Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Melo

#1
Miscelánea / Re: Videosub
06 de Mayo de 2006, 23:02:46
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas y por los links que habeis puesto. Lo más seguro es que me haga con una. La duda era si esperar para más adelante para invertir en una carcasa submarina o empezar a experimentar grabaciones con la bolsa de Ewamarine. Pensad que una carcasa normalita vale tanto o más que una videocámara de gama media, de ahí mi consulta por si alguno tenía experiencia con ellas.

En cualquier caso la voy a utilizar en principio en buceo a pulmón mientras no termine el curso de buceo (ya hice el "bautismo" y es una experiencia que recomiendo a todos. Estando allí abajo pensaba en cómo podría grabar todas esas maravillas). Las bolsas estancas no sirven para el buceo con botella por la escasa profundidad que soportan (10 m.) por lo que es necesario una carcasa submarina, pero eso para más adelante.

En fin, que gracias otra vez. Aiandrés, dale las gracias también a tu amigo. Y a la mar, marinero, que ya viene el buen tiempo, Compa  ;)

Saludos.
#2
Miscelánea / Re: Videosub
30 de Abril de 2006, 17:49:02
Te lo agradecería un montón. Por desgracia sobre la grabación de vídeo submarino hay muy poca información, y como la inversión es elevada para hacerse con un equipo de videosub por eso pregunto lo de la bolsa estanca de Ewamarine (marca alemana, por cierto) ya que es bastante más barata que una carcasa submarina aunque mucho más limitada en sus posibilidades. Así que gracias de nuevo y a ver que nos dice tu amigo.

Un saludo.
#3
Miscelánea / Videosub
29 de Abril de 2006, 17:28:20
Hola, estoy interesado en el videosub pero de momento primero tengo que aprender a bucear (hacer el curso y todo eso).

Mientras tanto quiero hacer pruebas, digamos "en superficie", por lo que en vez de tener que comprar una caja estanca he visto la posibilidad de adquirir una bolsa estanca, concretamente de la marca Ewamarine.

¿Alguien tiene algún tipo de experiencia en este tema que pueda dar una opinión sobre las bolsas de Ewamarine?, ¿merecen la pena?. Gracias.
#4
Buenas a todos. No me he olvidado del tema pero aún no he podido hacer la prueba porque, aunque casi nunca llueve en mi tierra sí que ha estado nuboso los fines de semana. Así que tendré que esperar. Ya os contaré.

Saludos.
#5
Gracias por la información, iacipgcz.
De todos modos el próximo fin de semana intentaré hacer una prueba seria del asunto en cuestión. Saludos.
#6
Bueno, qué decir ante todas vuestras respuestas... especialmente la de Don Nestor. Lo único que puedo hacer es agradeceros vuestra desinteresada ayuda, de verdad, sois magníficos, muchas gracias a todos.

Continuando con el tema, lo que quiero hacer es lo que dice Don Nestor: una secuencia rápida de la bóveda celeste con la Vía Láctea como eje central.

La idea me surgió después de ver un documental. Eran unas imágenes acoj...Así que probé primero grabando un atardecer. Después de varias tardes y varias pruebas puse mi cámara a grabar en modo intervalo, rec time a 0,5 seg. y el intervalo en 1 minuto. La verdad es que la prueba me salió de cine, nunca mejor dicho. Enfocando fijo al horizonte, concretamente una isla pues escogí el mar para la prueba, desde el mediodía hasta el anochecer se ven pasar las nubes y el arco que hace el sol de modo continuado, a la vez que van cambiando las condiciones de luminosidad, claro está. Capturé con Studio e hice pruebas con la velociadad de las imágenes también a la hora de editar. Toda una tarde quedó editada tan sólo en... ¡¡16 segundos!!, pero el efecto es impresionante.

Bien, pues eso mismo es lo que trato de hacer para grabar, como dice XarquS, "la rotación estelar a cámara rápida". Problema, al menos con mi cámara: si enfoco al cielo no se ve nada; si meto zoom, se consiguen ver unos pocos puntos luminosos. Las condiciones no eran las mejores tampoco ya que contaba con una cierta contaminación lumínica de fondo, quizá por eso no encontraba el enfoque que quería. El caso es que no consigo hacer esa secuencia.

Así que, si no es problema de la cámara, me temo que habré de esperar al verano que es cuando mejor se ve la Vía Láctea y buscar el lugar idóneo como bien decís en vuestros mensajes.
Gracias otra vez a todos. Si a alguien se le ocurre otra idea agradeceré también que la exponga para todos, aprenderemos más sin duda.

Un saludo.
#7
Gracias CesarNet y Novel por vuestra ayuda. Se podría intentar como decís, pero quiero quiero intentar grabar esa secuencia con videocámara si fuera posible. Saludos.
#8
Gracias Nestor por tu interés. Por lo que intuyo va a ser algo complicado. Lo de grabar con la cámara en modo rec-frame no hay problema pero lo de los amplificadores de luz y sensores y demás....., en fin, gracias de nuevo, esperaré impaciente tu próxima respuesta. Un saludo.
#9
Gracias por tu respuesta, gopersuel, tendré en cuenta lo que me aconsejas. Un saludo.
#10
Hola a todos. He buscado por el foro lo que busco pero no he localizado ninguna respuesta para lo que quiero hacer, vereis. He visto en documentales imágenes del cielo estrellado, más concretamente de la Vía Láctea. Se ven perfectamente las estrellas, etc.... Esas imágenes las graban en modo recframe (creo que se llama así) y al visionarlas dá sensación de continuidad, viendo las estrellas "moverse", no sé si me explico bien. Tengo una Sony TVR22E, y si grabo de noche el cielo no se vé nada, vamos. Mi pregunta es si hay alguna posibilidad de grabar lo que quiero sin grandes complicaciones, si no es posible con la cámara que tengo o cómo podría grabarse de manera natural el cielo de noche.
Gracias por anticipado por vuestras respuestas. Un saludo.
#11
Hola a todos, conozco y trabajo Studio desde la versión 7 y algún problema de cuelgues sí tuve con algún pacht de la v.8 que soluciné desinstalandolo. Pero aún así seguía con Studio porque sé manejarlo, ya nos conocemos bastante bien y me basta para lo que realizo, que son incluso "películas" con los amigos en verano. Pero con esta versión Plus no he padecido ningún tipo de cuelgue ni me ha dado ningún problema. Lo tengo configurado sin renderización previa (así evito la "rayita verde" encima del timeline que sí ralentiza un poco mientras edito) y procuro mantener siempre el disco duro bien limpio y desfragmentado. A mí me va muy bien y no es que sea mejor ni peor que otros (a mí sí me gusta), es .... distinto!!.  ;D
Saludos.
#12
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:CROMAKEY CON STUDIO9
14 de Diciembre de 2004, 22:43:53
Pues es cierto, perdonad hyrax y sobre todo betualla. Además de "leeré antes de preguntar" añadiría "y de contestar" (vaya estreno que he yo tenido en el foro!! ???)
Saludos.
#13
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:CROMAKEY CON STUDIO9
13 de Diciembre de 2004, 23:14:17
Encontré un enlace que da una explicación sobre el chroma que puede ser de interés.
http://www.loresdelsith.net/3po/rep/c_blue.htm

Saludos.
#14
Comencé con Movie Maker a hacer mis primeros pinitos en la edición, pero pronto quería más. Me hice con Studio 7, pero pronto quise más. Salió la versión 8, la 9, pero quería más y más. Probé el Liquid y fue demasié, ya no quería más por la impaciencia y falta de tiempo. Así que me quedé con Studio, que me es suficiente para lo que necesito por lo que recomiendo al que le pase como a mí me pasaba dos cosas: primero paciencia y segundo, usar el que más se ajuste a lo que uno necesite. Actualmente uso Studio Plus y me va muy bien.
Saludos.
#15
Si te sirve de ayuda decirte que yo tengo una GeForce de 125MB y es suficiente para el visualizado en tiempo real de transiciones y efectos en Studio Plus.
Si editas con Liquid Edition creo que necesitarás una buena tarjeta con más memoria para la fluidez del visionado de efectos y transiciones ya que, según creo, el programa tira de la memoria de la tarjeta gráfica, cosa que creo que no pasa con Premier. Como no estoy muy seguro de esto último espero que otras voces más autorizadas y expertas en la materia nos lo aclaren.
De todos modos, siempre es bueno tener una tarjeta gráfica con mucha memoria y creo que la tuya es una buena elección.
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk