Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - alph

#1
Vegas Pro / Re: formato para renderizar en 1080
09 de Septiembre de 2008, 12:07:49
Cita de: tonchi... aprovecho ésta oportunidad para avisarles a quienes manejan archivos m2ts 1920 x 1080 AVCHD, que la nueva versión de Sony Vegas Movie 9 Platinum, permite renderizar archivos AVCHD 1920 x 1080 con sonido ac3 5 .... es algo que todos los usuarios que hemos adquirido sus ultimas camcorders estabamos esperando desde hace algunos meses, ... por cierto funciona de maravilla y nada tiene que envidiarle al Sony Vegas 8b.

Muy cierto. Es más, el soporte AVCHD 1920X1080, incluso el de mi Panasonic, le hace superior. ¡¡Y se puede descargar desde Sony por 57€!!
Insuperable.
Las diferencias con el Pro es que "solo" se pueden usar 4 pistas de video y 4 pistas de audio (4 X 5.1=¡¡24 canales de audio!!), tiene menos efectos y transiciones, los efectos DirectX no se pueden automatizar, no es compatible con cierto hardware pro y alguna cosilla más ( http://www.sonycreativesoftware.com/moviestudiope/compare ). En general, no creo que eche de menos nada de ello en mucho tiempo. Además, hasta que el Pro no admita 1920X1080 AVCHD, no me sirve para casi nada y ¡¡cuesta 10 veces más!! .

Por cierto...

Cita de: tonchi... te convendría usar el codec Sony AVC (*.mp4; *.m2ts; *.avc) porque no necesitara recodificarlo, ...

No he conseguido que no recodifique el AVCHD. ¿Cómo lo haces?

Saludos

Nota: he corregido el tamaño de la fuente del enlace para que pueda facilitarse la lectura...... no os paseis, el tamaño importa.... ;)

Saludos....
#2
   

Yo también tengo un panel de 720p, así que para el propósito de verlo en el (o subir videos a Vimeo , Wuapi etc.) recodifico a 720 desentrelazado. Con un bitrate, a doble pasada, de entre 6/9Mbps, suele ser suficiente. Además, me permite ver los videos por red (desde otro ordenador, que hace las veces de servidor), cosa no aconsejable a mayor bitrate/ resolución.

El Xvid si permite la resolución 1080, y creo que el ultimo Dvix también. Yo solo codifico a 1080 con objeto de guardar el Master a la máxima calidad. Y recuerda desentrelazar el video para el 720p. No tiene sentido el entrelazado para ver video en el ordenador o en un panel  HD, y muchos codecs tienen problemas para interpretar correctamente el entrelazado.

Saludos
#3
Cita de: "langostino"¿Los vídeos creados son compatibles con vegas?

Solo los del formato de menor calidad a 1440X1080.

Cita de: "langostino"¿Podeis colgar una prueba en rapidshare o similar de captura a la máxima calidad tal y como sale de la cámara?

https://videoedicion.org/foro/http:/ ... 21#p251621

Ya me comentarás

    
#4
Yo tengo una desde hace algunas semanas y  estoy muy satisfecho. En alguna review dicen que la HF100 de Canon da mejor resultado en condiciones de baja luz, pero no todo el mundo está de acuerdo. Lo cierto es que, entre otras ventajas, tiene un mejor estabilizador óptico, graba audio 5.1, todos los formatos, menos el de menor calidad, son fullhd... y además ¡¡cuesta 200€ menos!! Si bien están por salir este verano las nuevas Pana HDC-SD100 con un anillo de control y un visor electrónico. Aunque, sin duda, la novedad estrella de estas videocámaras es el uso, por vez primera, de un trío de sensores de tecnología MOS, que lucen un tamaño de 1/6 de pulgada y 610.000 píxeles de resolución cada uno.
Según Panasonic, este tipo de captadores puede llegar a duplicar -en algunos casos- la sensibilidad lumínica de la cámara.

Grrrrr, se me ponen los dientes largos....

Es verdad que en Vegas solo se puede editar directamente el formato de menor calidad, pero es previsible corrija esta deficiencia próximamente. El AVCHD Hihg Profile avanzado de las Panasonic es demasiado bueno para Sony, aunque espero que no por mucho tiempo....


Saludos y  felicitaciones por tu compra.


      
#5
Landidiego tiene razón, debes asegurarte de que tu mediaplayer es compatible con h264 y que contenedores admite.

El ffdshow debería ofrecerte el h264 como encoder. Prueba a actualizarlo.

De todos modos, el TMPGenc me da algunos problemas (desentrelazado, audio ...). Seguramente, se pueden mejorar los resultados configurandolo adecuadamente...

Con el que he conseguido mejores resultados, es con el MeGui. Es un poco complicado al principio y  requiere más pasos, pero el resultado es excelente.

Voy a iniciar algunas pruebas con el MediaCoder. Ya comentaré.

Saludos.


 
#6
Comprendo.

Entonces dependemos de que formatos acepte el Media Center.
¿Has probado ha renombrarlos a Mp4?
Si necesitas recodificar, el que sin dudas me ha dado mejor resultado, a igual peso del archivo final, es Mp4 (H264+AAC). Conserva como ninguno la saturación, contraste y luminosidad.
Ya muy igualados, y quizás en este orden, WMV, Xvid y Dvix. Atención, no todas las versiones de estos codecs soportan FullHD.

Saludos.

    
#7
Cita de: "Joseba1"Estaré poco tiempo de vacaciones, 1 semana, ahora hago un inciso pues estoy en el trabajo. Chssssss.

Vamos a ver, a igual cantidad de Mb, lo que tenemos en AVCHD no es más calidad, si no más tiempo de edición. Pongamos que si
100 mb en AVCHD son 2 minutos;   
100 mb de MPEG-2 serán 1,5 minutos   

Pero la calidad será mayor siempre en MPEG-2




Hummm , la duración dependerá del bitrate. Si aumentamos el bitrate del AVCHD para que dure lo mismo que el MPEG-2, entonces....
¿El MPEG-2 no es tambien de GOP largo?

Nlo te quiero molestar, ya contesteras si puedes cuando vuelvas de vacaciones.
¡Que las disfrutes!

   
#8
En Windows se reproducen sin necesidad se recodificar. Si consigues activar la aceleración de tu grafica, con muy poco consumo de CPU.
Se pueden recodificar a casi cualquier formato DirectX que tengas instalado con AviSynth y VirtualDub o MeGui, gratuitamente, o NeroVision o TMPGEnc 4.0 Xpress.
#9
Ok. Gracias.
#10
 


         

Entonces ¿No puedes capturar en directo desde el sensor?
Si nos saltamos el fireware, nos ahorramos compresión? Que ventaja supondría para una cámara que grabe en tarjeta o HDD?
Como captura el audio multicanal?

Gracias por la info. Y saludos
#11
Yo no entiendo eso.

El HDMI es completamente digital y sin ningún tipo de compresión, ni perdida de generación que degrade la calidad de la imagen. La conexión HDMI que permite capturar directamenre del sensor HD de la cámara sin pasar por los chips de compresión. Por lo que, podríais capturar HD sin compresión (necesitas un SATA Raid 0 con cuatro discos duros) o dejarle la compresión en formatos profesionales (4:2:4 etc )al hard de la tarjeta. Eso si, de lo que estés grabando en directo, lo que ya este grabado no va a mejorar.

Lo que no entiendo es como se puede instalar esta tarjeta en un portátil.
#12
Corrijo:
Siempre y cuando duren lo mismo.
#13
No obstante, y por todo ello, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que un archivo de 100 Mb en AVCHD tendrá mayor calidad de imagen que un archivo de 100Mb de cualquier otro codec.
¿Verdad?
#14
Estupendo, Landidiego

Te envío un par de enlaces para que pruebes.   

http://www.antiscreeners.com/wiki/Acele ... r_hardware
http://www.antiscreeners.com/wiki/Confi ... n_Hardware

Se me adelantó Koper.
#15
Excelente exposición, Langostino. Estoy deseando conocer la postura de Joseba 1.

Landidiego, muchas de las ATI y Nvidea incorporan esta tecnología de serie, incluso en la gama baja. En ATI es llamada AVIVO y en Nvidea Purevideo. Parece que la tecnología de ATI es más accesible (mas facil de implementar en el soft de terceros) y utilizan DXVA para que el soft se comunique con el hard. Gracias a esta tecnología, puedo reproducir los archivos Full HD a 17Mbps de i cámara con un consumo de procesador del 2-6%.
Mira si tu tarjeta es compatible, a mi no me extrañaría nada.

 
El spam de este foro está controlado por CleanTalk