que sehicieron en su postproducción?.

Si pudiérais ayudarme os lo agradecería. Sois un gran foro y se nota una gran profesionalidad entre todos.

Gracias.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk