Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - thunderbird

#1
Hola a todos.
Con la idea permanente de introducir variantes en mis ediciones, se me ha presentado un problema que me obliga a pedirles ayuda. Tengo Studio version 12.
Deseo poner al final de la pelicula lo que se llaman "Creditos". Van el grupos de 2 renglones y deseo que aparezcan esos dos renglones por el borde inferior de la pantalla y desaparezcan superando el borde superior de la pantalla, selectando para ello el botón scroll.
El problema es que aparecen perfectamente por el borde inferior, pero llegan solamente hasta unos centímetros mas abajo del borde superior y desaparece repentinamente. Utilizo el seteo "pantalla completa" con fondo negro. Modificando el tiempo ocurre lo mismo.
Antes de molestarlos, estuve viendo en el Foro temas en este sentido y tengo algunas dudas.
En primer lugar deseo saber si lo estoy utilizando incorrectamente o es una limitacion del Studio . Siendo algo tan común en las películas, me parece muy raro que  haga este efecto en forma incompleta .
Una sugerencia en el Foro dice algo así como utilizar "una transicion de las normales que lo empuje hacia arriba".
No tengo la mínima idea de que transición se trata. Por favor deseo saber en que grupo de transiciones del Studio se encuentra y será muy agradecida una miniexplicación del procedimiento.
Muchas gracias
#2
Pinnacle Studio / Avid Studio / Studio 11/imagen vibra
18 de Enero de 2009, 02:23:19
Hola a todos:
Edité con las distintas versiones de Studio desde hace 4 ó 5 años . Hoy en dia tengo la versión 11. Hasta hace un año siempre edité analógico sin ningún problema en la fluidéz de la imagen. Ultimamente me he comprado una videocámara Panasonic MiniDV 320.
La computadora es exclusivamente para editar video. tengo instalada la placa DC 10 AV/DV  y hago la transferencia del video por FireWire.
Concretamente el problema aparece cuando giro la cámara. Las puertas ó ventanas de las casas y los autos que pasan, vibran en su desplazamiento por la pantalla. NO SON SALTOS. Es una vibración que no ocurre en analògico cuando se mueve la cámara, por lo que me parece increible que ésto suceda con una tecnología moderna. No puede ser que el analógico se vea tal cual hice la filmación y el digital tenga este defecto.
Para todos aquellos que han leído otros post mios, no es una obsesión, es una realidad.
Y además NO estoy haciendo una conversión se norma en este caso.
Como Uds. saben en Studio hay tres posibilides : 1) Hacer Disco, 2) Crear Archivo AVI ó 3) Crear archivo MPEG.
A modo informativo, en el monitor de la computadora se ven los tres con el mismo defecto. Digo sólo informativo porque deseo que no entremos en no entrelazado ó entrelazado, puesto que el video final es para ver en el TV. Además el Studio no da ninguna posibilidad al respecto y no me dió nunca ese tipo de problema.
Si nos referimos al orden de campos, probé quemando en Nero el archivo 3) MPEG y como era de esperar salió con campo Superior primero en lugar del Inferior como entró.
Ësto no lo puedo evitar, pués sale del Studio así.
La recomendación es que debe salir con el mismo orden de campo que entró .
¿Qué hago?
Por otra parte, si lo quiero cambiar tengo que introducirlo a algún programa de los conocidos que me lo recomprimen muchisimo y pierdo calidad. Lo hice, pero no cambió en nada.
¿ Podrá ser el televisor el problema , porque es analógigo?
Para no hacer experimentos, la pregunta concreta es ¿ A UDs. les ocurre ésto ? ¿ Le prestaron atención ?  ¿ es algo normal que debo asumir?
Es oportuno decir que si hago pausa en el reproductor de DVD, la imagen se ve bien.
Me dan ganas de volver al analógico.
Gracias por la ayuda que me puedan ofrecer
#3
Si no corresponde a este subforo, el Sr moderador actuará en consecuencia para moverlo a donde corresponda.
Deseaba hacerle una pregunta al Sr Ramon Cutanda López, quien muy gentimente me indujo a que lo haga por medio del Foro, la que paso a transcribir:

Estimado Sr:
He leido dos documentos publicados por UD.  en Videoedición que me resultaron interensantísimos y de suma utilidad. Me surgió una duda en un punto de  uno de ellos por lo que lo molesto para disipar mi confusión, cuyo párrafo paso a indicar seguidamente.

                                                                                                                                                            

Sin embargo, este proceso presenta, o mejor dicho, presentaba un problema. Las características de los tubos de imágen de los primeros televisores hacian que cuando la imágen actualizada llegaba a las últimas líneas (las inferiores) la imágen de las líneas superiores comenzaba a desvanecerse. Fue entonces cuando surgió la idea de los "campos" y del vídeo
entrelazado
. El "truco" está en dividir las líneas del televisor en pares e impares. A cada grupo de líneas, par o impar, se le llama "campo". Así tendríamos el campo A o superior (Upper o Top en inglés) formado por las líneas pares (Even en inglés) y el campo B, inferior o secundario (Lower o Bottom en inglés) formado por las líneas impares (Odd en inglés)
    Primero se actualiza un grupo de líneas (campo) y, acto seguido se actualiza el otro
    En la imágen que presento a continuación las líneas negras formarían el campo A o superior (Upper o Top) y las líneas rojas formarían el campo B o inferior (Lower o Bottom)
   
                                Noentiendo el motivo por el cual el campo A, superior o Upper está formado por las lineas pares y el Lower por las impares. ¿  Cómo se deduce  ésto ?
Se me ocurre pensar  que si el TV tiene por diseño X lineas horizontales en cada caso ya sea PAL o NTSC, las que se dividen alternadas en dos semicampos.  La primera línea superior del TV va a ser impar. Entonces si el video a reproducir tiene dominancia A,superior o Upper, pienso que el campo dominante ocupará las líneas impares por la razón de que comienza por la linea de mas arriba. Y cuando el video a reproducir tiene domonancia B, inferior o Lower, el campo dominante ocupará las lineas pares, pues supongo que en este caso el barrido del campo dominante comienza a partir de la segunda línea. Me confunde la interpretación del dibujo con lo que Ud. explica . Conociendo mis limitaciones videoicas, creo que lo voy a entender si su respuesta comienza partiendo de una patalla de TV que tiene lineas horizontales numeradas de 1 en adelante de arriba hacia abajo. Y seguidamente graficarme los dos casos por separado. Yo hice referencia solamente al campo dominante, pero está entendido que acto seguido se actualiza el otro semicampo.
Muchas gracias y mis disculpas por el atrevimiento tomado

He modifico el título del mensaje para hacerlo más descriptivo
El mensaje va referido a este manual
Diego
#4
Compresión y formatos de vídeo / Canopus/campos
20 de Diciembre de 2008, 14:55:11
Hola amigos:
Si bien hice algunas conversiones recientes con el Canopus 3  , no puedo decir que conozco profundamente todas sus utilidades. A pesar de haber buscado en Tutorials o informaciones disponibles en la red, no encontré precisamente mi inquietud.
Comienzo diciendo que se trata de un video grabado con mi filmadora MiniDV, el que usando la entrada FireWire de la placa DC10 AV/DV (Studio 11) lo transfiero al computador para almacenarlo en Mis Documentos en forma de archivo AVI y en forma de archivo MPEG. Creo bien llamarlos "Videos crudos".
Cuando lo importo al Canopus por medio de Source Add, aparece una pantalla con los parametros de este video. Los que coinciden al verificarlos. Pero entre esos items aparece una lengueta que me da la posibilidad de intercambiar Upper/Top FIeld, Lower/Botton Field en el archivo AVI , mientras que en el MPEG me agrega la posibilidad de Non-Interlased.
Por otro lado, estoy familiarizandome con el Vegas, y encuentro que en el sector de parámeros, entre otros, me indica el campo dominante en cada caso (AVI : Low y para MPEG : Up). Cosa que me resultó maravillosa para determinar la dominancia. El Studio no me lo proporciona.
Entonces me pregunto : Si se trata de los parametros o caracteristicas del video introducido ¿ Quien soy yo para intercambiar esos parámetros en el Canopus ?.
Tomen mi opinión como principiante que soy, entonces lo primero que pienso es que los cambios se deberían  hacer en las pantallas Target y Advance. Lo que yo llamo salida o lo que deseo obtener.
Estoy convencido que el que diseñó el Canopus sabe lo que hizo, por lo tanto no es un cuestionamiento ni mucho menos. Seguro que ustedes saben como se usa y por ello les pido si me explican en que situación o condición se elije una u otra posición de la lengueta, pues evidentemente no lo sé manejar.
Muchisimas gracias a los que puedan colaborar.

#5
Pinnacle Studio / Avid Studio / Studio 11¿Menú repetido?
10 de Diciembre de 2008, 21:47:24
Hola a todos:
Si bien en este momento estoy editando en el Studio 11 un video siguiendo las instrucciones de Cieelo, deseo aprovechar el tiempo para preguntar sobre algo que no  habia observado desde que empecé a editar con este programa.
Luego de editar, voy a HACER VIDEO y clic sobre DISCO. Posteriormente abro la ventana del menú correspondiente y aparecen en orden vertical 10 opciones, las cuales están repetidas en dos grupos iguales de 5 y en el mismo orden.
Dado que usualmente yo quemo el DVD en el mismo Studio, selecto la palabra DVD que está en el grupo superior porque fué la primera que siempre encontré al venir buscando de arriba hacia abajo y siempre con resultado positivo.
Por curiosidad se me ocurre selectar la palabra DVD que está en el grupo inferior y observo que la indicacion de calidad no cambia, algunas veces cambia el color del disco inferior de naranja a oscuro, y tambien una letra (G:) pasa a ser (). Esto es : los primeros 5 con la (G:) y los segundos 5 con el ().
Me gustaria saber que significa ésto y en que situacines se utiliza uno u otro grupo.
Muchas gracias
#6
Hola :
Estoy ahora luchando con otro tema y no encuentro salida.
Resulta que acabo de renderizar un video PAL B con el Studio 11, como lo quiero convertir a NTSC, al abrir el canopus e intentar importar estos archivos vob a convertir (VBR)

VIDEO_TS.vob  44kb
VTS_01_1.vob  0.99Gb
VTS_01_2.vob  0.99Gb
VTS_01_3.vob  0.99Gb
VTS_01_4.vob  0.99Gb
VTS_01_5.vob 118mb

me sale un error de que el programa debe cerrarse. Instale el canopus en otra pc que uso tambien para hacer video y me da exactamente el mismo error.
Comprobe que si solo pongo a convertir los archivos
 
VTS_01_1.vob  0.99Gb
VTS_01_2.vob  0.99Gb
VTS_01_3.vob  0.99Gb
VTS_01_4.vob  0.99Gb
VTS_01_5.vob 118mb

... no hay problema alguno... el canopus los convierte a vob ntsc... pero sin sus respectivos bup e ifo. Entonces no entiendo porque no me toma ese pequeño archivo de 44kb... alguien me puede ayudar?
#7
Videocámaras / pantalla LCD sharp vl-nz50s
23 de Noviembre de 2008, 20:18:55
Hola amigos:
Nuevamente por aquí, pero esta vez para hacerles una pregunta de curiosidad personal.
Una de mis cámaras es una SHARP VL-NZ50S, cuya imagen es muy buena y aunque no la uso frecuentemente, ahora que se me rompió la pantalla LCD por negligencia, me da pena tirarla.
Resulta que aquí en la Argentina no hay repuestos, ni representante de Sharp.
Hay reparadores de cámaras por todos lados y de todas las marcas, pero cuando hablamos de este repuesto me la devuelven. Envié un mail a Sharp de Barcelona pero no me contestan.
Mis preguntas van preferentemente para los compañeros del Foro que habitan en España y son:
¿ Será que esta camara no se fabrica mas, y por lo tanto no hay repuestos en stock?
¿Ustedes que hacen en un caso como éste? La tiran al basurero porque repararla es antieconómico. ¿ Pues cuanto puede costar en España este repuesto? . Yo me he planteado ésto, y quizás el valor del mismo mas los gastos de importación sean tales que me convenga comprarme una camara nueva . Al no tener datos, me cuesta tomar la decisión.
Saludos y gracias
#8
Hola a todos:
No sé si entré al subforo correcto, pero todo lo que leí en el mismo se refiere al equipamiento, así que aquí va mi requerimiento.
Deseo saber si alguien tiene experiencia de haber alimentado a su cámara con una bateria exterior. No me refiero al foco de iluminación, sino para la cámara propiamente dicha. Convengamos que todas las baterías son exteriores, por lo que la intención en este caso es adquirir una bateria no original mucho mas barata y con mayor posibilidad de tiempo de grabación, sumando a ello la dificultad de conseguir las baterias originales.  Creo que nadie puede negar que las genéricas (que son las que se ofrecen en esta parte del planeta) cuestan entre 40 y 50 dólares y su capacidad es lamentable comparada con la batería provista con la cámara. De aqui nace mi iniciativa.
Agradeceré mucho si alguien conoce sobre el tema.


He modificado el asunto poniéndolo entre ¿?
Así queda claro que se trata de una pregunta y no de un mensaje con la solución.
el moderador.
#9
Hola, es un gusto conectarme nuevamente con UDs.
He leido todos los subforos y creo que éste es el más indicado para mi pregunta.
Como siempre, estoy haciendo con Flash los titulos de mis peliculas editadas en el Studio 11. Si bien no puedo decir que lo conozco a fondo, llevo hechos mas de 30 titulos de las formas mas variadas sin inconvenientes.
Lo que deseo hacer en esta oportunidad, es que el nombre de una ciudad venga en zoom desde su lugar y tamaño original en el mapa que tengo de fondo, hasta el centro de la pantalla en primer plano. Esto es, por ejemplo, el nombre ubicado en el ángulo superior izquierdo, se acerca al centro de la pantalla aumentando progresivamente su tamaño en su recorrido. Resultado: Lo hace pero dejando en su recorrido una estela en forma de lineas alternadas. En principio creí que solo lo haría en el proyecto, pero lo hace tambien en la pelicula swf. Por lo tanto persiste en las conversiones siguientes para introducirlo en el Studio.
Esto no ocure si el Zoom se inicia con las letras en el cento de la pantalla y que lleguen a primer plano en el mismo centro.
Concretamente pregunto si alguien tiene experiencia al respecto o si éste efecto no se puede lograr con éxito con el Flash (que es el programa que estoy acostumbrado a usar).
Muchas gracias por la ayuda
#10
Autoría DVD/Blu-Ray / convertir Pal Standard a NTSC
26 de Enero de 2008, 19:59:52
Hola a todos:
Quizas en Europa no tengan la necesidad de convertir PAL Standard a NTSC, pero tengo la esperanza de que en otra parte del planeta haya alguien que tenga esta necesidad y por lo tanto me pueda contar su experiencia. Previamente lei varios subforos y no encontre nada al respecto. Por ello, aqui va mi consulta:
Se trata de un video filmado con una camara Sharp miniDV. PAL Standard comprada en Europa.
He usado el ShowBiz DVD 2 para hacer dicha conversion y cuando lo reproduzco, aparecen saltitos en la imagen. Esto es :  mientras tengo la camara quieta ,esta todo bien, pero cuando la giro (lentamente) por ejemplo una columna de alumbrado que se desplaza por la pantalla o el fondo del paisaje, lo hace a los pequeños saltitos. Lo mismo ocurre si esta la camara quieta y pasa un automovil en movimiento.
Si bien el video se puede ver, no me pueden negar que esto es incomodo para la vista. Convengamos que tengo la precaucion de setear al reproductor de sobremesa en NTSC y el TV es NTSC   
Creo conveniente destacar que hice la prueba tanto con salida USB como con salida analogica
He llevado el video a una tienda especializada, que lo convirtio  a NTSC con software (como lo hice yo), y al tener el mismo resultado hizo el intento de convertirlo directamente de video a video con una maquina o equipo convertidor obteniendo el mismo resultado.
Por otro lado, me explicaron que al tener el PAL 25 cuadros , y el NTSC 29,97, no hay quien reponga esos 5 cuadros. Por lo tanto, no hay solucion. y que podrian solucionarse los saltitos  con un laborioso programa de animacion , pero se pierde considerablemente la calidad de la imagen.
Voy a cumplir un mes de pruebas a las que le dedico buena parte del dia y de la noche, y lo que es un hoby se ha transformado en una obsesion.
Creo que la explicacion de los cuadros es razonable, entonces las preguntas que les hago son :  ¿ Los conversores entre estas normas  son  conversores deficientemente eficaces ?  ¿Cual es el negocio de cambiar los saltitos por calidad de imagen ? ¿De acuerdo a su experiencia, debo abandonar esta intencion porque lo que pretendo  no lo voy a lograr?
Entiendase que cuando hablo de calidad de imagen,no me preocuparia un 10 o 15%, pues algo voy a perder. Pero como me dijo alguna vez alguien en este Foro,hablando del Studio Pinnacle :  " No me vengas con el tema de la diferencia de calidad entre el 100% y el 83%, porque no hay ojo humano que lo detecte " .
Agradezco a quien o quienes me puedan tirar un hilo
#11
Autoría DVD/Blu-Ray / imposibilidad de quemar en el NERO
14 de Noviembre de 2006, 19:08:24
Hola amigos:
Recurro a molestarlos despues de haber agotado todos los recursos.
Tengo una pelicula en formato AVI de 777 MB. Dado que este formato no es posible leerlo en todos los reproductores de DVD de sobremesa,(por lo menos en esta parte del Planeta),y ademas de tener normalizada la totalidad de mi videoteca en MPEG, lo convierto a este formato y ocupa 3,15 GB.
Al intentar quemar un disco DVD con el Nero,me aparece el siguiente cartel:"El archivo es mayor a 2 GB y no se puede almacenar en un sistema de archivos ISO. Use el sistema de archivos UDF para frabar archivos grandes. Esto se puede obtener utilizando otro tipo de compilacion".
Acepte grabarlo en UDF,pero no lo puedo ver en el reproductor.
Entonces recurri al Studio 9 para editarlo fraccionado,pero supongo que por un problema de codecs,no acepta cualquier pelicula. Lo consulte a Pinnacle y su respuesta no ha sido ni concreta ni orientadora. Averigue,compre e instale varios conversores,invirtiendo dinero y casi un mes de pruebas ,transformando un entretenimiento en una angustia.
El software WinAvi Video Converter,me permite fraccionarlo en cantidades menores a 2 GB y ademas en la opcion AVANZADO se puede selectar Formato DVD y MPEG 2.
Selectando el primero de los formatos se obtiene una pelicula de mas de 5 GB,por lo que aunque se pueda fraccionar,supera la capacidad de 4,7 GB disponible en el disco DVD.
Entonces recurri a la opcion MPEG 2 ,que es en realidad lo que yo deseo como dije antes.
De esta forma he logrado quemar el DVD con el Nero. Pero no estoy conforme ,pues  al reproducirlo ,aparecen tirones o congelamiento de pantalla por varios segundos y en repetidas veces. Haciendo un calculo mental de acuerdo a la duracion de la pelicula,esto ocurre en la reproduccion del ultimo segmento de los tres en que lo he dividido.Con una duracion de 01:20 HS,el problema aparece a partir de los 55 minutos y en algunas partes.
Pregunta:
¿Tiene el Nero alguna opcion para salvar el problema del fraccionado ? o ¿Fue diseñado en norma ISO y por ello no se le puede pedir mas?
¿Hay otro programa similar al Nero que me permita quemar una pelicula de mas de 2 GB sin tener que fraccionarla?
Si alguno de ustedes tuvo este problema ¿Como lo solucionaron? pues pienso que no es algo fuera de lo comun.
Gracias por la atencion que me puedan brindar.
Repeti la operacion completa en varias oportunidades y el resultado es el mismo.
#12
Miscelánea / prueba
14 de Noviembre de 2006, 18:29:13
puedo entrar?
#13
Hola amigos: Para no perder la costumbre,tengo otro problema.
Tengo una pelicula en MPEG de 3.15 GB que quiero quemar en un DVD de 4,7 GB. Para ello quise utilizar el Nero,pero me sale el siguiente cartel:" El archivo que se añadira es mayor de 2 GB. Si lo añade,el disco solo se leera en Windows 98,2000 y XP (Se usara el sistema de archivos UDF) ¿Desea continuar?" . Ya bastante tenia con el AVI,el MPEG,el ASX y resulta que ahora me aparece el UDF.(Eramos pocos y pario la abuela).
Pregunta Nº 1: Es una limitacion del NERO o de WINDOWS.
Pregunta Nº 2: En cualquiera de los dos que existiera la limitacion,se puede o debe cambiarse alguna configuracion?.
Pregunta Nº 3:¿ Porque lo queme en un DVD regrabable y lo vi perfectamente en el TV con el equipo de DVD de sobremesa y tambien el la computadora? .. Pero cuando lo queme en un DVD  TDK comun de 4.7 GB,no lo reproduce el DVD de sobremesa,pero se ve en la computadora.
Nota: Si me preguntan porque grabo en MPEG, se debe a una cuestion de normalizar mi videoteca. Ademas, el AVI no es reproducido por todos los DVD de sobremesa cuando deseo compartir algun DVD en casa de amigos.
Agradecere si alguien me comenta la solucion del problema como para poder grabar los 3.15 GB en un DVD.
Muchas gracias.
#14
Hola buena gente: Tengo unos cuantos videos cortos  de la Nasa que estan en norma ASX. Por favor desearia saber si alguien pude asesorarme sobre algun programa para convertirlos a MPEG2.  Si conocen varios,mejor,pues se me facilitaria su busqueda en los negocios de mi zona. Muchas gracias


Ampliado Titulo del Asunto por el Moderador Global
#15
Hola:
Nuevamente haciendo preguntas. Despues de bastante tiempo de estudiarlo y buscarle la vuelta,aprendi bastantes cosas ,aunque elementales, sobre el manejo de Flash.Esto es, hacer titulos con Zoom en un y otro sentido, desplazamiento de un movil sobre una ruta indicada en un mapa,cambio de forma durante el movimiento,etc.  Realmente es una herramienta potentisima para hacer otras cosas que pueden darme la posibilidad de realizar un titulo de los que nunca hice. Ahora bien,la pregunta es como se puede incorporar al Studio 9. ¿Existe esa posibilidad o perdi mi tiempo?.
Pude observar que hay una transformacion a AVI,pero no se como se hace. Por otro lado se que el Studio trabaja con AVI y MPEG. El Flash lo guarda como archivo SWF.
Mi deseo es hacer la edicion de mis videos en el Studio como lo hice hasta ahora,pero agregar al principio del mismo un titulo elaborado en el Flash. Si esto es posible,¿Puede alguien darme los pasos detallados del procedimiento para importarlo al Studio? Muchas gracias
#16
Pinnacle Studio / Avid Studio / un problema raro
30 de Marzo de 2006, 20:25:16
Hola amigos;
Tengo Studio 9.4.3 AV/DV.Para no distraer la atencion dando las caracteristicas de mi equipo, les digo que sobrepaso ampliamente los requerimientos para edicion. Paso a DVD los videos VHS de 2 horas grabados en SP,selectando NTSC , MPEG alta calidad de DVD ,sin vista previa para no consumir recursos.En primer lugar les digo que todos los videos fueron filmados por mi con la misma camara,que estan en buen estado,los pude haber pasado por la videoreproductora 5 o 6 veces desde que los filme.Llevo grabados facilmente unos 20 videos sin problemas hasta que hace una semana atras eleji uno que me esta volviendo loco.Aclaro que defragmento la maquina como corresponde.
Es el cassette N° 1 de un grupo de 3.Los dos restantes no me dan problemas,pero en este se desincroniza el sonido del audio.Problema que jamas tuve desde que instale el parche correspondiente.
La curiosidad me llevo a poner el cassette en la videorreproductora conectada al TV, y sincronizar play con la copia capturada en el Studio mirandola en la ventana de vista previa y en el televisor simultaneamente.Pude comprobar que el sonido coincide desde el principio hasta el final tanto en el TV (cinta original)como en el video capturado en la computadora ,pero el video lo veo primero en la ventana de vista previa de la computadora y luego en el TV. Es decir,que se adelanta el video al sonido.Entonces digo: me esta faltando pelicula. Pero el indicador de perdida de cuadros esta clavado en CERO cuadros perdidos. Para que tengan una idea,a los 22 minutos de video,el sonido se atraza 12 segundos.A los 35 minutos,se atraza 21 seg., y a los 50 minutos,va por los 29 seg. de atrazo.Nobleza obliga a contarles lo siguiente: Dado que cuando filme este cassette,yo no tenia el Studio,y esta filmadora brinda la posibilidad de volver a rodar el cassette en su interior y por medio de un plug permite ingresar audio nuevo,al comienzo del mismo y por la mitad, le grabe un tema musical utilizando un equipo de musica de sobremesa conectado a una entrada de la filmadora.
Esta mañana le elimine las partes que le habia sobreimpreso la musica,pero todo sigue igual.¿Alguno sabe o se le ocurre como puedo salvar este cassette?.
Muchas gracias
El spam de este foro está controlado por CleanTalk