Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - tarttesos

#1
Hola;
Yo despues de mucho, afortunadamente me decidí por Canopus, me compré el modelo básico ADVC55 (tambien más barato), si lo único que quieres es pasar de ANALOGICO a DIGITAL. El ADVC110, es identico en calidad, pero te permite tambien pasar de DIGITAL a ANALOGICO.


Yo he pasado toda mis cintas VHSs (unas 30), sin problemas, y sin merma de calidad de la cinta original. estoy muy contento.


La captura la hace en: avi,  28000 kbps, 720x576, entrelazado, 25fps


Desconozco la calidad de la Pinnacle.


La verdad es que me lo compré, pensando en venderlo cuando terminará mi trabajo, pero ahora me da cosilla, por si me aparece alguna cinta extraviada.


Saludos.
#2
Finalmente despues de muchas, muchas,  indagaciones,  puedo afirmar 100%, que  los saltos, que se producian en la digitalización, se deben a la gran sensibilidad del Canopus, que detecta fallos en la cinta origen, inapreciables para el propio reproductor de 8mm.
La "solución", me ha costado 25€, que es exactamente el precio de un capturador via USB, que al no "hilar" tan fino, no aprecia ni realiza la captura con esos fallos. Evidentemente con  un poco de merma en la calidad, pero sin saltitos. En fin nadie es perfecto. 
Solo me queda montar la captura del canopus, quitando los trozos con saltitos y pegando en su lugar el correspondiente capturado con el USB. :P :P :P :'( :'(
Saludos y gracias por vuestra ayuda.   
#3
probaré a ver si hay suerte.
saludos.
#4
De analógico (8mm) a analógico (VHS), va bien.
Pero se pierde un poco calidad en el proceso.

He realizado pruebas y es mejor:
-De 8mm a Digital.
-Que de 8mm a VHS, y de VHS a Digital.

Vaya fastidio con las 8mm, porque realmente solo son 2uds. El resto de cintas son VHS-C, que han ido fenomenal en la conversión con el ADVC-55.
Lo que ocurre es que son muy especiales, y me niego a perder calidad mientras que la tecnología, me de un camino. ;D

 
#5
Nada de nada, he probado a modificar los pins traseros del canopus, sin resultado.
La cinta no tiene protección, es una grabación familiar.
El caso es que va realizando la captura correctamente, pero siempre en las mismas posiciones -he realizado varias veces la misma captura- se produce un pequeño salto de la imagen de no más de 1 segundo,  que vuelve a repetirse inmediatamente o a los pocos minutos.
Estoy por comprar un capturador tipo USB de 30€, por ver si tambien ocurre lo mismo.
Mientras tanto espero otras posibles soluciones.
Un saludo.

#6
Como comenté los videos 8mm originales son buenos, y capturo con el Plugin de Sony Vega 10, -sony video captura 6.0- . 
Espero encontrar una solución más cercana, que tener que comprar Adobe Premier y aprender su manejo.
Gracias por tu aporte.
#7
Hola, gracias a vuestros consejos y comentarios sobre captura analógico-digital, finalmente compré el Canopus ADVC-55, y va fenomenal con las cintas VHS-C, he pasado unas 20uds  -con Sony Video Capture 6.0- y la calidad es muy similar a la original.
Pero cuando lo he intentado con una cinta Video 8mm,  tengo problemas, pues la película capturada, que en general se ve bastante bien, de vez en cuando se producen como saltos o un pequeño temblor. Solo es en algunas partes -como en un 10% del total-.
He comprobado la reproducción directa de la cámara a un TV, y es perfecta, en toda su longitud. Descarto entonces, cabezales sucios, posibles incompatibilidad cámara-cinta.
He probado con otro programa de captura, el  VLC Media Player,y aun es más acentuado los saltos.
¿Alguna idea o consejo?
Muchas Gracias.
#8
Bueno,  sino hay una causa generica, y puede depender de varios factores como apuntas.
Tendre en cuenta de anotar la próxima vez que ocurra (pues no es siempre), los parametros del proyecto.
Gracias por compartir.
8)
#9
Tambien me han comentado que cuando el Pinnacle, se queda pillado, que es lo que me pasa últimamente, una veces si y otras no.

Trabajo con W7/64 y PStudio14 , PC=Quad8300,Nvidia Geforce GT240, 4GBRam, PBase Asus P5QL Pro.

Mis videos suelen ser 30-40 min.  Aunque voy fraccionando, como se ha comentado y al final lo pego todo, musiquita y a la tostadora.
Pero a veces la sola operacion de vizualizar un archivo mpg2 (10min.) para cortar y guardar, se queda el programa más 'paya que paca'.  Tengo que forzar el cierre y empezar de nuevo.

Teneis alguna experiencia de esto (actualizar Codec). No será contraproducente intalar otros codec que no aporte el pinnacle.
Gracias por compartir.
#10
Cita de: pacokite en 18 de Noviembre de 2010, 08:55:54
a parte de la inmejorable explicación que ha dado eeth kee, lo que más optimiza el rendimiento en pinnacle es los efectos visuales de la pantalla, para ello lo mejor es poner el tema del escritorio en ( tema basico ) hazlo y verás la diferencia

Tambien me interesa optimizar un poquito. como es esto del escritorio? Pues ampliar por favor.
Gracias por compartir.
#11
Pinnacle Studio / Avid Studio / Desfase entre Audio y video
18 de Noviembre de 2010, 00:10:18
Hola,
Pues eso que a veces cuando edito con Pinnacle S14 algun archivo de video (mpg2 o video.ts) me encuentro con la sorpresita, que una vez mandado a realizar Video en un archivo o en un DVD, el audio va descompensado con respecto al video. Por supuesto en el previo, nada de esto se observaba.
Gracias, por compartir.
#12

Bueno por mi la pregunta queda cerrada,  pues hoy lo he intentado nuevamente, "importar archivo vob" desde un minidvd, y PS14 va perfectamente.
En informática también funciona, aquella máxima de "...y mañana veras como todo va mejor.".
Saludos.
#13
Hola Pigle;
Sin saber mucho de esto, te diriá que quizas pudiera venir de la copia (por supuesto legal), que tengas del SP14, algun archivo podria estar malo (arañazos, etc.), y la instalación quede 'coja'.


Deberias probar con otra copia (por supuesto legal). previamente realizado la limpieza plena que describe J_Girona.


#14
Perdon; cuando hablo de "Capturar", me refiero a la opción "Importar", que una vez abierto, Pinnacle, te remite a las diferente unidades de lecturas que tenga el PC. :E, :F, ...
Saludos.
#15


Hola,
Estoy intentado editar unos minidvd antiguos, que cometi el error,  de cerrarlos con la propia videocámara, eso era muy util (año2005), pues la propia cámara te creaba un DVD listo para ver en el reproductor del salón con sus menús de escenas y todos.
El problema me viene ahora, que quiero agrupar los 3 minidvd en uno, ademas de recortar escenas , pegar música, etc.  pues el PS14, no me reconoce, este tipo de extensión.
Porque si copio directamente el archivo.vob, (previamente lo he volcado en el disco duro), a un nuevo proyecto, Pinnacle solo visualiza los 6 ó 7 segundos primeros,  cuando el archivo realmente tiene 17 min.
Si lo intento con la opción capturar directamente desde el minidvd, pasa algo similar, pues unas veces no reconoce ningún soporte en el lector de dvd o cuando lo hace, solo pilla hasta la primera escena o sea 6 ó 7 segundos.
El archivo.vob, lo he reproducido con el programa 'VideoLan-VLC media player' y esta perfecto.
De los tre minidvd, el primero de ellos (no sé porqué), los archivos de películas tienen la extensión *_ts, y estos parece que se entienden mejor con Studio14.
Sabéis que hay que hacer?
Saludos.

[mod]Convertido el Asunto en pregunta.
Movido a este foro.
[/mod]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk