Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - BeatMorako

#1
Sí Donpiter, es una muy buena opción.  Investigalo porque permite aliviar mucho el trabajo sobre todo con proyectos complicados.
Cualquier duda consultá.
Abrazo
#2
Hola:
lo que más te convendría es hacer un proxy del video.  Eso te creará un video con la calidad que quieras para poder trabajar sin ningún problema.  Lo bueno del proxy es que te permite trabajar el video en baja calidad pero te permite realizar un render final sin usar los proxys, usando el video original, es decir que vas a poder tener la menor perdida posible.
Para crear un proxy:  botón derecho compo que querés hacer el video en baja calidad>create proxy.  Te aparece la ventana de Render.
Elegís los valores con los que deseás exportar.  Una vez que lo tengas vas a ver que en la ventana de proyecto al lado de la compo a la que creaste el proxy aparece un cuadrado.  Ese botón sirve para ir al archivo original o trabajar en proxy.  Colocás la compo que hiciste en una nueva compo y vas a poder trabajar sin problema.

En definitiva a la respuesta de tu pregunta:  si usás proxy no importa mucho en que calidad lo hagas (puede estar muy comprimido) el render final lo vas a poder hacer en la mejor calidad posible.
Saludos
#3
Hola, por defecto el after te lo exporta sin compresión.
En "Módulo de Salida" vas a ver que tenés puesto la opción "Video para Windows" y en salida de video "opciones de formato" el compresor es "sin compresión".
Para habilitar el alpha tenés la opción "canales" y en vez de RGB que está por defecto podés poner RGB+alpha.
Saludos
#4
Hola, coincido con buuz. 
La mejor forma de exportar en after eshacerlo sin compresión y después directamente trabajarlo ya sea enpremiere, vegas u otro editor, y de ahí exportarlo finalmente al codecfinal que se quiera. 
Además el formato sin compresión te permiteexportar el alpha, así que, en el caso de tratarse de un efecto quenecesite de transparencia (un videograph por ejemplo) se puede exportarsin perdida conservando el canal alpha.
saludos
#5
Adobe Premiere / Re: mezclar 1920x1080 con 1440x1080
12 de Febrero de 2010, 22:41:25
No, no dije que sea lo mismo.  Dije según la experiencia que hice ocupan el mismo tamaño de cuadro. 
Me fijé en las propiedades del pixel en la ventana del proyecto, y vi que eran distintos... uno cuadrado y otro rectangular, por lo que el rectangular ocupa lo mismo que el cuadrado. 
Igualmente eso es algo que deduje, obviamente puedo estar equivocado... esto es una pregunta abierta.

En cuanto a lo de full hd... no sé.  Si hay alguien que sepa más del tema estaría bueno aclarlo.

saludos
#6
Adobe Premiere / Re: mezclar 1920x1080 con 1440x1080
12 de Febrero de 2010, 22:29:22
Hola, acabo de hacer una experiencia que puede servir. 
Bajé dos videos para hacer una prueba en premiere:  uno 1920x1080 y otro 1440x1080.  Si se colocan los dos videos en un proyecto 1440x1080 (tengo el premiere cs3 que no tiene proyecto de 1920x1080) el video de 1920x1080 no queda recortado y tampoco hay que escalarlo.  Esto se debe a que el que tiene 1440x1080 posee un pixel rectangular de relación 1,333), mientras que 1920x1080 posee pixel cuadrado.  De hecho si nosotros multiplicamos 1440 por 1,333 da como resultado 1919,52 es decir casi 1920.  Y de la misma forma si dividimos 1920 por 1,333 da como resultado 1440.

Por lo tanto el pixel cuadrado de 1920 hace que entre a la perfección en un proyecto 1440x1080.

Conclusión:  se puede editar sin problema mezclando las dos resoluciones usando un proyecto 1440x1080.  A la vez se puede armar un proyecto 1920x1080 (en el premiere cs3 a través de ajustes personalizados del proyecto) y los archivos funcionarían de la misma forma.

En cuanto el full hd es la relación 1920x1080 (pixel cuadrado).  Igualmente  estaría bueno ampliar el concepto de full hd y su diferencia de calidad con el hd 1440x1080.  Yo no tengo idea. 

saludos
#7
Hola a todos, quería saber cuál es la resolución de la cámara sony z5.  Trabaja a 1920x1080? o a 1440x1080?
o está la posibilidad de configurar para que grabe en una u otra.
Gracias por la ayuda
saludos
#8
Adobe Premiere / Re: mezclar 1920x1080 con 1440x1080
12 de Febrero de 2010, 20:51:20
Hola richard, gracias por tu respuesta.  No entendí bien... (perdón si me desvío del hilo de la pregunta original) pero la z5 tiene la posibilidad de grabar 1440x1080? 
saludos
#9
Adobe Premiere / mezclar 1920x1080 con 1440x1080
12 de Febrero de 2010, 19:55:43
Hola a todos:
estoy averiguando para comprar una cámara sony z5 que según tengo entendido tiene una resolución 1920x1080.  Editaría en adobe premiere usando imágenes de esta cámara y de una fx1 (1440x1080).   Quería saber si alguien ha tenido experiencia en la edición con estas dos resoluciones diferentes.  ¿conviene armar un proyecto 1920x1080?  de ser así... las imágenes en resolución 1440x1080 quedarían recortadas?
gracias por la ayuda!
#10
Hola Mikel, no entendí bien lo del texto dentro del círculo.  Te referís a que el texto siga una guía circular por medio de una máscara? 

Igualmente para el efecto de descomposición, lo que tenés que hacer es lo siguiente.  Hacés una nueva comp. donde colocás el texto (no coloques sólido de fondo ni nada) y lo editás como lo desees.  Esa comp. la tenés que colocar en otra composición para que el efecto de trapcode funcione.  En la nueva transformás la comp 'texto' en una capa 3d, y le colocás arriba un sólido con el efecto particular de trapcode.  Dentro de la solapita emitter hay una opción que se llama emitter type, y que por defecto está en point.  Le colocás la opción layer y ésto te va a habilitar tres solapitas que estan justo debajo.  Una de ellas es layer, desplegala y te van aparecer las capas que tenés en tu nueva comp.  Elegí tu comp. "texto", y ya está.  Con esta opción las partículas serán emitidas desde tu capa texto (y como ésta contiene un texto con fondo transparente la emisión se realizará desde el texto).  Antes que nada vas a tener que jugar con los valores de particles/sec (partículas por segundo) y velocity (velocidad).  Te conviene colocar el valor velocity en 0 y vas a ver así cómo las partículas se unen en el texto.  Activá el relojito para poder colocar keyframes y a los dos segundo coloca otro key con velocity 1000.  Vas a poder ver la animación.  Obviamente para tener una animación fluída vas a tener que trabajar con las opciones de trapcode que son bastantes.
te mando un saludo
#11
Adobe Premiere / Re: Problema con renderizado de video
22 de Abril de 2009, 19:10:02
Hola, les cuento mi experiencia con el video de Karo trabajando con premiere y encore. 
Metí el archivo original en un proyecto premiere cs3 NTSC 720x480 4:3.  De allí exporté tres pruebas:  1. La primera con codec DV NTSC conservando los parámetros y sin desentrelazar.  2 Con codec DV NTSC conservando los parámetros pero desentrelazando el video (desde la ventana de exportar>ajustes>fotogramas clave y procesamiento> desentrelazar, no desde el botón derecho en el clip>opciones de campo>desentrelazar // no creo que haya diferencia entre estos dos modos de desentrelazar pero opté por la primera opción).  3. Con codec DV NTSC conservando los parámetros y sin desentrelazar (igual que 1, sólo que esta versión era para probar a desentrelazarlo en el encore y no desde el premiere.  Quería ver si había diferencia).  Así obtuve tres avis. 
Los dos que no estaban desentrelazado reproducidos desde la pc tenían como era de esperar el problema del serruchado en los movimientos.  El que estaba desentrelazado se veía bien en cuanto el serrucho, pero provocaba una cierta pérdida de calidad sobre todo en las líneas diagonales del edificio cuando la cámara se movía y rotaba, y perdida de calidad en los detalles.
Importé los tres videos en encore (proyecto DVD NTSC) y ajusté los parámetros de transcodificación: 
Para el 1. Transcodifiqué en base al ajuste preestablecido DV high quality 4Mb VBR 2 Pass, lo dejé entrelazado (no sé porque el encore en un proyecto NTSC tiene por defecto "minúscula" o "lower" en vez de "mayúscula" o "upper" que correspondería a la norma NTSC.  El caso que lo cambié a "mayúscula" o "upper", lo que significa que igual lo dejé entrelazado.  Puede ser que el problema radique acá. Que el encore automáticamente te invierte los campos... no sé).  De este ajuste preestablecido le cambié además la "velocidad de destino" que la dejé en 7 MB para que la calidad sea como la de los otros dos videos. 
Para el 2. Transcodifiqué el video ya desentrelazado en premiere, con el ajuste DV high quality 7Mb VBR 2 Pass.  Le puse escaneo progresivo.
Para el 3. Transcodifiqué el video sin desentrelazar en premier, con el ajuste DV high quality 7M VBR 2 Pass.  También con escaneo progresivo.

Conclusión: En la televisión el video 2 y 3:  sin diferencia de calidad (desentrelazado premiere y encore es igual): tienen la misma pérdida que los avis reproducidos en la pc pero un poco más disimulados.  Video 1 se veía bien, sin serruchado, ni vibración.  No sé donde puede estar el problema.  Yo probaría a exportar en DV NTSC sin desentrelazar y en el encore, en ajustes prestablecidos de trascodificación poner mayor calidad posible, entrelazado prestando atención en poner campo "mayúscula" o "upper".

Espero sirva, saludos
#12
Adobe Premiere / Re: linea de tiempo de 4 horas
20 de Abril de 2009, 21:04:11
Hola, me parece que Fistros se refería no que hagas 4 dvds de 1 hora, sino que exportes el video final en cuatro partes con más o menos la misma duración para meterlos todos en un mismo dvd (esperando así que el programa no se cuelgue).  En el encore generás 4 líneas de tiempo distintas y las vinculas entre sí.  La 1 con la 2, la 2 con la 3 y la 3 con la cuarta.  Así obtendrías 1 dvd con todos los videos.  Lo que sí: el tiempo de transco va a ser igual de largo, y la calidad... lo que decía Fistros... es mucho dato para comprimir en un dvd.
Creo que lo mejor sería lanzar el trabajo desde una pc.  Podrías proyectarla con calidad dv y colocados los archivos en una lista de reproducción.
saludos
#13
Adobe After Effects / Re: como estabilizar video?
26 de Enero de 2008, 03:33:31
Hola, la herramienta de estabilizar movimiento entre otras cosas sirve para planos que tienen un movimiento relativamente pequeño.
Como bien dijo firecardenal, siempre que se haga un estabilizado se debe escalar el plano para que no queden bordes transparentes (por defecto negros).

Si el rastreador de movimiento se usó para estabilizar un movimiento grande se necesitará escalar el plano mucho con la consiguiente pérdida de calidad (dependiendo del formato en el que estás trabajando y el formato final con el que terminarás el trabajo, esa pérdida será más o menos notoria). 
Otros elementos a tener en cuenta a la hora de estabilizar, además del que nombró firecardenal, es tomar un punto de referencia que sea claro.  Es decir, para que el rastreo sea preciso es necesario que el punto (que en realidad es una pequeña superficie) que uno elija para realizar el análisis de movimiento se resalte dentro del plano.  Por ejemplo es un buen punto de referencia una superficie blanca rodeada de negro.  Eso le facilitará al programa seguir ese punto en el tiempo.  En relación con este aspecto existe una solapa "opciones" que abre una ventana.  Allá entre otras cosas podés elegir el tipo de análisis que hará el programa (si no recuerdo mal son saturación, luminancia y... el tercero no lo recuerdo).  Por ejemplo... en el caso anterior, de un punto blanco rodeado de negro conviene, elegir la opción luminancia ya que el rastreo se realizará teniendo en cuenta la relación entre claros y oscuros.  Pero como siempre lo mejor es probar.  Ctrl Z + probar.  Qué es gratis

Espero sirva, saludos a todos   
#14
Infografía y 3D / Re: PERDIDOS MANEJADORES 3D MAX
13 de Enero de 2008, 00:04:54
hola... no sé si llego demasiado tarde, pero ahí va... 
Supongo que te referíes a los "manejadores" que en 3dmax se denominan gizmos, son aquellos que se colocan sobre tu objeto (en forma de tres lineas) y que te permiten moverlo, rotarlo, escalarlo.  El teclado abreviado para ampliaro el el +, para hacerlo más chico el -. 
Si no recuerdo mal (ahora no tengo el programa delante), desde las preferencias también hay opciones para cambiar el tamaño.
espero sirva
saludos
#15
Hola, coincido con brujaaaa.  Seguramente existe algún plugin para ae para conseguir el efecto deseado pero se puede conseguir algo parecido haciendo una mancha en photoshop, importarla con trasparencia y animárla en escala y posición.  Una máscara también puede ayudar para suavizar en algún momento el borde, pero me parece que lo que es más importante en estos títulos es el uso de blending mode.  Esta opción sirve en este caso para enmascarar el efecto y complejizarlo.  Yo no conozco de tutorial alguno, pero me comunico si encuentro algo parecido.
Saludos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk