Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Joserri

#1
Vegas Pro / Re: que es mejor pinnacle o vegas??
03 de Julio de 2006, 15:35:55
Por fin he conseguido el Vegas. Soy muy novato y, después de haber probado el premiere elements y el premire 6.5, veo que el Vegas "renderiza" a una gran velocidad.
Además, lo veo como el mejor programa porque se ve muy bien la línea de tiempo, en grande, y es muy fácil realizar fundidos y transiciones. En el sonido ni me he metido.
#2
Gracias, Israel. Así ya se entiende todo.
#3
Genial, Israel. Te agradezco mucho la información y lo completa que es.
Una pregunta. ¿Cambiar de velocidad de obturación sólo será para algo especial, porque me figuro que alterará el movimiento de la gente?
#4
Gracias, Israel. Voy a buscar esa maravilla en internet y ver el precio.
Por cierto, que tengo dos temas de los que me gustaría tener una opinión:

Me gustaría saber si existen con diafragma manual, porque veo que, en exteriores, se abre para la sombra y me deja el fondo en luz sin detalle o lo contrario. Y también me gustaría saber qué sensibilidad tienen los CCD de las cámaras. He buscado todo esto en internet pero no logro encontrarlo.
También puedo suponer que las habrá con variación de velocidad pero eso daría origen a cámara lenta o rápida, pienso.
Gracias.
#5
Gracias, Israel y Koper. Hoy mismo voy a comprar esa revista DigitalVídeo y alguna otra. La verdad es que así empecé en fotografía, hace muchos años y me hice un profesional leyendo de todo, libros y revistas, hasta que llené la pared de una habitación hasta el techo, más la práctica.
Ahora quizá me arrepiento de no haber comprado una cámara de vídeo mejor. La que tengo es la Sony DCR-HC23, que cuesta unos 400 euros (500 dólares). La veo bien de calidad pero quizá me estoy perdiendo algo, como el enfoque manual. También me gustaría saber si existen con diafragma manual, porque veo que, en exteriores, se abre para la sombra y me deja el fondo en luz sin detalle o lo contrario. Y también me gustaría saber qué sensibilidad tienen los CCD de las cámaras. He buscado todo esto en internet pero no logro encontrarlo.
En cuanto a toda esa colección de programas de que me habláis, iré poco a poco, porque ahora mismo no sé qué es el boris ni otros muchos y no me gustaría llenarme de programas y hacerme un gran lío.
Os agradezco mucho la molestia de todo lo que me contáis y me alegro de tener a gente que se preocupa por mí. (De paso le puede venir bien a otro novato que entre por primera vez)
Hablo aquí de varios temas. El de la cámara es el que más me preocupa, porque la compré después de ver varias páginas de internet y descubrir que el formato ideal era el miniDV. Pobre de mí si me llego a comprar lo que me reconmedaba el de la tienda, el DVD.
No creía que el vídeo me fuera a resultar tan encantador. La compré por probar. Pero ahora estoy enganchado y muy fuerte. He visto una Sony HDR-HC1 que es de formato HDV y tiene cuatro veces más resolución que las normales.
Bueno, que me enrollo.
Gracias de nuevo.
#6
Muchas gracias, israelmp, ahora lo veo mejor.
¿Qué me aconsejáis que haga que enseñe mucho? O sea, alguna técnica con la que pueda practicar. Tengo el Adobe Premiere 6.5 y creo que es con el que me quedaré ya que es de los fabricantes del Photoshop.
#7
Trucos, novedades, descubrimientos... / Re: Un truquito
27 de Junio de 2006, 13:50:30
Y con 1 giga de RAM qué cantidad hay que poner.
Gracias.
#8
Muchas gracias por lo que me enseñáis. Ahora tengo una gran duda. Veo que la "línea de tiempo" es muy pequeña y resulta muy difícil saber dónde cortar o hacer algo. ¿Hay alguna solución para eso?
#9
Claro, yo sigo al Nero desde hace años y veo que es un gran programa y muy conocido.
Muchas gracias. Tomo nota de todo y agradezco mucho las molestias.
#10
Ha visto la película de 1 minuto que hice anoche y veo en las propiedades que el códec de vídeo es Lygos mpeg vídeo decoder. En otra, me dice que el códec es el windows media 9, desde el movie maker. El de Lygos me lo hizo el elements cuando la guardé en mpg. Veo que se habla mucho de convertirlas a mpg2 pero no veo el sentido. Lo poco que he hecho, guardado como avi o como mpg, el Nero me hace tanto SVCD como DVD. De ahí la duda que tengo con si usar o no el programa TMPGencoder, si ya me lo da hecho. Algo habrá que se me escapa.
#11
Gracias, Israelmp, saludos desde Madrid para ti y tu hermosa nación.
Mi equipo es un intel a 2,4 GHz. con 1 giga de RAM y disco duro de 80 gigas. Aparte, tengo conectado un disco duro externo de 160 gigas. Claro, no sé si meter el proyecto en un CD o DVD y si se podrá trabajar desde él. La memoria del vídeo no la conozco pero veo que va todo fluido mientras tenga cerrado el firefox y el thunderbird. Es ATI el sistema del vídeo. No sé dónde podría mirar su memoria. El equipo pone que es compatible con ACPI, que no sé lo que es.
Conseguí el Adobe Premiere Elements y donde más tengo dificultad es en seleccionar un trozo dentro de un "clip". Esa es una gran preocupación, porque quiero seleccionar trozos para cambiar el color o ponerlo en blanco y negro y no sé cómo seleccionar un trozo.
Gracias, de nuevo, porque espero aprender mucho por aquí.
#12
Muchas gracias, TheKillHaa, pero  ¿ No me valdría el Nero y decirle que me haga el DVD o vídeo CD con el archivo que grabo en el movie maker ?
Aparte, me gustaría saber qué programa es bueno, fácil e intuitivo (no divertido, que ahora está de moda que todo sea divertido. Me gustan las cosas aburridas si son buenas  ;D)
Gracias de antemano. Eres muy amable y los otros que me han explicado, también.
#13
Muchas gracias por el consejo de ir a la páginas de descargas, pero el manual básico da error y el juego completo de manuales se queda en un 1% de descarga durante 1 hora y no avanza más.
Gracias.

Y al otro mensaje, decirle que gracias también, pero no sé cómo se pasa al mpeg2 ni sé qué es rendear por más que lo he buscado en el diccionario.
#14
Gracias, alexinngo, pero lo que yo quiero saber es qué programa de edición me resulta más conveniente, teniendo en cuenta que sea bueno y que me permita opciones que no sé bien. No me dejas claro cuál es el mejor formato de grabación para verlo en un televisor normal ni sé a cuantos mbits debo grabar.
#15
Hola a todo el mundo:
Soy nuevo en el vídeo y gracias a que he encontrado este foro.
Me gustaría saber qué hacer porque el programa que viene con la cámara de sony parece muy malo y gasta 180 megas por minuto de vídeo. Se llama "picture package" y otro "pixela".
Por otra parte, el Windows Movie Maker tiene varias opciones para grabar con menos espacio, pero no están muy claras. No sé si la de "pal de alta calidad" es la mejor.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk