Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - TFK

#1
Sony DVD Architect / Re: Action de control remoto
27 de Septiembre de 2006, 22:43:20
Lamento discrepar contigo, nij, pero creo que "insert introduction media" no evita que el usuario pueda parar, pausar o saltar capítulo desde el mando a distancia. Pero bueno, sólo hay que probarlo, yo ahora mismo no puedo.
#2
Sony DVD Architect / Re: Action de control remoto
26 de Septiembre de 2006, 21:44:46
Sí, se puede hacer y te da un control total sobre el comportamiento del lector de DVD, de forma  que el espectador tenga que ver "por narices" lo que tú quieras.

Esta opción se encuentra en el menú de propiedades, en la pestaña "remote buttons", osea, "botones del (mando) a distancia". Te aparecen un montón de nombres de botones y al lado un desplegable que te permite seleccionar si estarán o no disponbles en la reproducción la función de dichos botones. Cambia a "off" todos los relacionados con play, stop, pausa, salto de capítulos, etc. (básicamente casi todos).
#3
Vegas Pro / Re: Sobre "render image sequence"
23 de Septiembre de 2006, 20:01:01
Amigo ampersands, es un verdadero placer sentirse útil y compartir las experienicas con otras personas que tienen tus mismas inquietudes.

Y con respecto al número de frames, creo que pasaban de las 10.000 imágenes. Ahora no lo recuerdo y no tengo a mano el proyecto, pero en la ventana de previo de Vegas, además de otras informaciones te sale el número absoluto del frame en el que se encuentra el cursor. Sólo tienes que situarlo al final del proyecto para saber cuantos frames, y en consecuencia imágenes a exportar tienes.
#4
Vegas Pro / Re: Sobre "render image sequence"
21 de Septiembre de 2006, 00:01:06
En realidad yo tampoco sé hacer scripts (todavía), pero la ignorancia es atrevida y probé a manipular lo que ya teníamos.

Ahí va el script modificado con extensión .txt. Hay que pasarlo a la carpeta c:\archivos de programa\sony\vegas 6\script menu y cambiarle la extensión a .js

Si todo va bien, al iniciar Vegas tiene que aparecer entre los demás scripts del correspondiente menú.
#5
Sony DVD Architect / Re: Menú no inicial tras vídeo
20 de Septiembre de 2006, 11:01:16
Supongo que lo que quieres hacer es que cuando termine de reproducirse un título de vídeo del DVD aparezca un nuevo menú diferente del menú de inicio del DVD.

Esto no es muy complicado.

Primero tienes que crear ese nuevo menú diferente del inicial en la parte izquierda del area de trabajo, ahí donde te aparece la estructrura arborescente del DVD. Simplemente haz click derecho del ratón sobre un área en blanco y elige "insert menú".

Ahora haz doble click sobre el icono del vídeo que quieres que enlace con el menú, que te aparece también en esta parte del área de trabajo. Verás como el monitor de prueba y la línea de tiempo cambian para mostrar ese vídeo. Ahora en la parte derecha, en la paleta de propiedades debes pinchar la pestaña "end action". Ahí encontrarás un pequeño desplegable indentificado como "command" que debes dejar en "link" y debajo otro que pone "destination". Por defecto "destination" enlaza a "most recent menú". Para cambiarlo sólo tienes que pinchar con el ratón donde pone esto último y verás como te aparece un desplegable donde encontrarás el nuevo menú que tú has creado diferente del inicial.

Para asegurarte de que todo va bien, haz una prueba con "preview disc".
#6
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: camara lenta
18 de Septiembre de 2006, 18:02:52
Ciertamente, yo antes usaba Premiere y la cámara lenta dejaba mucho que desear. En cambio, en Vegas es extraordinariamente suave, al igual que la cámara rápida. Esto se debe exclusivamente al hecho de que Vegas tiene la opción de "fusión de cuadros" (frame blending) y la de "interpolación de cuadros" (frame interpolation) mientras que Premiere simplemente amplia la duración del frame en función del % que le indiquemos (por ejemplo, si le damos un 50%, un frame original permanece en pantalla durante el tiempo equivalente a 2 frames), así, el entrelazado de las imágenes se hace mucho más notable y la reproducción del moviemiento tiene cierto aspecto robótico. Todo ello está perfectamente superado en Vegas.
#7
Vegas Pro / Sobre "render image sequence"
17 de Septiembre de 2006, 20:39:59
Bien, si bucamos "render image sequence" en el buscador del foro encontramos diversos hilos donde queda perfectamente claro el uso de este comando, así como la forma de importar una secuencia de imágenes en el proyecto. Sin embargo, esta semana en mi trabajo se me presentó un problema que me hizo perder bastante tiempo y que no se detalla en ninguo de los mensajes ya escritos sobre el tema. Creo que puede ser de interés para el foro, así que intentaré explicarlo lo mejor posible.

Resulta que me llegó una grabación defectuosa de una cámara un tanto antigua. El problema es que la grabación presentaba variaciones continuas  del contraste y el balance de blanco. De esta forma, si en el punto (a) de la cinta contraste y blanco eran correctos, según se avanzaba hasta el punto (b) la imagen se oscurecía y adquiría una dominante verde, para luego volver a estar correctos en el punto (c) y nuevamente verde y oscuro en el punto (d) y así sucesivamente durante nada menos que 6 minutos.

En primera instancia pensé en corregirlo usando keyframes con los efectos de correción de color y contraste de Vegas, pero debido a que era difícil determinar el emplazamiento correcto de los keyframes y al hecho de que los cambios de contraste y color no siempre eran iguales, desistí por no poder ofrecer un resultado coherente y ser un método tedioso de realizar en una grabación de 6 minutos con cambios cada pocos segundos.

Así resolví exportar una secuencia de imágenes para trabajarla en Photoshop usando los comandos "color automático" y "contraste automático". Exporté sin problemas y dejé el Photoshop trabajando por lotes. Después de que se completara la tarea importé la secuencia de imágenes en Vegas y ¡oh maravilla! el color y el contraste eran perfectos en todos los frames, pero ahora estaban DESENTRELAZADOS y al reproducir el vídeo en el monitor tenía un efecto de persistencia molesto y especialmente desagradable en los movimientos de cámara.

El problema finalmente comprendí que había sido la exportación de imágenes de Vegas, puesto que en la tarea de Photoshop yo no incluí el comando desentrelazar. Pues bién, me decidí a investigar un poco y abrí la carpeta donde Vegas guarda los SCRIPTS (C:\ Archivos de programa\Sony\Vegas 6\ Script Menu) y abrí el archivo llamado "render image sequence.js" con Word. Y ahí apareció en la línea 43 de la segunda página lo siguiente "Vegas.Project.Video.FieldOrder = VideoFieldOrder.ProgressiveScan;" y en la 44 esto otro "Vegas.Project.Video.DeinterlaceMethod = VideoDeinterlaceMethod.InterpolateFields;". Pues lo que hice fue cambiar los parámetros expresados en estas líneas y puse "(...)VideoFieldOrder.LowerFieldFirst" y "(...)VideoDeinterlaceMethod.None" respectivamente. "Guardé como" con otro nombre y formato sólo texto (.txt) en la carpeta de los scripts, y luego desde el explorador de Windows cambié la extensión a .js. Al reiniciar Vegas apareció en el menú de Scripts la nueva versión que acababa de crear y que me permitió exportar los frames originales manteniendo el entrelazado y así evitar ese efecto desagradable al reimportarlos en Vegas.

Espero que no se hayan aburrido leyendo y que mi experiencia les pueda ayudar a no tener que repetir la tarea como finalmente yo tuve que hacer.
#8
Vegas Pro / Re: efecto acelerar la imagen
22 de Agosto de 2006, 23:00:09
Para controlar la velocidad del evento de vídeo hay dos métodos.

El primero es pulsar control mientras se estira o encoje el evento desde uno de sus bordes. De esta forma se consigue aumentar o disminuir la velocidad del evento. Si hacemos click derecho sobre el evento y vamos a propiedades se nos muestra el playbackrate del evento en cuestión. Sin embargo, de esta forma la aceleración o ralentizamiento es el mismo durante todo el evento.

Creo, por lo que intrepreto de tu texto que lo que quieres es que el evento se reproduzca a una velocidad e ir aumentando  progresivamente dicha velocidad. Para esto tienes que marcar el evento, ir al menú insert, video envelopes, event velocity. Se te debe aparecer una línea sobre el evento, similar a la de volumen de audio. Sobre esa línea puedes colocar keyframes y manipular la velocidad subiendo o bajando dichos keyframes.
#9
Vegas Pro / Re: Wedding Tools en Vegas
20 de Agosto de 2006, 13:40:53
A veces ocurre que Vegas no interpreta bien el canal alfa de un archivo. Para arreglarlo tienes que hacer click con el botón derecho del ratón soble el evento del vídeo, pinchar en properties y en la segunda pestaña elige en tipo de transparencia del deplegable. Para que esta interpretación del tipo de archivo se guarde, pulsa el icono del disquete que hay en esta pestaña.
#10
Vegas Pro / Re: acerca del rate del vegas
20 de Agosto de 2006, 02:12:16
El Playback rate, es decir, esa flechita que tienes señalada, sólo sirve durante la reproducción del material en Vegas, no afecta ninguna propiedad del proyecto ni de los clips de vídeo. Su utilidad es la misma que la del shuttle en los magnetoscópios industriales, es decir, pasar el material más rápido para verlo en menos tiempo y saber que es lo que se tiene o encontrar pronto un determinado punto en la cinta.

Si quieres aumentar por igual la velocidad del vídeo y el audio lo que debes hacer el pulsar la tecla control a la vez que estiras (o encojes) el evento tirandole desde uno de sus bordes. Si tienes un vídeo y un audio vinculado cuando haces esto te aparece sobre el audio un porcentaje que indica cuanto has aumentado o disminuido la duración del mismo. (tienes que tener activada la opción "active take info" en el menú "view"
#11
Vegas Pro / Re: problema con un proyecto del vegas
20 de Agosto de 2006, 02:04:38
Para eso estamos, para ayudar y aprender entre todos.
#12
Vegas Pro / Re: problema con un proyecto del vegas
19 de Agosto de 2006, 18:33:13
Por si acaso le puede servir a alguien, Vegas automaticamente guarda una copia de respaldo de los proyectos en el misma carpeta del PC donde está el archivo .veg. Esta copia de respaldo tiene el mismo nombre, sólo que al final lleva la extension .bak. Si renombran el archivo y le quitan este .bak tendrán el proyecto nuevamente disponible.

Consejo: hacer control+s para guardar muy a menudo.
#13
Vegas Pro / Re: Quantize to frames
19 de Agosto de 2006, 17:54:33
"Quantize to frames" es la opción predefinida y es lo normal al editar vídeo, puesto que esta está compuesto de imágenes fijas, osea, los frames. Con esta opción los eventos se mueven de frame a frame. Sin embargo, a veces, y especialmente para el audio, es útil que el movimiento de los eventos sea de una duración en el tiempo menor que la de un frame (1/25 segundos). Yo lo he usado muy satisfactoriamente para sincronizar el doblaje de una toma, o para hacer un bucle de una canción, en la que había que sincronizar los compases rítmicos del inicio con los del final y haciendolo por frames no coincidía. Es una de las ventajas que más valoro frente al software que yo usaba antes (premiere). Para saber siempre si lo tienes activado o no, puedes hacer como yo e incluir su icono en la barra de herramientas.
#14
Adobe After Effects / Re: PROBLEMAS CON EL SONIDO?
15 de Agosto de 2006, 01:53:15
Probaron a hacer un previo en ram, dándole al botón numérico 0 (el que está a la derecha, no encima de las letras)
#15
Cita de: "nij"¿Pero eso no es una forma de perder la mayor parter de las ventajas de poder usar Veg anidados?
No le veo la utilidad práctica de cargar todas las pistas, al contrario.
Saludos.

Estoy de acuerdo en que una de las grandes ventajas de Vegas es poder anidar proyectos dentro de otros y usarlos como si fueran un evento de vídeo más, ventaja que se ve aumentada por el hecho de que vegas es un programa "multi instance" que te permite tener abiertas varias ventanas de la misma aplicación y así modificar un proyecto anidado en otro sin tener que cerrar el proyecto final. Sin embargo, si tienes un proyecto con pocas pistas de video o audio, te puede resultar conveniente tener esas pistas en el nuevo proyecto para modificarlas en un solo proyecto, en lugar de sólo una composición anidada. Depende de tu gusto. Y afortunadamente se puede hacer.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk