Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - mifune

#1
Edición de vídeo (general) / Re: Montaje Reglas
24 de Octubre de 2007, 00:05:15
Hombre, literatura específica sobre el montaje la hay y en abundancia, solo tienes que hacer una busqueda en Google para ir empezando. Por ejemplo: http://www.google.es/search?hl=ca&q=teo ... ogle&meta=
http://www.google.es/search?hl=ca&q=teo ... ogle&meta=.
Igualmente, y aunque un poco más genéricos, los escritos de S.M. Eisenstein recogidos en Teoría y Técnica Cinematográficas son realmente muy ilustrativos. Y aunque solo sea para contrastar, las reflexiones de Andrei Tarkovsky en un libro excepcional sobre el cine y el arte en general titulado Esculpir en el Tiempo.
Resulta también muy interesante analizar el montaje de determinadas escenas en algunas películas, para ver como han tratado los grandes directores (y montadores) los recursos que les ofrece la técnica a la hora de transmitir sensaciones. Por ejemplo la famosa escena de la ducha de Psicosis de Hitchcock o la de las escalinatas del Acorazado Potemkin de Eisenstein.

Saludos
#2
Edición de vídeo (general) / Re: Montaje Reglas
23 de Octubre de 2007, 05:05:52
La creatividad y el sentido cumún deberían ser la regla. La pregunta sería: qué quiero expresar? qué quiero transmitir? y de que manera puedo conseguirlo.
No es lo mismo suavizar los cortes con un racord de movimiento que obtar por un corte más duro,
como no lo es pasar de un plano general a un primer plano o viceversa.
Las teorías que sobre el montaje formuló en su momento Eisenstein son perfectamente vigentes como materia
de estudio (sobretodo en lo que al sector de la publicidad se refiere), pero también existen otras opciones, incluso
contrapuestas, sobre como afrontar el montaje. Todo es cuestión de leer, observar y probar.

Saludos
#3
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
18 de Octubre de 2007, 00:34:59
Bernard Herrmann. Todo y muy especialmente el "Love Theme" de Vertigo o las BSO compuestas para Ciudadano Kane, Psycho, North by Norhtwest o Taxi Driver.
George Delerue y su excepcional tema "Camille" de la BSO de Le Mépris de Jean-Luc Godard, que posteriormente Scorsese reutilizaria para Casino.
#4
Cine (general) / Re: DIRECTORES FAVORITOS
18 de Octubre de 2007, 00:14:58
CINCO!!!! Madre mia.

Yasujiro Ozu
Andrei Tarkovsky
Ingmar Bergman
Luís Buñuel
Victor Erice........

.....y claro, me dejo otros 200: Ford, Bresson, Tatí, Chaplin, Truffaut, Hitchcock, Hawks, Dreyer, Murnau, Lang, Renoir, Welles, Wilder, Mizoguchi, Kurosawa, Fellini..........
#5
Magix Video / Re: Versión 2008 y 2008 Plus
25 de Septiembre de 2007, 21:26:13
CitarEres un lince mifune...

No, soy muy pesao y no paro hasta dar con lo que busco.

CitarY lo malo es que cualquier día tendrá que hacer un tuto sobre edición 5.1 con Magix. ¡Que horror!

Paciencia, seguro que hay cosas más interesantes sobre las que ilustranos. En cualquier caso será bienvenido.

Saludos
#6
Magix Video / Re: Versión 2008 y 2008 Plus
24 de Septiembre de 2007, 23:10:24
Gracias XarquS.

Por lo que entiendo, la configuración i uso de efectos y transiciones es idéntica en ambas versiones. Bien, tendré que aplicarme un poco más. No he trasteado lo suficiente con el programa y así de entrada me pareció más intuitivo el Premier en esta faceta.

Con respecto a los plugins del VitualDub, tampoco creo que suponga mayor problema después de leer tu tuto sobre como usar el programa como frameserver. A ver si tengo un poco de tiempo y lo pruebo.

Es curioso, no eres el primer experto en audio al que oigo echar pestes del 5.1. Ciertamente algunas películas con sonido original stereo pasadas a este formato suenan horrendas.

En fin, miraré precios (leí de un forero que había comprado la Plus en el MM por 85€) y decidiré en consecuencia, aunque me inclino de momento por la versión standard.

Lo dicho, muchas gracias
#7
Magix Video / Versión 2008 y 2008 Plus
23 de Septiembre de 2007, 16:07:03
Saludos.

En primer lugar disculpadme, ya que no suelo postear en foros en los que no puedo colaborar activamente (por motivos de tiempo), pero es que me han asaltado algunas dudas a la hora de comprar la ultima versión del programa de Magix y he visto que este era el mejor sitio para plantearlas.

Básicamente me gustaría saber que diferencias sustanciales existen entre la versión normal y la Plus. Y con ello me refiero a diferencias importantes en la práctica que justifiquen ambos precios.

Por ejemplo, no estoy interesado en la edición HD ni en tener 99 pistas. Tampoco voy a utilizar los 30 temas de montaje automático o los menús de DVD personalizados (y más habiendo programas como el DVD MenuWizard). Lo que si me interesaría más es poder procesar sonido 5.1 (previo pago de los 9,99€ del ala, claro) y saber si se pueden configurar con mayor precisión, en la versión Plus, los efectos y transiciones, al estilo del Premier y su control de efectos. En este último aspecto, la demo del 2007 me pareció un poco limitada.

Muchas gracias y un saludo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk