Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - david tri

#1
Olvidé decir que buena parte de la música de La voz de Iñaki fue compuesta expresamente por Mikel Salas, habitual compositor de bandas sonoras de películas entre las que podemos destacar su nominación a los Goya por Bajo las estrellas.
#2
Gracias Aritz.
El documental fue un encargo del Gobierno de Navarra que la familia delegó en mi, para proyectarlo dentro de la ceremonia de entrega de la medalla al mérito deportivo concedida a Iñaki a título póstumo y a los miembros del equipo de rescate en una sala de 1500 personas. Ya que todos los asistentes sabían lo sucedido y algún político hablaría sobre Iñaki (cosa que seguro a él le hubiese gustado poco) decidimos darle a él la palabra con el documental.
Como he dicho, planteamiento arriesgado sin saber qué material encontraríamos y además esa fue mi tarea principal dentro del proyecto. Pasé de editar de forma aficionada (realización) a conocer qué es la producción ... tres meses de búsqueda, gestiones, alegrías, decepciones ... pero al final un gran trabajo y poder vivir de cerca cómo es el mundo audiovisual profesional.

#3
Hola amigos, os quiero hablar de un documental que tuve el placer de coordinar: La voz de Iñaki

Imagino que la mayoría conoceréis la historia del montañero Iñaki Ochoa de Olza muerto en primavera de 2008 en el monte Annapurna, donde hubo un intento de rescate sin precedentes. Una historia conmovedora de amistad, solidaridad y muchos otros valores que tuvo gran impulso mediático cuando Pep Guardiola, entrenador del F.C. Barcelona, proyectó a sus jugadores el documental de Informe Robinson (canal+) para motivarlos.

Iñaki era para mi, más que un amigo, un hermano y yo le editaba los audiovisuales para sus conferencias. Su muerte hizo que yo pasase de ser un videoeditor aficionado a colaborar estrechamente con una productora audiovisual profesional llamada Arena comunicación audiovisual.

Este sábado en Madrid habrá oportunidad de ver el documental junto con el concierto de una orquesta sinfónica que interpretará bandas sonoras de cine. La recaudación es para la Fundación SOS Himalaya, el sueño de Iñaki (construcción de un orfanato en Kathmandú).
El documental es muy especial, no reconstruye lo que pasó ni nadie sale hablando sobre cómo fue Iñaki. El documental es Iñaki hablando de si mismo, de la vida, la muerte ... de su forma de entender las cosas ...
Fue un planteamiento muy arriesgado porque cuando elegimos esta línea no sabíamos si podríamos recuperar suficiente material de archivo para construir algo coherente. El resultado es muy bueno.

Aquí os dejo un extracto del documental donde además cuenta su proyecto SOS Himalaya:

http://www.youtube.com/watch?v=Dr6b98Ojjxg


Para los que no conozcáis la historia, este es el vídeo de Canal+ (el que puso Guardiola a los jugadores del Barcelona):
http://vimeo.com/9866577

Espero comentarios y si puede ser también asistencia
Gracias y un abrazo
David Marañón

toda la información para asistir en
http://www.soshimalayaconcierto.com     
#4
Audio (general) / Re: Limpiar audio de casette
17 de Junio de 2008, 19:22:52
Os cuento como va la cosa:[/FONT]
He probado con Audition, tanto reducir el silbido como usando un patrón de ruido y posterior reducción.[/FONT]
La cosa mejora.[/FONT]
[/FONT]
En la grabación además de la voz se oye el fondo musical que es mi montaje audiovisual con premiere.[/FONT]
Mi idea era volver a añadir, solapar o incluso sustituir la música por la original (ya se que pido mucho) [/FONT]
He vuelto a meter el audio mejorado (un trozo de prueba) al proyecto de premiere y me he dado cuenta que la grabación está más lenta que el original.[/FONT]
Imagino que puede ser porque el magnetofono con el que se hizo la grabación no tiene bien la velocidad de giro, es muy antiguo ... ?????[/FONT]
[/FONT]
En premiere he tenido que poner ese audio entorno al 107 % para igualarlo.[/FONT]
[/FONT]
No sé si capturar desde el magnetofono (si es que se puede) o jugar con velocidades.[/FONT]

¿sugerencias?[/FONT]
#5
Audio (general) / Re: Limpiar audio de casette
11 de Junio de 2008, 17:13:11
Hice la captura en mp3 para tener una copia de seguridad y por espacio (estoy hablando de 4 horas de audio).
Lo primero era duplicar (me angustiaba la posibilidad de que se estropease el original).
Ahora capturaré wav y luego empezaré la limpieza.
¿capturo mejor con el editor de sonido que usaré para limpiar o da igual con otro programa?
Tengo conectada, con cable estéreo, la salida de los auriculares de mi cadena hi-fi (reproductor) a la entrada de línea de mi pc (también probé la entrada de micro).
El reproductor no tiene salida de línea, por eso uso la de auriculares.
Esto es lo que tengo actualmente para reproducir-traspasar.
¿debería buscar otros medios para mejorar la captura?
#6
Audio (general) / Re: Limpiar audio de casette
10 de Junio de 2008, 21:48:10
Nuevamente gracias.
XarquS, entiendo que usáis programas "complicados". Yo no tengo problema ni miedo en aprender pero las circunstancias son las que son...

Como dices el mejor resultado sería llevar a estudio y coincido contigo que no es obstáculo para probar uno mismo.
De momento he empezado por romper las pestañas de las cintas para que no puedan ser borradas accidentalmente.
Después las he capturado en mi pc con un pequeño programa sencillo y gratuito bajado de softonic para tenerlo digitalizado y duplicado.

Garantizar la copia era la prioridad.

Intentaré probar algo de Nero para empezar y posiblemente acabaré con audition ...
He escuchado atentamente la cinta y tengo el "ruido" propio de la grabación aislado con lo que podría usarlo de "patrón" y hacer lo del videotutorial.


Dos preguntas:
Ahora que ya tengo copia en MP3 320Kbit imagino que debo capturar waw para el trabajo definitivo ¿no?
¿Capturo con el propio editor de sonido o con otro soft?
#7
Audio (general) / Re: Limpiar audio de casette
09 de Junio de 2008, 18:04:00
Veo que os decantáis por programas "serios", "pro" o como queráis calificarlos.
Magix o las soluciones "rápidas" que cité valen para algo o no las habéis probado ??
Busco el equilibrio entre eficacia y sencillez.
Si tuviese mucho tiempo no tendría muchas dudas: aprendería un soft potente o se lo llevaría a un técnico de sonido a limpiar.
La grabación es de gran valor, no sólo sentimental ....
Gracias por todo.
#8
Audio (general) / Limpiar audio de casette
08 de Junio de 2008, 23:26:33
Necesito limpiar el audio de una grabación hecha con un magnetófono de los antiguos de cinta de casette.[/FONT]
Hace 15 días ha muerto un amigo mío al que yo le editaba el fondo audiovisual para sus conferencias.[/FONT]
(un día con más ganas os explicaré algo sobre él, tal vez en la cafetería)[/FONT]
[/FONT]
El hablaba en directo y no teníamos su voz grabada.[/FONT]
Afortunadamente alguien grabó su última conferencia como he mencionado, desde una butaca del público.[/FONT]
[/FONT]
Ya he hecho búsquedas pero perdonadme y como comprenderéis necesito "atajar".[/FONT]
Nunca he limpiado sonido.[/FONT]
Veo que hay desde Sound Forge o Audition (completísimos) hasta The Levelator (casi totalmente automático y gratis).[/FONT]
¿qué tal audacity?[/FONT]
MAGIX music cleaning lab 2005 deLuxe parece sencillo y potente ...

Cualquier ayuda es buena para e[/FONT]legir programa o encontrar manual práctico, pero no tengo mucho ánimo ahora mismo ni tiempo para hacerlo.[/FONT]
Gracias por adelantado.[/FONT]
#9
¿a qué pantallas azules te refieres?
#10
Cita de: "rolexautomatico1"Llevo toda la noxe liado, jeje, por lo que veo vosotros tambien soy transnochadores Antos y David...

Muchas gracias a ambos,espero no ser tan pesado como creo..

Yo te contesté a esa hora al llegar a casa, antes de meterme a la cama, que trabajé en el turno de noche.
Así que trasnochar sí, pero por obligación
Sigue probando y enredando que saldrá.
Saludos
#11
Nij, perfecto lo de separar dististas preguntas en distintos hilos, pero  ¿no crees intersante mantener la coletilla "en premiere elements" de la pregunta original?

Por un lado creo que no es necesario, ya que también valdrá para usuarios del pro.
Pero por otro puede despistarles si oyen hablar de Sceneline, concepto que no existe en pro.
Yo tengo mis dudas, lo dejo a tu elección.

Saludos.
#12
Efectivamente se hace como ha dicho Antos: Click derecho del ratón sobre el clip de video y Ripple Delete.
Es exactamente igual que en su hermano mayor Premiere Pro.
Desaparece el clip y se recupera el espacio.

Pero dices que ya lo has borrado y te queda el hueco.
Muy sencillo: pinchas sobre el hueco para seleccionarlo, como si fuese un clip y quedará igualmente resaltado.
Pulsas la tecla Sup del teclado y el hueco desaparece.

La otra forma (más chapucera) es seleccionar todos los clips que quedan por la derecha y arrastrarlos hasta juntarlos con los de la izquierda. Si no te sale con el sup del teclado te explico esto último.

Pero insisto casi todo como en el pro.

Saludos.
#13
Yo uso Elements y siempre lo he defendido como gran editor.[/FONT]
Tampoco te equivoques con el foro, a veces puede asustar y es cierto que hay profesionales, pero sobre todo yo diría que hay muchos entusiastas ...[/FONT]
Elements tiene todo lo que usarías del pro aunque seas un aficionado serio en vez de novato y le han quitado muchas cosas que no usarías nunca, pero se pueden hacer trabajos profesionales con él.[/FONT]
[/FONT]
Puedes hacer una búsqueda en el foro con "Premiere Elements" y encontrarás bastantes cosas.[/FONT]
Entre ellas mi opinión más detallada.[/FONT]
[/FONT]
En cuanto a la ayuda te puedo comentar sobre la versión 3 pero no de la 4 que tú usas.[/FONT]
No creo que cambie mucho y por supuesto que se podrá hacer.[/FONT]
[/FONT]
Para cambiar la velocidad de un clip de vídeo tienes que usar el comando o la herramienta Time Stretch.[/FONT]
Podrás hacer cámara lenta, rápida o "marcha atrás".[/FONT]
Es básicamente como te han dicho pero intento explicarte más:[/FONT]
[/FONT]
Primero debes tener el clip en la línea de tiempo.[/FONT]
Lo que no sé es si necesitas tenerla en modo Timeline o si te deja hacerlo en modo Sceneline.[/FONT]
Selecciona el clip pinchando sobre él.Quedará resaltado con otro color diferente.[/FONT]
Es imprescindible para cualquier operación que queramos hacer tener el clip seleccionado (esto es de bastante novato pero por si acaso te lo comento).[/FONT]
Ponte sobre el clip en la línea de tiempo y con el botón alternativo (derecho) del ratón te saldrán varias opciones y entre ellas Time Stretch.[/FONT]
Pincha sobre Time Stretch ya con el botón normal (izquierdo) y te aparece un cuadro con las opciones.[/FONT]
[/FONT]
Tienes que variar el porcentaje (Speed %) como te dijo Antos.[/FONT]
Otra opción es marcarle la duración concreta (duration) y él te pondrá el porcentaje correspondiente.  [/FONT]
También podrás hacer que se vea marcha atrás si marcas la opción Reverse Speed.[/FONT]

[/FONT]
Hay otras formas de hacerlo como desde el menú principal Clip>Time Stretch (siempre con el clip seleccionado)[/FONT]
O con la herramienta que marcaba Antos en sus capturas de pantalla.....[/FONT]
[/FONT]
Si no te sale busca Time Stretch en el índice de ayudas y allí te lo explicará, pero no creo que varíe mucho de lo que te explico aquí.[/FONT]
[/FONT]
Prueba y ya nos dirás si lo consigues.[/FONT]
[/FONT]
La versión 4 parece que ha tenido un lavado de cara importante para que parezca mas agradable, intuitivo o llamémosle casero, pero no dudéis de su potencia.[/FONT]
Algunas ideas en la galería de Adobe:[/FONT]
http://www.adobe.com/digitalimag/ideagallery/[/FONT]
[/FONT]
Saludos.[/FONT]
#14
Edición de vídeo (general) / Re: Duración de un texto
19 de Diciembre de 2007, 13:05:24
Gracias Falele.
Yo leí algo de un tiempo "base" como dices tú y luego se sumaban "tantos" segundos por cada palabra más.
Sé que leí algún tipo de regla de ese tipo y creo que fue aquí, pero no lo encuentro.
Esperemos que alguien más pueda aportar algo.
Saludos.
David.
#15
Edición de vídeo (general) / Duración de un texto
19 de Diciembre de 2007, 08:02:10
¿cuanto debe durar un texto en pantalla según su tamaño?

Se entiende que debe dar tiempo a leerlo pero tampoco sobrar mucho.
He usado la búsqueda y creo que ya se comentó en el foro, pero no logro encontrarlo.
Es para insertar algunas citas y párrafos en un montaje.

Gracias y un saludo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk