Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - mopalmact

#1
Hola, el tema de los presets está muy disperso, si repito algo sabed que es sin querer.

He empezado no hace mucho a trabajar con presets de efectos (en concreto los de Jorge Morón). Pero encuentro un tanto engorroso que en Vegas el menú para seleccionar estos presets no incluya una imagen de ejemplo. Como el nombre a veces puede ser muy opaco (digamos que si leo "bella dark", pues no tengo ni idea de qué me voy a encontrar) y los presets son tantos, es una tarea pesadísima encontrar qué necesito para cada vídeo. Si me decido por el método artesanal y voy probando efectos al azar, con dos o tres minutos que dure mi vídeo ya tengo que esperar mucho tiempo. Al final me aburro, pruebo 10 o 12 y elijo entre esos. Pero claro, debería haber otra forma.

¿Hay alguna manera de pulsar sobre los nombres y ver en qué consisten? O bien alguna galería de imágenes estáticas donde se ejemplifiquen? ¿Cómo trabajais vosotros?

Gracias...
#2
Hola, me imagino que mi pregunta estará mejor aquí que en "videocámaras", donde parece que se discute más sobre unos modelos frente a otros.

Tengo una Panasonic SD100 que utilizo normalmente para grabar pequeños clips que luego edito. Después de varios meses de usarla dándole mucho a la pausa, he tenido que grabar una obra de teatro entera, así que dejé la cámara grabando en un trípode. Cuando revisé la grabación en el ordenador, me fijé que la cámara había dividido lo grabado en 2 archivos (.mts), de los cuales el 2º era una simple pantalla verde.

Repetí el experimento en casa y sucedió lo mismo al pasar la misma cantidad de tiempo (que ahora no recuerdo porque escribo sin tener esos archivos a mano, creo que eran unos 45 min).

Supongo que será una tontería, alguna opción de la cámara o algo (¿pero quién puede querer que le dividan sus clips automáticamente?). Pero el caso es que ni en las instrucciones ni explorando el menú encuentro nada. Agradecería alguna pista o idea, un saludo.


Movido a este foro sobre videocámaras.
La pregunta se refiere a una cámara en concreto, no a técnicas de grabación en general.
el moderador.
#3
Hola, el caso es que he empezado a mirar el uso de efectos para Vegas (soy nuevo y voy poco a poco), pero me sucede lo siguiente:

Quiero aplicar un efecto de los que se incluyen con el programa. Digamos, un Gradient Map, a un proyecto con una sola pista y un solo evento, por poner un caso muy simple. Pongo la vista previa en play (porque quiero ver cómo funciona el efecto en movimiento, no en un fotograma) y lanzo el efecto aplicado a la pista (como sólo hay un evento, supongo que sería lo mismo si lo aplicase al evento). El caso es que las variables que forman parte del efecto Gradient Map (en este caso matiz, modo, cantidad...) SE MUEVEN SOLAS ALEATORIAMENTE. Si pretendo mover yo los controles, puedo hacerlo, pero en cuestión de décimas de segundo vuelven a cambiar, una y otra vez. Sucede también si grabo mis opciones como predeterminadas y las aplico. Y sucede, desde luego, con cualquier efecto (uno más simple, como el blanco y negro, tiene menos variables, pero la que tiene, que es la cantidad, la mueve aleatoriamente igual).

Supongo que es cualquier tontería, que en algún momento habré debido pulsar algún botón tipo random para que esto sucediese y que ahora no lo encuentro... a ver si alguien que sepa un poco más (es decir, cualquiera) me pudiese ayudar...
#4
Hola
¿Alguien sabe cómo podría, con el Vegas Pro 9.0, dar a mis filmaciones aspecto de película en super 8? No se trata de que pase por super 8 auténtico, pero sí de que se aproxime todo lo posible.

Ejemplos de super 8 los hay a miles en youtube, digamos este:

http://www.youtube.com/watch?v=O4Tx6f6MiKU#noexternalembed

O, ya en otra liga, las películas de Jonas Mekas, por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=G3VgFSYnPEI#noexternalembed

Gracias.
#5
<style type="text/css">   <!--      @page { margin: 2cm }      P { margin-bottom: 0.21cm }   -->   </style>Hola!
Soy novato tanto en el foro como en laedición de vídeo. Acabo de comprarme una cámara PanasonicHDC-SD100, que graba en AVCHD (en realidad no soy nada fan de la HD,ni me hace falta, pero no he podido encontrar una Mini-DV que fueselo suficientemente manual y de cierta calidad, y he optado por estacomo mal menor). Mi intención era aprender algunos fundamentos deedición y comenzar con pequeños trabajos (videoclips muy básicos,etc.). Tampoco tengo un muy buen ordenador (es un Duo t5800 con 3 Gbde RAM), así que no pretendo tampoco explotar a tope las cualidadestécnicas de la cámara, por ahora. Tampoco me preocupa gran cosa lalentitud al renderizar, si no es excesiva. Lo único que quiero esgenerar mis trabajos en formatos estándar para poder compartirlos(.avi, digamos) y poder hacer también lo que creo que se llama"autoría DVD". Hacer DVDs, vamos, como los que uno compra, quese puedan reproducir más o menos en cualquier ordenador y enreproductores normales con tvs normales. Por ahora, nada de pantallasHD, nada de blue-ray, etc.


Para la edición me he decidido porSony Vegas Pro, en su versión 9. Mi pregunta (a lo peor incompleta)es: ¿cuál sería la mejor configuración para este programateniendo en cuenta los condicionantes explicados antes? Habría queconsiderar, creo, 3 variables:


1. los archivos de la cámara: estacámara permite 4 calidades: HA, HG, HX y HE, que van desde los 17Mbps hasta los 6. La imagen es, en las 3 primeras, de 1920x1080/50i,y en la última, de 1440x1080/50i.


2. las propiedades del proyecto.


3. las opciones de renderizado.


Como he dicho, no quiero rompermedemasiado la cabeza buscando Lo Mejor, una configuración simplementedecente es suficiente. He hecho muchas pruebas, y he conseguidoresultados que son bastante aceptables, diría yo, con una calidad HGen la cámara y las propiedades del proyecto tal cual según laplantilla HD 1080-50i (1920x1080; 25,000 fps) (excepto los Hz delaudio, que los he subido, por indicación de algún tutorial, a48.000). El renderizado lo dejo según la plantilla HDV 1080-50i y notoco nada en la pestaña "personalizar". En cuanto al tipo dearchivo de salida, me ha funcionado bien tanto con MainConceptMPEG-2, que me encapsula como .m2t (y que después yo, quizáignorantemente, renombro a .avi y funcionan igual) como conMainConcept AVC/AAC, que encapsula a .mp4 (cuál es mejor, ya se me escapa).


Los archivos que consigo de esta manerano parecen estar mal, EXCEPTO POR UN MOTIVO: los famosos dientes desierra, que obtengo siempre en el resultado final, por lo que imaginoque tiene que haber un problema en el desentrelazado. Los dientesaparecen siempre, tanto si en las propiedades del proyecto elijo un"método de eliminación del entrelazado": fusionar o entrelazarcampos, como si no elijo ninguno. Si la calidad de la grabación lapongo a HA (la más alta), hay más dientes y más pequeños, ycuanto más la bajo, más grandes son los dientes. La únicamodalidad en la que no me aparecen dientes es la que en el menú dela cámara se llama "cine digital", pero sospecho que debe seruna especie de desentrelazado "por la fuerza" (es decir, si no heasimilado mal los tutoriales sobre HD que he leído, convierte mis50i en 25p), con la consiguiente reducción de calidad. OJO: cuandoreproduzco estos archivos en mi reproductor (VLC) siempre puedoescoger la opción Vídeo / Desentrelazar / Lineal (por ejemplo),pero la verdad es que no quiero tener que hacer eso cada vez, lo queme gustaría sería obtener archivos que ya estuviesen bastantedesentrelazados por defecto y nunca apareciesen esos dientes. Tal vezun desentrelazado selectivo, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo.


En resumen:
Cómo evito los dientes de sierra?
Es correcta mi configuración, dadosmis intereses?


Agradecería infinitamente que alguienpudiese responderme. Tengo muchas ganas de que mis preocupacionessean de cuánto quiero que dure este plano o qué transición podríahacer, y no sobre formatos y encapsulados. Un saludo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk