Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Boira

#2356
Haz lo mismo con la capa base para cambiar el tono azul por otro.

Yo lo he dejado más o menos de esta manera:

#2357
Ni me gusta el tono rojo de la sangre, ni pega con el fondo azul. Ha llegado el momento de cambiar el color de ambos.
Selecciona la capa de los chorretones y ve a Imagen --> Ajustes --> Tono/saturación
Desplaza los asidores de tono y saturación para modificarlos hasta que consigas el color que más te guste.

#2358
Repetimos el mismo sistema con las otras dos fotos. Recuerda que cada polaroid debe ir en capa aparte justo encima de la foto a la que corresponde. Eso nos permite trabajar con independencia y modificar libremente cada capa sin tocar las otras.
Una vez colocadas las 3 fotos con sus respectivos marcos, tiene que quedarte más o menos como en la foto. Según la iluminación y el tono de las fotografías, puede hacerte falta variar la saturación o el tono para que encajen mejor en el conjunto. Yo tuve que reducir la saturación a la foto de color rojo (Imagen --> Ajustes --> Tono/saturación) y oscurecer la foto del concierto (Imagen --> Ajustes --> Curvas)

Ahora le toca el turno a las salpicaduras. Crea una capa nueva debajo de las polaroids y sobre la base azul. Elige un color rojo oscuro y con los pinceles con forma de salpicaduras, ve pintando en esa capa. Una vez los chorretones estén a tu gusto, ve a formas de fusión de capa y elige un bisel de unos 3 pixeles, para dar idea de volumen y viscosidad.

En este momento nos encontramos aquí:

#2359
Elegimos el pincel que tiene forma de polaroid y sobre una nueva capa pintamos con él. Lo hacemos sobre una nueva capa porque tendremos que darle inclinación (usando CTRL + T)
Ahora hemos de hacer que hacer que 'encajen' la foto y el recuadro de la polaroid. Tendremos que modificar posiblemente el tamaño otra vez y la inclinación. Lo que sobra de la foto y que asoma por debajo de la polaroid hay que recortarlo. Lo seleccionaremos y después pulsaremos borrar (del)

#2360
Esto abrirá el listado de todos los sets que tenemos almacenados en la carpeta pinceles de PS. Elegimos collage1, que es el que acabamos de guardar y en el menú que aparecerá elegimos añadir. Ya los tenemos operativos en la paleta de pinceles activos.

#2361
Para el siguiente paso ya necesitamos el uso de pinceles que no viene por defecto en Photoshop.

Como se alargaría mucho el tuto si tuviesemos que hacerlos aquí uno por uno, he empaquetado el set y os lo podéis bajar directamente de AQUÍ.
Guardad el set en carpeta de pinceles de vuestro PS. En mi caso la ruta sería Archivos de programa --> Adobe --> Photoshop CS --> Ajustes preestablecidos --> Pinceles.
Cerrad Photoshop y volved a abrirlo.

Para cargar el set en la paleta de pinceles activos, basta con seleccionar la herramienta pincel (1), hacer click en la miniatura activa (2) y cuando se abra el gestor de pinceles, pinchar en la pequeña flecha del extremo superior (3)


#2362
Bien, ahora que ya tenemos la base, vamos a colocar encima las otras 3 fotografías.
Pulsando CTRL + T sobre cada una de ellas activamos la transformación libre. Para reducirlas, simplemente arrastramos hacia dentro uno de los vértices mientras mantenemos pulsada la tecla MAYS.
Al mantener pulsada la tecla mayúsculas, lo que conseguimos es que no se pierda la proporción anchura/altura al modificar el tamaño. Una vez las tengamos a su tamaño final, con la heramienta mover las colocaremos más o menos donde queremos que vayan.


#2363
En ambas fotos se ven las zonas de corte y superposición. Ahora debemos eliminar las zonas que sobran de las dos imágenes.
La áreas grandes las podemos quitar seleccionandolas y pulsando la tecla Retroceso (Del) y para afinar en zonas menores elegiremos la goma de borrar con forma de pincel difuso.

Tiene que quedarnos algo así:

#2364
Repetimos el mismo sistema con la siguiente foto (WT01 en mi caso) Como se trata de una captura de pantalla de un DVD, tenemos que agrandarla hasta una altura de 768 px (Imagen --> Tamaño de imagen)

Una vez redimensionada, pulsa CTRL +A para seleccionarla entera, CTRL + C para copiar la selección y CTRL + V sobre la base para pegarla.
Modo de fusión luz suave y desaturamos.
#2365
La foto tenía detalles en colores vivos, que destacan demasiado sobre el fondo azul. Como esta foto no va a ser el punto principal del collage, sino que queremos que casi casi forme parte de la textura base, le quitaremos saturación.

En el menú principal, vamos a Imagen --> Ajustes --> Tono/Saturación 
Bajamos los niveles de saturación, pero no hasta dejar completamente la foto en blanco y negro.

#2366
Ahora nos vamos a la paleta capas y en la opción de modos de fusión elegimos Luz suave.

#2367
Tecleamos CTRL + A para seleccionar toda la foto, seguidamente  CTRL + C para copiar esta seleccion y despues vamos a la textura y sobre ella tecleamos CTRL + V para pegar la foto encima.
Movemos la foto hasta su lugar.

#2368
Ahora ve a una de las fotos grandes (WT05 en mi caso). Me gustaría poner esta foto en el lado izquierdo, pero la orientación del codo no es la adecuada.
Vamos a Imagen --> Rotar Lienzo --> Voltear lienzo horizontal para cambiar el sentido de la foto.

#2369
Una vez abiertas las fotografías, elegiremos y abriremos también la textura que hará de fondo. Para que no digáis que juego con ventaja y que busco alguna textura muy eleborada de mi 'archivo personal', vamos a empezar desde cero haciendo nosotros mismos una textura sencilla.

Abre un documento nuevo de 1024x768. Elige los 2 colores (frontal y fondo) que quieres que aparezcan en la textura. Si no tienes muy claro cuales quedarán mejor no pasa nada, porque se pueden modificar a posteriori (más adelante ya veremos cómo).
Una vez tengas tus dos colores, en el menú principal ve a Filtro --> Interpretar --> Nubes.

Ya tenemos la base para la textura. Más tarde, con parte de las fotos montadas, la terminaremos de modificar.



#2370
Y el resultado es éste: click en la imagen para que se abra en otra ventana, después click sobre ella otra vez para ampliarla a su resolución original.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk