Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - tonito98

#1
Hola,


El problema que tengo es el siguiente. Utilizo windows 8 de 64 bits, y tengo instalados el paquete de codecs k-lite para 32 bits y para 64 bits. Sin embargo, ni el sony vegas pro 12 de 64 bits ni el virtual dub de 64 bits me reconocen los codecs (ni para mostrar vídeo ni tampoco para renderizarlo). Este problema no lo tengo con las versiones de vegas pro 9 para 32 bits ni de virtualdub para 32 bits.


Lo que quiero es poder utilizar mis programas de edición para 64 bits, para así poder aprovechar las prestaciones de memoria de estos programas, pero no consigo solucionar el problema de los codecs.


¿Qué puedo hacer?


Gracias,
un saludo

[mod]Modificado el Asunto. El Asunto debe resumir lo planteado en el mensaje.[/mod]
#2
Vegas Pro / Problema con PAR en Sony Vegas
01 de Julio de 2011, 19:02:20
Hola a todos. Tengo un proyecto en Vegas. Al renderizar, el archivo de salida generado no presenta la relación de aspecto correctamente. No sé si estoy cometiendo un error o si es un bug de Vegas. Os resumo los pasos que sigo:
Archivo origen:
Mpeg 704x576 par1,0909 (Es de una cámara de vídeo Hitachi de mini DVD)


Cargo el medio de origen en Vegas y configuro el proyecto del siguiente modo:

Al renderizar, escojo los siguientes parámetros de salida:

Y el archivo de salida que obtengo me presenta una relación de aspecto de 11:9 (esto la resolución de 704x576, al parecer no se aplica el par de 1,0909).


Sin embargo, si utilizo el códec DivX y, dentro de su configuración, escojo una relación de aspecto a la salida de 4:3, el par de salida es correcto, y el vídeo se ve bien:



El códec DivX me ajusta automáticamente el  par al darle unas dimensiones de entrada (704x576) y una relación de aspecto de la salida (4:3)



No entiendo qué está pasando. ¿Por qué si renderizo "sin compresión" vegas ignora la relación de aspecto de píxel que le indico?
Muchas gracias



#3
Hola a todos,

¿Por qué no me aparece el codec DivX en AVIDEMUX?
 

En Virtualdub y el resto de programas de edición que tengo sí que me   aparece:
   
#4
Tengo varios vídeos en DivX y quiero concatenarlos uno a continuación del otro en un sólo archivo. Todos los vídeos están codificados con las mismas propiedades de video y audio.

¿Se puede hacer esto sin tener que recomprimir los vídeos? Es decir, ¿hay algún programa que símplemente pueda "empalmarlos"?

Gracias.
#5
Hola a todos,

Las televisiones reproducen el vídeo entrelazado dándonos 50 campos por segundo, y esto lo percibimos como vídeos con movimiento fluído.

Por tanto, parece lógico pensar que si un vídeo está grabado a 50 campos por segundo (cada campo pertenece a un instante de tiempo diferente) y lo reproducimos a 25p, estamos perdiendo una imagen de cada 2 y debe verse "a saltos".

Sin embargo, cuando reproducimos un vídeo PAL 25i en el ordenador, aunque el reproductor fusiona (o interpola) los dos campos y lo reproduce a 25p, la sensación a nuestro ojo sigue siendo un vídeo fluido (aunque borroso, debido la fusión o al interpolado y al redimensionamiento)

Si todo lo anterior es correcto, lo que no entiendo es por qué si desentrelazo un vídeo eliminando un campo, cuando después lo reproduco en el ordenador, sí que se nota que la imágen avanza "a saltitos", y el movimiento ya no se aprecia con fluidéz.

¿Esto se debe a que el interpolado que hace el pc automáticamente, al introducir esa falta de nitidez, hace que parezca que el vídeo es fluido aunque en realidad no lo es y cuando yo elimino un campo, el vídeo es perfectamente nítido y entonces sí que se notan los saltos de un fotograma al siguiente? ¿O hay otra explicación?

Gracias. Saludos :)
#6
Hola amigos,

Quiero convertir un vídeo .mpg 25fps entrelazado a DivX 50fps progresivo.

Para ello utilizo el filtro "separatefields" de Avisynth para separar los campos y enviarlos a VirtualDub. Con Vdub aplicaré unos filtros y la compresión a DivX.

Como el vídeo es .mpg, utilizo DGIndex para crear un archivo proxy .d2v que me permita importarlo con Avisynth.

test.mpg -> (DGIndex) test.d2v -> (Avisynth) test.avs -> (VirtualDub) test.avi

La vista previa del archivo de salida en Vdub funciona correctamente, el problema es que al intentar guardar el vídeo de salida (con la compresión a DivX), me lanza el siguiente error:



Lo que ya he probado:

Si lo guardo sin compresión, funciona correctamente.

Si convierto un vídeo .mpg a DivX  cargado directamente en Vdub (sin usar Avisynth ni DGIndex), funciona correctamente.

¿Me podéis ayudar a solucionarlo? Muchas gracias.

PD: Ya sé que puedo hacerlo en dos pasos, guardando primero sin compresión y luego convirtiendo ese archivo a DivX, pero quiero ahorrarme ese tiempo de procesado y espacio en disco.
#7
Hola a todos,

He notado que las calculadoras de bitrate no toman como parámetro la resolución del vídeo, sino sólamente el bitrate.

También he notado que no hay diferencia de tamaño apreciable en los archivos renderizados a distintas resoluciones, sino que sólo cambia cuando se cambia el bitrate.

Parece lógico pensar que un vídeo de 720x576 a 1000Kbps debe ocupar mucho más que uno de 640x480 al mismo bitrate, pero en la práctica he comprobado que no es así.

¿Por qué ocurre esto?

Gracias. Saludos!
#8
Hola a todos,

¿Por qué los vídeos que me bajo de internet, ya sean DivX o XviD, se ven en mi reproductor de salón y los que yo renderizo usando estos codecs no consigo que se vean?

¿Qué hay que tener en cuenta para que el vídeo que yo renderice se pueda reproducir en mi reproductor de salón luego?

Saludos.
#9
Hola a todos,

Tengo un vídeo que originalmente duraba 5 horas. He ido cortando los trozos que sobraban y ahora tengo muchísimos fragmentos con espacios intermedios, así:



¿Hay algún modo de unir los cortes automáticamente? Si tengo que hacerlo uno a uno me voy a morir...

Gracias, un saludo
#10
Hola a todos,

Tengo un vídeo DV-AVI  720x576 25i. Lo que quiero hacer es extraer el campo inferior de ese vídeo, que quedará con resolución 720x288 25p. Luego redimensiono el ancho a la mitad y ya tengo un vídeo con relación de aspecto equivalente a la original pero que contiene un sólo campo (y por tanto es vídeo progresivo).

Lo que quiero ver es si así consigo mejor calidad de vídeo que la que se consigue desentrelazando el vídeo con técnicas de fusión o interpolación.

¿Cómo puedo extraer el campo? Las únicas opciones que encuentro en los editores de vídeo son distintas formas de desentrelazado, pero no algo como "eliminar campo superior", que es lo que busco.

Lo que quiero hacer es obtener un vídeo como el de la derecha, que sólo contiene la información del campo inferior, partiendo del de la izquierda, que es vídeo entrelazado.


=>

Gracias.
#11
Hola a todos.

¿Por qué me ocurre esto?



El vídeo original es un PAL-DV y lo comprimo con mainconcept y esta configuración:



Gracias.
#12
Hola a todos,

Tengo un vídeo en formato DV-avi y lo paso por el TMPGenc para comprimirlo a XviD.

Noté que en el vídeo resultante el movimiento no era contínuo y fluído, sino que se aprecia que el movimiento de la imagen va a saltitos. He comprobado que aunque el vídeo original y el comprimido tienen el mismo número de fotogramas y, por tanto, mismo fps, para una escena en que el vídeo original utiliza 21 fotogramas, el video comprimido utiliza 15. Probablemente los 6 de diferencia están repetidos.

¿Esto ocurre por motivo de la compresión o estoy configurando algo mal? ¿Me recomendais otro programa/codec para comprimir? Lo he intentado con virtualDub, pero es un lío para pasar de entrelazado a progresivo y no lo he conseguido.

Saludos.
#13
Estimados amigos,

Por más que lo intento no consigo hacer una compresión que tenga la nitidez que tienen las películas en Xvid, DivX etc. que circulan por internet.

¿Cómo lo hacen?

Yo uso TMPGEnc para comprimir mis vídeos a Xvid, pero el resultado siempre es muy borroso, en contraste con la gran nitidez de las películas que comprime la gente por ahí.

Por ejemplo, me he bajado un backup de Mancora:

Vídeo:
1221Kbps, 576x314, 25fps Xvid

Audio:
48KHz, 128Kbps mp3

El archivo dura 1h 40 min y ocupa sólo 940MB.

La claridad y nitidez de la película es impresionante. Yo configuro igual mis conversiones, y aunque consiga tamaños de archivo similar, mis vídeos síempre pierden toda la nitidez.

¿Cual es el truco? Un saludo.

movido al foro adecuado
un saludo
#14
Estimados amigos,

El vídeo original del que parto es un DV-AVI transferido por firewire, formato estándar PAL D1 (720x576, 25i, par = 1,067). Este vídeo quiero convertirlo en un archivo Xvid con una resolución (tamaño de cuadro) más pequeña, para conseguir una tamaño de archivo razonable aún usando un bitrate decente.

No llego a entender bien los conceptos que hay que manejar para conseguir hacer este proceso sin que el vídeo sufra deformaciones, porque al ser la relación de aspecto de píxel 1,067, parece que los compresores no lo manejan bien y se pierde la relación de aspecto natural de los objetos y personas. A continuación os muestro algunas de las cosas que ya he intentado:

He escogido el siguiente fotograma para las comparaciones, como decía, formato PAL D1 arriba indicado. La imagen de la derecha es una captura de Gspot correspondiente al archivo de video del fotograma representado.

   

Debido al problema de la relación de aspecto de píxel, aunque el tamaño de los fotogramas del vídeo sea correcto (dar), y guarde una relación de aspecto correcta (4:3), la imagen en sí puede aparecer deformada, a causa de un incorrecto tratamiento del aspecto de píxel al recodificar. Por eso, para asegurarme que se mantienen las proporciones de la imagen, he escogido este fotograma y tomado la medida en píxeles que usa mi monitor para representar los bordes de los rectángulos azules, es decir, la medida en píxeles de la zona limitada por el cuadro amarillo. Luego usaré estos valores para comparar.

En este caso tenemos una relación ancho/alto = 662/384 = 1,72. Esta será la relación objetivo que buscaremos.

Un primer concepto complicado es que, aunque la resolución del vídeo es 720x576, en realidad al representarse en una pantalla de ordenador, el tamaño de la imagen en píxeles iluminados en la pantalla es de 768x576, para corregir precisamente la deformación que se produciría por los píxeles originales de forma rectangular, en contraste con los píxeles del monitor del PC que son cuadrados. Esto sé que es así, aunque no comprendo el por qué.

Teniendo todo esto en cuenta, pensé que tenía dos alternativas lógicas para hacer el redimensionado:

1. Parece lógico pensar que reduciendo en el mismo factor el ancho y el alto del fotograma, al mantenerse invariable la relación de aspecto de los fotogramas y la manteniendo también la relación de aspecto de píxel, no se producirían deformaciones en la imagen recodificada, por lo que configuré el renderizado en Sony Vegas 8.0 del siguiente modo:

(La reducción que apliqué fué a la mitad, 720/2=360 y 576/2=288)



Que dió como salida el siguiente vídeo:



Vemos que, aunque he establecido la relación de aspecto de píxel en 1,067, el archivo de salida tiene relación de aspecto de píxel cuadrado (1:1). Eso tampoco lo entiendo, no sé por qué Vegas no me ha mantenido la relación de aspecto del píxel. En consecuencia, el dar ya no es 4:3 sino 5:4

Además en este caso las dimensiones del rectángulo amarillo son de 311x188 píxeles, una relación ancho/alto de 1,65. Esto no es más que para confirmar la deformación.

Un hecho curioso es que, si hago la codificación escogiendo en la configuración 1,0000 en la relación de aspecto de píxel en lugar de 1,067, dejando todo lo demás igual, aunque Gspot me sigue dando los mismos valores para todas las dimensiones, el vídeo que obtengo ahora tiene esta forma:



A simple vista la relación de aspecto es diferente, ya que las bandas negras arriba y abajo son más anchas. Las dimensiones del rectángulo amarillo son ahora 310x175 -> 1,77. Como vemos, otra vez diferente, aunque ahora la diferencia es bastante más baja, casi despreciable, han aparecido las bandas negras que afean el resultado.

2. La segunda alternativa que pensé era intentar hacer "a mano" lo que hacen los codecs al reproducir un vídeo de una relación de aspecto de píxel rectangular en un PC: cambiar la resolución a una que sea 4:3 y establecer la relación de aspecto de píxel como cuadrada. Por ejemplo, voy a redimensionar el vídeo de 720x576 a 384x288 (relación 4:3) y decirle al codificador que la relación de aspecto del píxel es 1:1. Veamoslo:



Dando como resultado:



Según gspot está de puta madre conseguida la relación de aspecto, pero aún así me daba la impresión de no ver completamente natural la cara de las personas en los vídeos recodificados. Vimos en el ejemplo justo anterior que debe haber algo más que valorar aparte sólo de los valores que da Gspot, puesto que para idénticos valores de resoluciones, par y dar según Gspot, las proporciones de la imagen no son las mismas, como hemos podido comprobar.

Entonces, según gspot la relación de aspecto está bien, pues es 4:3, pero según el cálculo del rectángulo azul: 332x188 -> 1,77. Aunque la relación de aspecto dar es 4:3, el rectángulo amarillo de test se ha deformado una vez más.


¡¡Saludos!!
#15
Vegas Pro / Relación de aspecto de píxel en Sony Vegas 8.0
18 de Septiembre de 2009, 17:24:51
Hola a todos,

Si el estándar PAL D1 establece la relación de aspecto de píxel en 1,067, tal y como confirma gspot cuando le paso un vídeo DV-AVI transferido desde un dispositivo DV, ¿por qué Vegas, cuando lo detecta, dice que el estándar es PAL DV con relación de aspecto 1,093?

Adjunto imagen.




PD: Aunque sé que este valor puedo cambiarlo manualmente al correcto, a la hora de renderizar, me da problemas de relación de aspecto en el resultado final del vídeo, ya que aunque pongo el valor que debería ser, Vegas no lo "retiene", y aplica el valor que quiere, normalmente de píxel cuadrado o de 1,093. Aunque es una variación pequeña, si eres quisquilloso como yo, se nota que la relación de aspecto de objetos y personas en el vídeo final no es natural.

¿Cómo puedo solucinar esto? Lo que quiero hacer es pasar mis vídeos DV a un formato más liviano y con buena calidad que pueda almacenar en discos duros. Por eso trataba de reducir el tamaño de cuadro y codificar con un códec Xvid o H.264, pero estoy teniendo el problema de la relación de aspecto. La única forma de que no se deforme es dejándolo al tamaño de cuadro original, pero entonces los vídeos comprimidos son demasiado pesados, ya que prefiero reducir el tamaño de cuadro y aumentar el bitrate.

Gracias de antemano, un saludo.
#16
Hola a todos, soy nuevo en el foro aunque llevo tiempo siguiéndolo. Intentaré ser breve.

Transferí un vídeo por firewire con DVIO, que me generó un archivo dv-avi de 720x576 a 25fps. Quiero pasarlo a DVD con la intención de poder reproducirlo en cualquier reproductor DVD con la máxima calidad y compatibilidad, así que lo convertí a mpeg-2 con el TMPGEnc 4.0 Xpress, quedando un archivo de vídeo 2,93GB de 720x576 a 25p

Mi intención era grabarlo finalmente en DVD, pero me dice nero que al ser un archivo tan grande no es compatible con el sistema ISO, sino que hay que grabarlo en UDF, y no sé si eso será reconocible por todos los reproductores de DVD.

¿Cómo debo hacerlo entonces? Lo he intentado con pinnacle studio 12, pero la compresión que hace a mpg es de bitrate constante, y yo quiero usar variable para mejorar el ratio calidad-tamaño.

Una vez tengo un archivo mpeg-2 de más de 1GB, cómo puedo grabarlo a formato DVD común sin que el programa me haga reconversiones de formato? no quiero perder calidad.

Muchas gracias y un saludo.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk