Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Pablus

#1
El tema es el siguiente:

                 mi Panasonic NV-MX500 empezó un buen día a grabar con un tono amarillo exagerado por lo que parecía un desajuste de blancos. La llevé al taller, en teoría lo arreglaron, pero ahora cuando grabo en el preajuste "luz solar" y enfoco un objeto blanco, la imagen se vuelve azul (imaginaos el problema que es esto grabando en la nieve, literalmente es nieve azul).

  Este problema me obliga a ajustar los blancos manualmente cada vez que utilizo la cámara y me impide utilizar los preajustes (luz solar, o luz incandescente), cuando antes me daba unos tonos perfectos usando "luz solar".

  La cámara da cuatro alternativas: automático, luz solar, luz incandescente y manual. Me da la sensación de que en el supuesto arreglo han eliminado la tonalidad amarilla, pero se han cargado los preajustes que venían de fábrica.

  ¿Sabeis si "en casa" se pueden cambiar los preajustes (luz solar) de la nv-mx500 o hay que enviarla de nuevo al taller?

  Gracias y un saludo:

  Pablus
#2
Por si aclara algo las cosas...que yo al principio también tenía un cacao de tres pares...

 1º. Captura en formato miniDV sin comprimir (como dicen Hyrax y David).

 2º  Lo normal es que de las 4 cintas originales que has pasado al disco duro, haya un montón de minutos que no los quieras para nada (porque la cámara se mueva, esté desenfocado, no te interesa el plano que ha salido...etc, etc). Lo que yo hago es trabajar con Virtual Dub cortando el contenido de las cintas que ya tienes en el disco duro en "clips" más pequeños y que me sirven (ojo!, hay que marcar la opción "direct stream copy" tanto en audio como en vídeo para que no comprima y mantenga la calidad original). Y de una cinta de 60 minutos me quedo, por ejemplo con 35, y elimino el resto, liberando así espacio del disco duro.

 3º  Editas estos "clips" que has cortado con cualquier programa que te guste (Adobe Premiere, Pinnacle, Vegas...).

 4º  Cuando ya tengas el "montaje" terminado, con sus transiciones, cortinillas, música y todo lo que te guste, decides si lo comprimes (ahora si!)  para meterlo en un DVD o como DivX (que decía DavidMC).

    Y a verlo con una buena bolsa de palomitas.
#3
Efectívamente...este tema es bastante complejo. He leído y releido aqui varios hilos (hay uno "maestro" al que remiten a casi todo el mundo) y también otros de diferentes foros pero lo único que me da una calidad aceptable hasta ahora es convertir con Procoder desde un AVI pal creado previamente.

  Ha llegado un momento en el que apunto en un papel todas las pruebas que hago porque al final no recuerdas qué has hecho y qué no. La conclusión es que todo lo que exporto desde la línea de tiempo de Premiere (a NTSC desde PAL) tiene "saltos" pequeños, casi imperceptibles, incluyendo las compresiones con los plug-in de Main Concept y Canopus Procoder.

  Ahora estoy haciendo pruebas con TMPGEnc 3.0 XPress pero me aparece el error "Invalid sample format Error code 0x80048002" que me trae de cabeza (aunque he hecho una pequeña búsqueda y no debo ser el único que está intentando solucionarlo...circula por la red) y me "cagon sus muelas". Ya os contaré.

  Por cierto, gracias por vuestras sugerencias. La de Equus no la he intentado porque me tocaría modificar todos los clips uno a uno y es un proyecto largo con muchísimos clips distintos (por eso también descarto la opción tuya, David MC), con Zeros coincido en el Procoder (lo único satisfactorio hasta ahora a falta de ver el resultado de TMPG).
#4
Compresión y formatos de vídeo / Miles de pruebas
26 de Enero de 2006, 12:17:15
Parezco nuevo!!...se me ha escapado el mensaje y lo he enviado a medias...empiezo de nuevo:

   Hola DavidMC:

                       te cuento, el vídeo se ve exactamente como tú dices, con pequeños saltos todo el tiempo, tanto en el HDD como en el reproductor DVD (Windows medida Player o win DVD). Parto de un avi pal que he editado en la línea de tiempo como tal y siempre trabajando con Premiere Pro he intentado (ojo al dato!!):

  - exportar directamente este proyecto con el Adobe Encore de Premiere a MPEG2 NTSC. Malísima calidad (ah!, siempre comprimo con CBR 8000 aprox).
  - exportar directamente a DVD (m2v y wav). Mismo resultado.
  - crear un proyecto nuevo con la misma secuencia y convertirlo a NTSC en la línea de tiempo y comprimir a MPEG2 (o m2v). En este caso comprimo directamente desde un proyecto NTSC y la calidad en la imagen da la calidad que espero, aunque aparecen los famosos saltos.
  - A partir de aqui, y siempre con el proyecto NTSC en la línea de tiempo, pierdo mucho el tiempo con diferentes ajustes que veo en distintos foros: pruebo distintos multiplexados, reduzco el bitrate hasta 5000, cambio de marca de DVD, uso DVDs no regrabables, pruebo con bitrate variable (VBR), cambio los frames a M3 y N12 (estaban en 3 y 15), la secuencia GOP marcando "automatic GOP", cambio el VBV buffer de 112 a 80...etc, etc...en total más de 15 pruebas.

   Al final vuelvo atrás y desde el proyecto original PAL, lo exporto y creo un avi.PAL y lo paso a MPEG2 NTSC pero esta vez con Canopus Procoder y: SANTO REMEDIO!!!. por lo que deduzco que el problema está al pasar un proyecto PAL a NTSC con PREMIERE PRO, y da igual que lo hagas antes de comprimir o al comprimir. Debe haber algún motivo por el que no sale bien.

   Ya me dirás si se te ocurre alguna otra cosa...aunque sólo sea para probarla y salir de dudas.

   Gracias y saludos.

   Pablus
#5
Hola DavidMC:

                       te cuento, el vídeo se ve exactamente como tú dices, con pequeños saltos todo el tiempo, tanto en el HDD como en el reproductor DVD (Windows medida Player o win DVD). Parto de un avi pal que he pasado a avi NTSC y siempre trabajando con Premiere Pro he intentado (ojo al dato!!):
#6
Hola de nuevo:

         aunque no he tenido respuesta a mi anterior pregunta sobre el paso de PAL a NTSC...he probado varias cosas y parece que finalmente he solucionado la pérdida de calidad inicial pero ha surgido otro inconveniente.

        Lo que he hecho ha sido crear desde el proyecto original (avi dv pal) un avidv NTSC, y lo he comprimido con Premiere Pro a CBR 8.000 una pasada (no tengo ni el Procoder ni el Encore DVD).

 He conseguido más o menos la misma calidad que en el DVD pal y está perfecto, el problema es que la imagen va a "saltos". No hace daño a la vista pero no es suficiente.

 Después de mucho leer en éste y otros foros no lo tengo nada claro, porque hay quien habla de una corrección que se llama "DVD screener" y que lo soluciona, pero no sé ni dónde ni cómo se aplica. Por otro lado, parece que en general la gente coincide en que este problema puede producirse por:
 
0. La dominancia de campo.
1. Marca de DVDs
2. Multiplexado
3. Bitrate no estándar
4. Búffer de reproducción

   Si podeis aportar algo de luz a este asunto os lo agradezco, antes de empezar a hacer pruebas y pruebas sin parar y que van a durar días enteros...(para más INRI todo lo que hago con el TMPEG enc. no funciona, comprime, crea los archivos pero al reproducirlos sólo se ve la pantalla negra).

   Gracias de nuevo y saludos.

   Pablus
#7
Os cuento, a ver a qué creeis vosotros que se debe:

          tengo un material original que he capturado y editado como PAL avi y después lo he exportado a DVD (como PAL a CBR 8.000). El tema es que necesito enviarlo a EE.UU. como NTSC y he hecho lo siguiente: una vez en la línea de tiempo en formato .avi, lo he comprimido a NTSC con Premiere-pro y he creado el DVD (en NTSC y también a CBR 8.000).

Al reproducirlo en mi lector de salón se ve una pérdida de calidad clara respecto al DVD PAL(como píxeles arrastrados), pero no sé si es debido a que la compresión que hace Premiere a NTSC es de menor calidad que la PAL (aunque mantenga el mismo bitrate -8.000 CBR-) o a que el reproductor de salón no lo reproduce bien (en la parte de atrás dice PAL-NTSC, por lo que entiendo que reproduce los dos formatos y no permite seleccionarlos, lo hace automáticamente -es un Pioneer DV 444-).

 ¿creeis que el DVD NTSC tiene la misma calidad que el DVD PAL pero es el reproductor el que no da toda la calidad que debe, o por el contrario, el reproductor funciona bien pero un DVD NTSC tiene menos calidad que un DVD PAL -partiendo de un proyecto .avi pal-?

   Antes de publicar este tema he leído el resto de hilos a los que se remiten las dudas de PAL/NTSC y no logro verlo claro, de modo que me gustaría que me respondierais a lo siguiente, que además puede servir de resumen para otros:

  1.- Teniendo el material original en .avi PAL en la línea de tiempo, ¿cual es la forma de conseguir un DVD NTSC de mayor calidad?
     a.- exportar el avi totalmente terminado de vuelta a la cámara, volver a capturarlo como NTSC para posteriormente comprimirlo a mpg2y crear el DVD.
     b.- comprimir el avi PAL terminado a mpg2 configurando la compresión como NTSC (CBR 8.000) y después crear el DVD.
   
  2.- No teniendo el material original en .avi PAL, sino un DVD PAL, ¿se puede pasar directamente a DVD NTSC sin pérdida de calidad?

    Vosotros direis, tengo todas estas opciones y necesito enviar un DVD NTSC con la máxima calidad posible.

    Gracias por adelantado y un saludo.
#8
Os cuento:

          tengo un material original que he capturado y editado como PAL avi y después lo he exportado a DVD (como PAL a CBR 8.000). El tema es que necesito enviarlo a EE.UU. como NTSC y he hecho lo siguiente: una vez en la línea de tiempo en formato .avi, lo he comprimido a NTSC con Premiere-pro y he creado el DVD (en NTSC pero también a CBR 8.000).

Al reproducirlo en mi lector de salón se ve una pérdida de calidad clara, pero no sé si es debido a
#9
...funciona!, funciona!

   Gracias de nuevo.
#10
Pues lo dicho...que estoy seguro de que debe haber alguna forma de aplicar la misma transición (la que esté por defecto u otra cualquiera) a varios clips en lugar de ir uno a uno, bien sean de áudio (crossfade por ejemplo) o de vídeo (fundidos).

 Por otro lado, ¿sabéis cómo normalizar el sonido de varios clips al mismo tiempo en lugar de ir uno por uno? (lo que sería el track, vamos...).

  Hoy va todo de "ahorro de tiempos", porque estos comandos que os pregunto me ahorrarían mucho tiempo.

  Decidme algo, por favor...y gracias.

 Saludos,

 Pablus
#11
Adobe Premiere / P.Pro: normalizar Audio y transiciones
07 de Enero de 2006, 23:15:08
Hola chavales:

                  llevo una temporada trabajando con Premier Pro 7 y me surgen dudas con lo siguiente (todavía no lo domino),

 - al normalizar el audio de un clip, se supone que no debe "saturarse" al reproducirlo, pero aunque lo hago, sigue superando 0db. y marcándose la casilla roja. Por otro lado, ¿cómo se le da el mismo volumen a todos los clips de una pista o a toda la pista? ¿se pueden normalizar varias pistas a la vez?

 - por otro lado, al hacer un "flash back", enlazo varios clips de entre 5 y 10 segundos cada uno y a cámara lenta (a lo mejor son 15, 20 o más) y me toca aplicar la transición "Cross dissolve" (fundido) una a una entre todos los clips. La pregunta es: ¿hay alguna forma de aplicar la misma transición (la que está por defecto u otra) a varios clips?

              Eso es todo, gracias por vuestra ayuda.

             Pablus
#12
...ja, ja...eres un cachondo, iacipqcz (un día me tienes que decir cómo demonios se pronuncia esto...). Gracias por tu respuesta.

En cuanto a las cuestiones sin importancia...los que llevais más tiempo en esto teneis que entender que lo que para vosotros son las cosas más simples del mundo, para nosotros (novatos) puede ser algo indescifrable.

 El tema de CBR, VBR y otros ajustes lo manejo, pero no sabía que por defecto se graban extensiones distintas. Lo que me había liado era tu primera respuesta, en la que me decías que CBR=.mpg y VBR=.m2v, porque había entendido que esto era siempre así y además NO se podía cambiar, y yo de hecho lo estaba cambiando al comprimir a bitrate fijo con extensión .m2v (algo chirriaba en mi cabeza).

 Me quedo con la idea de que la calidad es la misma al ser ambos mpg y que usaré el .m2v porque mis proyectos van casi siempre a DVDs de sobremesa.

 Gracias de nuevo...y saludos
#13
Si es como tú dices, creo que el programa me vacila....y me explico.

Comprimo con Adobe Media Encoder y tengo dos opciones (os las transcribo literalmente): "mpg DVD" y sólo "mpg". En el primer caso, el resultado son los dos archivos m2v (más un tercero pequeño) y esta opción de compresión me permite ajustarle un bitrate constante, algo que si tú estás en lo cierto en tu primera respuesta, no sería posible (dices que la compresión a .m2v es a bitrate variable, ¿no?).

Si esto es así, lo único que puedo pensar es que el programa me "engaña", porque primero selecciono compresión .m2v y luego me deja configurar poner CBR a 8.000, algo que nunca aplicará en la práctica.

Pero tengo mis dudas de que esto sea así porque comprimo a .m2v con sólo una pasada, lo que quiere decir que es CBR (para Bitrate variable necesitaría 2, si no me equivoco).
 
¿qué decís?
#14
Gracias por la respuesta....pero ahora si que no entiendo nada...

Lo digo porque independientemente de la vía que utilice para comprimir el avi (m2v multiplexado o no, o mpeg), siempre configuro de forma manual los siguientes parámetros:

- Bitrate: 8.000 CBR, 4:3, 25 fps, entrelazado, 1 pasada...etc...
- el sonido también lo configuro siempre igual

 pero el resultado, como os decía, es distinto (en tamaño) dependiendo de si comprimo m2v, o mpeg.

  Manteniendo esta configuración al comprimir, entiendo que no debería cambiar la calidad lo comprima como lo comprima, ¿no?
#15
Hola a todos:

                  he estado haciendo pruebas porque no tengo claro qué ventajas o desventajas tiene crear un DVD (los archivos VOB) haciéndolo a través de m2v de video y audio (sin multiplex) o a través de mpeg2. A ver si alguien puede aportar luz a ésto:

- he comprimido un vídeo .avi a mpeg2 y ocupa 61.843 Kb
- el mismo vídeo .avi lo he comprimido a m2v y ocupa 58.123 kb el vídeo, 11.161 kb el audio, y además genera un archivo .m2v.mcses de 202 kb que nadie del pueblo sabe lo que es (total, 69.486 kb).

  Sumando el video y audio del m2v, el espacio que ocupa es claramente mayor (unos 8.000 kb) que el mpeg2, ¿significa esto que está menos comprimido? en ese caso ¿tiene más calidad de imagen o sonido que el mpeg?.

  Y si las calidades son iguales, ¿por qué ocupa más? ¿qué vía recomendáis para crear DVDs? (me interesa calidad...)

  Y por último, para compliarlo un poco más, cuando voy a comprimir a m2v tengo la opción de multiplexar áudio+vídeo y si marco esta opción el resultado es un .mpg, pero en este caso de 70.644 kb...más que cualquiera de las otras dos opciones

  Eso es todo, gracias y un saludo.

 Pablus

 Pd.: lo estoy haciendo con el compresor de Premier (Adobe media Encoder)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk