Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Pastor de Lobos

#1
Vegas Pro / Filtro antiparpadeo en scroll de fotos
14 de Junio de 2016, 20:22:02
A ver si me explico bien...


Si incorporamos una foto a un vídeo y queremos animarla con un scroll o un zoom puede aparecer como una pequeña vibración, parpadeo o no sé como llamarlo. Es dificil de explicar porque desconozco el nombre técnico, pero seguro que si alguna vez lo habéis hecho sabéis a lo que me refiero.


El caso es que Adobe premier tenia una especie de filtro para minimizar y corregir este problema pero no encuentro esta herramienta en sony vegas 13. ¿Me podéis indicar cómo se corrige este defecto? No encuentro nada al respecto.


Gracias.
#2
Hola a todos!!!!!

Tras unas pequeñas mejoras en mi portatil (Disco duro sd y ampliación de 4 a 6 gigas de RAM) con un intel core duo 2 puedo editar en HD gracias a los diferentes consejos que me han ofrecido en el foro. Estoy muy contento con la recomendación de Sony Vegas y me he lanzado a por el 13, pero hay que reconocer que es un lío tener tantas posibilidades a la hora del render.

La mayoría de mis vídeos son familiares grabados con una JVC Everio  que graba en 1920 x 1080 50i (Tambien en 50p pero mi corto entender me dice que salvo para la slow motion no me merece la pena)  Los vamos a visualizar en el propio portátil o en la tele a través de un disco duro o pen. Busco un formato que optimice la relación calidad/espacio, que se pueda reproducir bien y que me garantice una cierta estabilidad futura.

La cámara graba en AVCHD (extensión mts) y he pensado utilizar esa salida para el render: Sony AVC/MVC - AVCHD 1920x1080 50i con extensión m2ts ¿Qué os parece? También he oído, o mejor dicho leído, muchas bondades de matriusca ¿Cual sería esa opción? ¿Es recomendable para lo que os expongo?

Si quisiera subir algún vídeo a youtube en HD ¿cuál sería la mejor opción? ¿Mainconcept AVC/AAC - Internet HD 1080p? Recomendadme otro si voy despistado.

Por último, si quisiera algo de muy poco peso para pasarlo al móvil o tableta y compartirlo (whatsupp, correo, nube...) ¿qué me recomendaríais?

Ya sé que habría que profundizar mucho para saber exactamente la mejor opción pero me gustaría tener unas recomendaciones generales. No obstante si me mandais algún otro enlace para formarme y profundizar más lo haré.

Un saludo y muchas gracias
#3
Hola a todos!!

He estado buceando en varios tutoriales de proxies para poder editar hd con una patata de microprocesador (Intel Core duo) El caso es que me he bajado xMedia Recode y me he puesto a transformar mis  archivos mts que genera mi cámara ( Grava en AVCH) a proxies para poder trabajar sin atascos.

Según he entendido el archivo proxie tiene que tener la misma extensión y el mismo nombre que el original. Por lo que ya he tenido el primer problema a la hora de elegir formato. Como no he encontrado un formato AVCHD he puesto formato de salida Mpeg ts que permite elegir la extensión mts de salida. No sé si aquí viene el primer error.

El codec que he elegido es el mpeg-2 (creo recordar que era el recomendado en un vídeo tutorial) y he bajado la longitud de gop a 1 para aumentar la fluidez del vídeo. He puesto un bit/rate de 20000 como se recomendaba y para evitar el tamaño excesivo he redimensionado el video a 480*270 tal.

Al final he conseguido un archivo que funciona, incluso de menor tamaño que el original. Pero a la hora de reproducirlo en el editor de vídeo (el recién estrenado Premiere CS6 - Recien estrenado por mí, claro-  ;D ;D ;D ;D ;D ) la calidad es pésima, el tamaño ínfimo y funciona a saltos por lo que hace imposible el trabajo. Se puede decir que lejos de mejorar hemos empeorado con el proxie.

Agradecería que me dijeran donde puede estar el error y cual es la manera más conveniente de generar un proxie de un archivo mts (AVCHD)

Gracias.
#4
Hola a todos!!!! Me llamo Dani, vivo en Zaragoza y soy nuevo en el foro. Aunque llevo bastantes años, unos 5, editando vídeos familiares me considero un novato en este mundillo y quería preguntaros unas dudas.

Hasta ahora me manejaba con una handycam de cinta (Que cutre no? ;D ;D ) y el adobe premiere pro 9, ya que probé el pinacle y no me gustó al tener problemillas con algún render. Pero estas navidades he pegado el salto a una jvc/everio que graba Hd en formato AVCHD. Mi adobe premiere pro lee los archivos (cosa que me sorprende) pero trabajar con ellos se hace imposible, ya que la previsualización en la linea de tiempo va a saltos.

Esto me hace pensar que mi ordenador ya no da más de sí,  pero antes de volver a comprar otro querría hablar con vosotros a ver si es posible adecuarlo un poco para poder trabajar aunque asumo que luego la velocidad no será un rayo.

Trabajo desde un portartil con procesador Intel core 2 Duo y 4 gigas de RAM. Tarjeta nvidia geforce aunque he leído que solo las versiones más nuevas del premiere aprovechan la tarjeta gráfica (Si me preguntáis por ella creo que tiene 1,5 gigas).

Cosas que puedo hacer:
- Cambiar el sistema operativo de 32 bits a 64 para aprovechar los 4gigas.
- Ya que cambio el sistema operativo formatear el disco duro y deshacer la partición para dejar los 300 gigas de disco duro para el windows 7 64bits y el programa de edición de manera que nunca pueda andar falto de espacio ( No tener ningún tipo de programa, ni otros datos más en el portatil) También tengo un ordenador de sobremesa Amd 64 de dos nucleos con dos gigas de RAM y dos discos duros que utilizo de almacén.
- Meter 8 gigas de RAM ( no creo que cueste mucho más de 50 €)
- Instalar adobe premiere pro cs5, que me lo dejan para ver si aprovecha la gráfica y va mejor.
- O directamente mirarme otro ordenador. Aunque es una opción más cara, puede hacerme perder menos el tiempo y no tirar el dinero de 8 gigas nuevos de RAM.

Si creéis que esto se puede apañar (la edición de video hd no es nueva e imagino que antiguamente trabajarían/ trabajaríais con micros que no eran ni el i5 ni el i7) aconsejarme que haríais vosotros. Hasta he pensado en pasarme a linux y conseguir algún programa de licencia gratuita por si eso me hace ahorrar recursos del ordenador, pero eso es algo que desconozco. De igual manera si conocéis algún programa que consuma menos recursos y que pueda ir mejor también me gustaría que me lo aconsejarais.

Muchas gracias.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk