Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Nocab

#1
Buenas de nuevo. Disculpad la ausencia, pero no me he podido dedicar al tema.

En principio más o menos me ha quedado el tema claro (no soy entendido en vídeo, ni el pc es para mí).

Parece ser que lo más coherente de cara a un futuro es montar un pc que pueda editar el 4k. Estaba casi decidido a un i5 8400, pero creo que el grueso en un principio es el invertir algo más en el procesador, manteniendo más o menos el resto de los componentes. Paso a comentaros la configuración prevista:

- i7 8700
- MSI H370M
- MSI GT 1030 2 GB
- HyperX predator 8 GB 2666
- SSD Samsung 860 EVO
- WD Caviar Blue 2 TB
- Caja bien ventilada y fuente de 600W plus bronze

En principio... ¿Qué tal veis esta configuración? Sé que la RAM habrá que aumentarla sí o sí, al igual que el disco duro, pero busco una configuración básica para no tocar en un par de años al menos. El presupuesto total ronda los 750€
poco más o menos.

¿Mejor optar por ryzen 7?
#2
He estado leyendo y la verdad es que el desconocimiento de un tema es muy malo. He leído algo de que los requisitos mínimos para algún formato es procesador i5 o i7... Realmente no se si se refiere al formato de grabación de Sony, que es el que impide editar vídeos en un programa distinto al pinacle 21.5. De verdad estoy totalmente perdido, si alguien me puede ayudar, le estaré eternamente agradecido.

Un saludo.
#3
Buenos días.

Las características las vi en la web de Pinnacle. Se supone que por tema de procesador, disco duro y RAM no voy a tener problema. Me duda viene con respecto a la gpu que integran estos procesadores, que no se si moverán el vídeo de forma fluida o dará tirones o pixele. Los vídeos que se van a trabajar, muy raramente superarán los 15 minutos, así que tampoco creo que exijan en exceso al equipo, pero eso si, me gustaría que el equipo no se quedara corto durante varios años (asumo que puedo necesitar más RAM o una gráfica con el tiempo), pero me gustaría no tener que tocar tema procesador y placa.

Un saludo.
#4
Pues con el que mejor se maneja es con el Pinnacle, supongo que ya iremos a la ultima versión que soporte los archivos generados por Sony (estoy pegado en vídeo y me pierdo con las siglas, pero era algo como AVX...)

Saludos.
#5
Buenas tardes.


Necesito montar un pc para edición de video full HD no profesional, algo totalmente amateur y esporádico.


Mis grandes dudas están en la CPU y la gráfica. He visto los ryzen 5 de la nueva hornada, no sé que tal se comportará esa gpu integrada, si será suficiente o mejor meterle gráfica dedicada.


Por otra parte, creo que 8gbs es lo mínimo mínimo recomendable ¿Cierto?


Gracias de antemano.


Un saludo.
#6

Al tomar las imágenes en el programa a calidad Full HD, la pista de sonido no la coge. Parece ser que es porque esta versión es antigua y no admite el MP4 ¿Estoy en lo cierto?


Supongo que se soluciona buscando una versión posterior, pero el problema me surge en que el pc es un AMD de cuatro núcleos y 12 gbs con unos 7 años... ¿Podrá con una versión nueva o se verá muy limitado?


Un saludo.
#7
He estado viéndola esta mañana. En la mano, nada que ver con la Canon SX50HS. Da mucha más sensación de cámara que la Canon. Me han comentado que el zoom situado en el barril, es más suave que el principal, por lo que pienso será bastante cómodo de accionar y controlar, como el las antiguas cámaras de vídeo.
#8
Bueno, en vista de lo que hay, me planteo la Lumix DMC FZ200, pero me surge una duda: ¿se puede graduar la velocidad del zoom?¿Es suave si se hace con cuidado? He estado mirando vídeos grabados con dicha cámara y los zooms que he visto son muy bruscos, y ya no sé si debido a la máquina o a la mano.
#9
Curioso que guste más el resultado de la Lumix que de la EOS 60D... Yo tengo equipo Canon también, y de ópticas buenas voy servido, por lo que se podía plantear un cuerpo que grabara vídeo, pero la incomodidad la va a tener en el cambio de óptica, y que a lo máximo que llegaría sería a un 300 fijo más duplicador 1.4x.
#10
Lo cierto es que no controlo nada de vídeo (la cámara no es para mi) La relación que me indicas la conozco en fotografía, pero desconocía por completo que también figure a la hora de hacer vídeo (pensaba que era algo más "automático" sin tantos ajustes de parámetros).

Por lo que veo, la que mejor pinta tiene es la Canon Legria HF G30, pero ronda los 1400 euros, que es mucho.
#11
Gracias por la respuesta. ¿Tienes o sabes de algún enlace donde pueda ver el tema del ruido "en vivo"?


Saludos
#12
¿Hay alguna novedad? Ya la cámara antigua es inservible. Necesito que disponga de buen zoom, mínimo 20x, ya que el uso principal es documentales de naturaleza, y los animales suelen estar lejos.


Ojeando un poco de todo he visto que hay cámaras "bridge" que cumplen con los requisitos que pido. Está la Canon Powershot SX 50 HS y la Panasonic Lumix DMC FZ200 ¿Qué tal dan de calidad? Por los pocos vídeos que he visto, no parecen excesivamente malas. La duda me surge con el sensor, ya que no deja de ser una cámara de fotos ¿Se estropeará rápido si se destina a vídeo más que a fotografía (para lo que se supone ha sido diseñada)?
#13
Gracias por la respuesta. Ya la ví, pero el zoom óptico es de sólo 12 aumentos. En las especificaciones dice tener zoom inteligente de 25 aumentos, pero no sé qué tal resultado dará.
#14
Buenas. A ver si podéis orientarme un poco, ya que en estos temas estoy perdido.


Allá por el 2006 regalé una Sony DCR-HC23, la cuál ha dado muy buen resultado. El caso es que con el paso del tiempo y el avance tecnológico, se ha quedado un poco corta en tema de definición de imagen y es hora de pasar a la alta definición... Hasta aquí todo bastante lógico.


El problema llega a la hora de buscar una sustituta sin hipotecarse. ¡No encuentro una cámara con las mismas características y HD! Cuando digo las "mismas características" no digo un clon, sino que me refiero a cosas tan elementales como un visor y un zoom óptico x20.


¿Por qué se empeñan en hacer cámaras sin visor y si con proyector? Entiendo que el visor es esencial a la hora de encuadrar en todas las condiciones, especialmente al aire libre.


¿Conocéis alguna cámara que cumpla los 3 requisitos: HD, zoom óptico x20 y visor; sin dejarse más de mil euros? Gracias de antemano.

[mod]Modificado el Asunto para adaptarlo a lo realmente planteado.[/mod]
#15
Gracias por las respuestas. No me he podido conectar antes. A ver si hago alguna configuración y la cuelgo para que opineis.

Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk