Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Boira

#2341
Magix Video / Re: Novatisisisisimo en edición de video
26 de Enero de 2006, 13:54:04
Una marca de agua o mosca la puedes poner de forma muy fácil, tienes varias maneras. Aquí va una de ellas:

Con un editor gráfico (Photoshop o el que uses normalmente) crea un documento con la misma resolución que el vídeo que quieres hacer.
Rellénalo con un color verde chillón (verde croma  ;)) y en la zona que quieras incluye tu logotipo o marca.
Después sólo tienes que ir al Magix y en una de las pistas poner tu vídeo y en la inferior meter la imagen de fondo verde. No olvides estirarla para darle la duración que necesitas.
Aplícale un croma al color verde y ya tienes el video con tu logotipo.
#2342
Fotografía e imagen (general) / Re: nuevo corel draw
26 de Enero de 2006, 10:09:15
¿qué problema tienes tú con los canadienses? ¿ein? al final la tendremos....  ;D ;D
#2343
Adobe Photoshop / Re: Flash
25 de Enero de 2006, 18:34:56
Depende mucho de cómo es la foto, y no esperes un resultado milagroso.
Te hará falta combinar varias técnicas porque no hay un método único e infalible.
Además de modificar las curvas, te puede hacer falta añadir algo de ruido y aplicar alguna máscara de enfoque.

Pero ya te digo que todo va en función de cómo salió la foto.
#2344
La compré hace aproximadamente un año y medio y me costó a 9 € el metro. La anchura de la tela son 1'5 metros, que es la medida estándar del ancho del rollo de tela para las cortinas de aire 'juvenil' (ejem).  ;)
#2345
Yo me compré una tela que va divina para cromas en una tienda de cortinas de Barcelona. El verde es justo el perfecto. Es de algodón, opaca y aunque no llega a ser loneta es muy densa.
Claro que la conversación con la dependienta fue un poco friki:

- ¿a cómo va el metro de esa tela?
- Uy, una cortina con esa tela queda muy vistosa y moderna en una habitación.
- Yo no pongo una cortina de ese color ni que me maten. Es para hacer un croma.
- ¿una funda para el sofá?
- No. Ponme 4 metros...
 ;D
#2346
El usuario Shilen preguntaba cómo se podría hacer este wallaper. En el set de pinceles que os podéis descargar desde este tuto ya va incluido uno que sirve para hacer la textura del fondo, en un par de días subo un ejemplo sobre cómo lograr ese efecto de base, que es muy sencillo  ;)
#2347
Magix Video / Re: títulos con transparentes
22 de Enero de 2006, 19:57:30
¡Este hilo ya está en las FAQ's!  :sinproblemas:
#2348
Ya sólo queda firmar el trabajo.
Con la herramienta texto pon tu nombre (o lo que quieras, vaya) y con la herramienta mover ubícalo donde te parezca. CTRL + MAYS + E para acoplar capas.

Graba el documento.
Hemos terminado por fin.

Click en la imagen para que se abra en una ventana nueva. Click otra vez sobre ella para agrandarla a su resolución original

#2349
Un detalle a modificar es el punto de unión entre el marco y el hombro/codo.

Utilizaremos el tampón de clonar con un pincel de borde difuso y un radio de 5 px. Supongo que todo el mundo sabe usar el tampón, pero por si alguien desconoce su funcionamiento, sólo hay que colocar el puntero en una zona próxima al área a retocar, pulsar ALT + click para que se guarden las carácterísticas de esa zona y hacer clik sobre la parte a retocar.

De este mismo modo arreglaremos el codo y un par de salpicaduras de sangre.

#2350
Crea una capa nueva encima de tooooodo el conjunto de capas. Actívala.
Ahora pulsa a la vez CTRL + MAYS + ALT + E
¿Qué hemos hecho? se han acoplado todas las capas en la que habíamos creado nueva pero sin 'acoplarse' realmente. Seguimos teniendo todas nuestras capas por separado y a la vez una con todas juntas.

Crea un documento en blanco de 1024 x 768. Pincha en la capa que acabábamos de crear con todas las otras acopladas y arrastrala al documento nuevo. Céntrala con la herramienta mover.
Así tenemos un documento nuevo con el collage casi acabado y ya sin capas y otro independiente con tooooodas las capas separadas.
Es conveniente guardar una copia (yo siempre lo hago) del trabajo con todas las capas, porque nunca se sabe cuando vas a necesitar modificar algo. Guarda el documento de las capas y ya lo puedes cerrar.

A partir de ahora puliremos los detalles sobre el nuevo sin capas.
#2351
Ya lo tenemos casi todo: las polaroids manchadas, la sangre, el marco, el fondo oscuro... solo nos queda pulir los detalles.
Empezaremos por darle un toque a la sangre. Duplica la capa de la sangre y activa la capa de arriba. Ve a la goma de borrar y elige un pincel con forma de salpicadura. Borra en la capa superior con ese pincel. Así le darás idea de volumen e irregularidad a la superficie de la sangre.

#2352
Ahora activamos la capa del marco y en opciones de fusión de capas seleccionamos trazo.
Elegimos un trazo de 1 px de grosor por el borde interno en un color rojo oscuro, algo más oscuro que la sangre.
Veréis que no queda bien bien ajustado al codo que sobresale del marco (recordad que lo habíamos recortado con un calado de 3 px) pero eso lo arreglaremos al final.

#2353
Ahora mismo tenemos 3 capas: la base entera, la del recuadro del marco y el brazo suelto.
Pincha en la capa del brazo en la paleta capas y despázala encima de la capa del marco. Deben quedarte ordenadas así: en el fondo la base entera, encima la del marco y sobre ellas dos, la del brazo.

En la paleta capas, activa la capa base. Tenemos que oscurecerle el tono, pero no lo haremos desde Imagen --> Ajustes --> Tono/saturación. Aunque en Tono/Saturación uno de los controles es para la luminosidad, no lo utilizaremos porque aunque conseguiríamos oscurecer la base, también arruinaríamos el contraste. Lo que haremos será ir a Imagen --> Ajustes --> Curvas.

La herramienta 'curvas' es la mejor y más potente para oscurecer, aclarar, iluminar zonas sombreadas, igualar colores, modificarlos... pero se hace un poco antipática de utilizar al principio. A veces te obliga a pensar a la inversa: si una foto tiene demasiado rojo, para compensar esto la solución es aumentar los valores de azul y verde, en vez de reducir directamente el rojo. Reduciendo el rojo obtendríamos un resultado muy oscuro. Nos centraremos más en su uso en el tuto de Collage Parte II.

Bien, a lo nuestro. Con la capa base activada, vamos a curvas y desplazamos el punto medio hacia abajo. Con esto la oscureceremos conservando el contraste.

#2354
Vuelve a activar la capa base y lo que vamos a hacer ahora es seleccionar el brazo que saldrá fuera del marco.
Con la herramienta pluma en modo trazados, dibujamos el contorno exterior del brazo. Dibujamos segmentos cortos que se ajusten bien a la figura, utiliza el zoom si fuese necesario.
Cuando tengas contorneado la parte del brazo que irá fuera del marco, puedes cerrar la selección sin tener ya en cuenta el trazado. Haz click dentro de la zona del trazado con el botón derecho y elige 'hacer seleccion'. Se te abrirá un menú donde debes elegir el radio de suavizado en píxeles. Yo he elegido 3 para que no se note la linea de corte.

Una vez hecha la selección con un radio de calado de 3 px, haz click dentro de ella otra vez con el botón derecho y elige capa via copiar.



#2355
Para que las polaroids no queden tan blancas, elige un color grisáceo/marrón suave y con un pincel en forma de salpicaduras y a una opacidad del 40-50% pinta algo de 'suciedad' encima de cada una.

Bien, como ya tenemos perfectamente acopladas y modificadas cada foto con su marco, vamos a juntar esas dos capas. Haciendo clik en el icono del ojo de la paleta capas, oculta todas las capas menos la de una foto pequeña con su respectiva polaroid. Entonces pulsa CTRL + MAYS + E y con esto harás que se fusionen esas dos capas.
Repite el mismo proceso con las otras dos fotos y sus respectivos marcos. No olvides ocultar el resto de capas, porque al pulsar CTRL + MAYS + E se te acoplan todas las capas que en ese momento estás visibles.
Una vez acopladas las 3 polaroids, ya puedes hacer visibles el resto de capas. Para aumentar el realismo de las fotos, puedes darles un bisel de unos 2-3 píxeles y algo de sombra paralela, así parecerá que realmente están 'encima' de los chorretones de sangre.

El paso siguiente es crear el marco que se ve en la base. Oculta las capas de las polaroids para que no te estorben.
Con la herramienta marco rectangular, selecciona el área que quedará resaltada por el marco. Después, con el botón derecho del ratón haz click sobre ella y elige capa via copiar.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk