Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - marcos2492

#1
Gracias por la ayuda... Y sabéis que bit-rate es el más recomendable para que tenga la mejor calidad y a la vez la reproducción vaya fluída, sin saltos?? cuantos Kbps debería establecer? Thanks!
#2
Hola a todos! Quiero exportar un proyecto a un archivo .MOV y me gustaría saber que códec me recomendaríais para que el archivo no ocupe mucho y tenga una calidad alta, además de que los reproductores luego lo reproduzcan fluído, sin saltos... Es un proyecto 1920x1080 25fps y lo exporto desde PREMIERE CS5. Me recomendaron en su día el codec HDV o DVCPRO pero me encuentro con que el premiere CS5 no me sale la opción de poner codec HDV, no lo tiene... Y el Codec DVCPRO si me deja seleccionarlo pero una vez que lo selecciono me establece la resolución a 1440x1080 y no me deja cambiarla a 1920x1080 que es la que tiene mi video original... Alguna solución a esto? Aparte de estos codecs, que códec es el que da mayor calidad/peso para exprtar en .mov? Gracias!!![/b][/color]
#3
Adobe Premiere / Re:Problemas exportando a h264 con CS5...
14 de Diciembre de 2010, 17:53:59
Estoy pensando que a lo mejor el problema es el bitrate... ¿Cual es el máximo bitrate que se puede poner para tener la máxima calidad y que los reproductores lo lean sin problemas?
#4
Hola, al querer exportar mi proyecto final a h264 he seleccionado el setting de HDTV1080p máxima calidad de premiere CS5 sin variar ninguna de las opciones, dejando todo como está. Pero el archivo resultante no se reproduce bien ni en el ordenador ni en reproductores de sobremesa que leen de todo, reconocen el archivo y lo reproducen pero va a saltos... Alguna sugerencia? Me gustaría tener un archivo mp4 que se reproduzca fácil en el ordenador pero que a su vez tenga muy buena calidad como las películas 1080p de alta definición...
[mod]Modificado el Asunto. Poner Problema no es de utilidad para nadie.
Movido a este foro.
[/mod]
#5
Hola amigos, tengo que exportar unos proyectos para unos clientes y me pidieron que se los pasara en varios formatos pero sobre todo un master de calidad. ¿A que formatos debería exportar y cual seria el ideal para exportar un master de calidad?
El video original es:

Quicktime
AVC
tasa de bits:45,2 Mbps
1920x1080p
4:2:0

Uso adobe premiere CS5,
Que settings debería poner para exportar un master de la máxima calidad posible?
Que otros formatos son los típicos a los que debería exportar también?

Muchas gracias!
#6
Gracias amigo!!
#7
He visto el video de los proxys y es justo lo que estaba pensando pero no sabía si iba a funcionar lo importante entonces es crear los videos con la misma resolución y frame rate... Muchas gracias!

Por lo que cuentas tiene toda la pinta de ser una versión de prueba pero a ver si consigue activarla y se soluciona. En cuanto a los ajustes preestablecidos ¿sabes  que diferencias hay entre AVC-Intra y AVCHD? ¿Cual sería mas recomendable para trabajar con los archivos de video de la 7D en 1080p?

Si, si me refiero a la 7D de canon... lo puse al revés antes, sorry!
#8
Gracias amigo! Lo veré con atención!
En cuanto al CS5 el otro día en casa de un colega lo estuve probando y vi que no tenía ajustes preestablecidos para trabajar con video h264 sin embargo en la página de adobe si dice que existen todos estos presets:

AVC‑Intra, AVCHD, Digital SLR, DV‑24p, DV‑NTSC (estándar norteamericano), DV‑PAL (estándar europeo), DVCPRO50, DVCPROHD, HDV, Móviles y dispositivos, XDCAM EX, XDCAM HD422 y XDCAM HD

Me imagino que para trabajar con videos de la cámara D7 el más conveniente es el AVCHD o AVC-Intra (¿Que diferencia hay?) y ¿a que se debe que mi colega no tenga estos presets en su premire cs5? Es que hay que bajarlos de algún sitio o hacer algo para que aparezcan??
Gracias!
#9
Uno de los procedimientos usados para trabajar fluidamente en la edición es transformar el video nativo a otro formato en baja resolución. Luego a la hora de exportar se intercambia el video en baja resolución por el nativo. La idea es sencilla pero ¿realmente funcionaría si convertimos un video de 1920x1080p (HD) a 720x480 (SD) para trabajar fluidamente en premiere? Quiero decir, a la hora de exportar nos encontramos que el video que tenemos que intercambiar es de alta definición, y el preset  de nuestro proyecto es distinto, es SD, con lo cual los efectos y demás historias que usamos en el proyecto no se aplicarían correctamente a la nueva resolución del video ¿no?... No sñe si me he explicado bien pero si alguien ha trabajado de esta forma y me puede explicar como hace para no llevarme sorpresas desagradables luego...


Mi plan es editar desde Premiere CS4 en mi ordenador de hace 4 años con los videos en baja resolución y luego llevar el proyecto y los videos nativos y exportarlo desde casa de un colega que tiene el premiere CS5 y un superordenador... ¿Funcionaría?
#10
Hola a todos!


Llevo un tiempo indagando sobre el tema y tengo muchas dudas sobre como poder trabajar con archivos de video HD de la cámara cannon 7D en un PC con win XP y premiere CS4. Puesto que con los ficheros nativos el CS4 no tira (tendría que pasar al CS5 y debido a q mi procesador no es 64 bits no puedo) la solución es convertir los archivos h264 de la cámara a unos archivos con los que el premiere pueda trabajar fluído. Aquí hay varias opciones que me interesan:
1.cineform neoscene
2.Mpeg streamclip
3.Avid DNxHD codec
Mi pregunta es cual de las 3 es la más recomendable para no perder calidad y a su vez que se pueda trabajar fluído en premiere CS4 con procesador a 3 Gb y 2 G de ram? Gracias!!

[mod]Modificado el Asunto.[/mod]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk