PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 23:28:26

Login with username, password and session length

Temas Recientes

609 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Mezclador de audio en Magix 2006

Iniciado por Rafael de Luis, 21 de Febrero de 2006, 12:10:12

Tema anterior - Siguiente tema

Rafael de Luis

El tema no es nuevo, se puede ver en:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=14442.0
pero como nadie dice nada lo expongo aquí:
¿Cómo utilizar el mezclador de audio? Ya sé mover el volumen del audio con los asideros del timeline, y dibujar curvas de volumen a mano, pero quisiera saber cómo se maneja el mezclador, porque las variaciones de mezclas que hago "a tiempo real", o sea, mientras se reproducen las pistas, no se reproducen después, y no sé utilizar el mezclador.
Muchas gracias, y saludos,
rafael de luis

Hola:

A lo mejor te es útil un somero tutorial que tengo en mi web de Magix. Entra en "Tutoriales" y ahí en "Audio". Verás uno concretamente de mezclas usando el mezclador.

www.magixar.tk

X.

Rafael de Luis

Muchas gracias por el enlace. Tus tutoriales están fenomenal.
Saludos,
rafael de luis

frutos

Hola Xarqus y rdeluis:
He leído de nuevo la página del tutorial (¡cómo se agradece la ayuda desinteresada!) Pero creo que la duda de rdeluis sigue vigente:  Con el mezclador no veo que aparezca un cambio similar al que se produce con la curva de volumen o los marcadores.  El cambio afecta a la pista de principio a fin y no puede hacerse gradual  (por ejemplo en Premiere que también lleva un mezclador se  puede subir o bajar el volumen de la pista gradualmente).  ...Y el problema con la curva de volumen es que es difícil hacer modificaciones si te equivocas.

Saludos

Rafael de Luis

Efectivamente, frutos, la duda sigue ahí: ¿sirve el mezclador para ajustar los niveles a tiempo real o no?
Saludos,
rafael de luis

PUBLICIDAD


Sí, sirve para mezclar en tiempo real, ecualizar, cargar plugins, panear las pistas, asignar volúmen a cada pista, etc... Otra cosa son las curvas y los asidores que serían las herramientas para modificar el volúmen en los puntos que necesitemos o fade in-fade out entre otras cosas.

Como estoy en una edad muy mala y no me entero bien de lo que queréis hacer, describid un poco más exactamente lo que necesitáis y como lo hacéis.

Si os referís a oír lo que estáis modificando en el audio, naturalmente que tiene que oirse y de hecho se oye, salvo error u omisión.

Los cambios similares a la curva no pueden producirse con el mezclador, ¡para eso ya tenemos las curvas! Y naturalmente afecta a toda la pista que se aplique porque es un mezclador y esa justamente es una de sus funciones. Los programas y secuenciadores de audio siguen unas técnicas parecidas, no en vano Magix fabrica unos programas usados profesionalmente (Samplitude y Sequoia, éste último con hardware dedicado) por emisoras de radio y televisión. Parte de esta tecnología está integrada en el subprograma de audio en Video Deluxe y a mí me resulta el mencionado subprograma bastante serio y estimable para el precio que cuesta, pero sin ninguna referencia documental en los manuales. Es por eso que me decidí e hice varios tutorialillos muy básicos de audio.

Otra cosa son las funciones avanzadas que tiene y que las podrán usar los que estemos más acostumbrados en la edición de audio, como la asignación de buses auxiliares o el manejo de VST. Pero esto ya es meternos en el sembrado y el inicio de un camino de aprendizaje, a mi juicio, más arduo que el de video aunque no lo creais.

El tito.

Rafael de Luis

Bueno, la duda que tenía es que, como vengo del Studio 9, pensaba que las curvas se podían "dibujar" a tiempo real con el mezclador, como en el Pinnacle. Cierto es que en éste último hay que tener mucho tiento y mucha máquina para poder hacerlo bien, pero poderse, se puede. Pero si en el Magix hay que dibujarlas a mano, las haremos a mano, porque de hecho se dibujan mucho mejor que en el Studio, pues es más rápido y más preciso.
No te preocupes por la edad, Xarqus, que más sabe el diablo por viejo que por diablo, y te lo digo por experiencia propia.
Muchas gracias, y saludos,
rafael de luis

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk