Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Koitz_roller

#1
Si, un poco tarde, pero para los que vengan después será una duda resuelta ;).

Por cierto que algunos parones e incomodidades que tenía en CS5.5 respecto a FCP se han resuelto con CS6. Premiere se va acercando a lo que tiene que ser un NLE, aunque tendría que coger ideas de otros como Vegas (de FCP ya ha incorporado muchas).

Salu2 a to2
#2
Adobe Premiere / Re:Edicion AVCHD en premiere CS5
17 de Enero de 2012, 22:29:21
Si vas a salir a DVD solamente, podrías crear una secuencia NTSC DV directamente. Aun así, yo la edición la realizo en una secuencia con las mismas características del material, o al menos del material con menos calidad que use. Después, si tengo que cropear material, cargo esa misma secuencia en otra secuencia con los parámetros de salida que necesito y exporto. A veces desde la primera secuencia exporto directamente al formato de salida.

La razón de ser de la primera secuencia es que actualmente es común que te pidan varios formatos para cualquier proyecto. El problema viene en que los archivos previos son más grandes y dificiles de mover. Ya dependería del equipo usado.

En tu caso, bajo la pestaña AVCHD está el preset que coincide con esos ajustes. Si prefieres editar en una secuencia DVD, solo tienes que seleccionar la de DV NTSC. Vigila el entrelazado al exportar, ya que el entrelazado en HD es superior y en DV es inferior.

Salu2 a to2
#3
No es exactamente lo que buscaba, aunque me dá que tendré que adaptarme. Gracias por contestar!!

Salu2 a to2
#4
Wenas:


Sabeis si existe un atajo de teclado para poner en pantalla completa el vídeo de la ventana "Programa"?? Se que en "Ajustes de reproducción" se puede poner que vaya a pantalla completa, pero me parece lento. En FCP estaba Cmd+F12 y en Vegas recuerdo que también había otro atajo.


Salu2 a to2
#5
Adobe Premiere / Retardo al pulsar Play/Pause
17 de Enero de 2012, 13:40:20
Wenas a todos:


Debido a la decepción del FCPX y que ciertos proyectos se me hacen lentos en FCP, estoy probando Premiere CS5.5 para sopesar el cambio. Ya me he hecho a los atajos y al sistema de trabajo, pero hay un "pequeño" problema que me está desesperando.


En casi cualquier circunstancia, hay un retardo de 1 segundo al pulsar la barra espaciadora para hacer Play/Pause. Es imposible darle rápido. Estando en Play, si se pulsa espacio para pausar, hay que esperar ese segundo hasta poder darle de nuevo. Parece una tontería pero cuando vas editando rápido es desesperante. Es como si no tuvieras el control del programa.


De hecho da la sensación de que el programa tiene ese retardo, ya que algunas veces, cambiando de programa, vuelvo a Premiere y la primera vez que pulso espacio no lo pilla, tengo que darle una segunda vez.


Me pasa tanto con archivos ProRes como nativos, usando MPE o sin usarlo, aunque se acentua más cuando son archivos nativos.


Salu2 a to2


P.D.: se me olvidaba comentar que es la versión CS5.5 para Mac.
#6
Sinceramente, ahora no es momento para cambiar a Mac. Yo empecé editando vídeos en Vegas y muchas veces lo echo de menos.

Hasta hace poco editaba en Final Cut Pro, al que le faltan algunas cosas que solía usar de Vegas, pero era estable y rápido cuando te hacías con los atajos. El problema principal era a la hora de trabajar con efectos o formatos de archivos de las cámaras nuevas. Además de tener que "transcodificar" el archivo original a Apple ProRes, esos mismos ProRes al meterle algunos efectos (hablo de los nativos) había que renderizar, sin posibilidad de visualizar aunque sea en mala calidad. Esto lo hecho mucho de menos en Vegas, que al menos te dejaba visualizar, ya fuera en bajísima calidad y/o con un framerate bajísimo. Además vá a 32bit, con lo que si tienes más de 4GB olvídate de aprovecharlos.

FCPX ha incluido algunas comodidades del Vegas, como el Magnetic Timeline (similar a la manera de colocar clips en Vegas, juntarlos y recortarlos), la previsualización directa de efectos (como iMovie) o la casi nula necesidad de renderización. Pero a cambio, se a cargado mucho flujo de trabajo del anterior FCP, no tiene pistas al uso (tiene una cosa parecida) y la manera de cargar los clips y proyectos no es nada flexible.

Sinceramente, si te va bien Vegas, no lo dejes. El Mac hace algunas cosas muy fáciles, pero está muy mitificado. Te lo dice alguien que trabaja día a día con Mac y echa de menos Vegas. Ahora estoy pasándome a Premiere CS5.5 por no abandonar los proyectos que tengo con FCP, pero incluso este lo noto más lento para editar que Vegas (aunque tiene muchas otras ventajas, como integración con AE)

Salu2 a to2
#7
Final Cut / Re:Mover audio menos de un frame
20 de Diciembre de 2010, 07:53:58
Weno, gracias por la ayuda, aunque a lo que me refería está explicado en el capítulo "Subframe Synchronization of Audio and Video". De todas formas, esto sirve para clips que no están en el timeline, una vez que están en él, no veo como moverlos.

Salu2 a to2
#8
La versión europea de la GH1 (y la GH2) solo puede grabar 30 minutos de máximo por normativa (sino se consideraría videocámara y pagaría más) en modo AVCHD, pero tanto las versiones no-EU como la versión EU con el hackeo, graban sin límites (ojo, el hackeo NO SIRVE para cámaras fabricadas desde junio del 2010). En modo MJPEG si creo que hay limitaciones precisamente por el FAT32 que usa, pero en AVCHD la toma se segmenta automáticamente en varios archivos.

Otra cosa que se me olvidó comentar es que las Canon 7D y 550D, aunque tengan un límite de 12 minutos, no se pueden encadenar muchas tonas seguidas de 12 minutos porque se calientan y no dejan grabar más. Pero aún así son perfectamente usables para cortos ya que las tomas cortas que se suelen usar no hay problemas.

Salu2 a to2
#9
yeyod28, corroboro lo dicho en cuanto a las Panasonic y la Canon. Si estás dispuesto a controlar casi todo en manual (zoom, foco, iris, ISO) e invertir poco a poco en lentes, es una opción inmejorable. Personalmente de momento tengo una GH1, ya que he trabajado con Canon y no me gusta nada el aliasing/moire que genera, la limitación de tiempo, ni el ruido al enfocar o cambiar la apertura.

Además la GH1 tiene visor electrónico, pantalla abatible (más similares a una videocámara), mejor audio integrado (aunque sigue siendo regular y sin control ninguno) y sobre todo se puede hackear (versiones pre-junio2010) para conseguir mucha más calidad, quitar limitación de tiempo y demás. Por contra de la GH1 está el ruido a ISOs altas, que es algo mayor que en la 7D/550D, pero parece que la GH2 ha mejorado mucho este aspecto http://philipbloom.net/2010/11/21/gh2/

De todas formas, creo que cada uno debe saber para qué va a querer la cámara. Si es para "run'n'shoot" (grabaciones rápidas) sin apenas preparación de la escena y grabaciones largas, es mejor una videocámara dedicada. Por contra en escenarios más preparados como cortos, videoclips y demás, con tomas de poca duración y look más cinematográfico, una HDSLR es mejor opción. Eso sí, quien opte por esta última opción que no escatime en lentes, durarán mucho más que el cuerpo seguramente!!

Por cierto yeyod28, al parecer la GH2 no graba vídeos en 3D aunque uses la nueva lente de Panasonic, solo sirve para las fotos... de momento.

Salu2 a to2
#10
Final Cut / Re:Desconfiguracion de Shortcuts
10 de Diciembre de 2010, 00:16:11
Es curioso que en la versión 7 todavía no se haya resuelto este problema, que por lo que he visto afecta a gente con teclados no estadounidenses. En mi caso lo he resuelto creando un "Keyboard Layout" personalizado (de paso con algún atajo más) y agregando un botón a la línea de botones del Timeline. Alguien conoce otra solución???

Salu2 a to2
#11
Final Cut / Mover audio menos de un frame
10 de Diciembre de 2010, 00:11:33
Wenas a todos:

Llevo relativamente poco tiempo con Final Cut por cuestiones laborales y el cambio desde Vegas no está siendo demasiado fácil. Entre otras cosas, una de las tareas más simples en Vegas como es mover o sincronizar audio sin estar limitado a moverlo frame a frame todavía no he encontrado como hacerlo en FCP. Es posible realmente hacer lo que pido?? He desactivado el snap pero está claro que no es esa su función. Gracias y disculpas anticipadas por si esta duda ya está resuelta, pero vengo de buscar un rato y no la he encontrado.

Salu2 a to2
#12
Videocámaras / Re: opinion PANASONIC AG-HPX171E
27 de Octubre de 2009, 04:16:28
Ojo Javi, yo estoy en la misma tesitura que tu y hay que contar que las tarjetas P2 cuestan una pasta gansa. Un pack con lo que tu pides y 2 tarjetas de 32 GB (para 64 minutos en DVCPRO HD) sale por 5500 pavos. Como quieras más duración en HD... chungo.

Yo iba a por la 151, que es casi igual pero con menos salidas, sin over/under-cracking y escribe en tarjetas SD en AVCHD, pero en muchos sitios todavía piden material en SD.

Si al final la pillaste estaría bien saber cuanto te ha salido y tu opinión ;).

Salu2 a to2
#13
Vegas Pro / Re: Vegas y rayas en la calidad DV
07 de Septiembre de 2009, 20:18:54
De nada ;)

Salu2 a to2
#14
Vegas Pro / Re: Vegas y rayas en la calidad DV
07 de Septiembre de 2009, 06:45:18
Lo notas en las escenas con movimiento, como una estela con lineas??? Si es así, estas exportando a un formato interlineado (para TV). Cuando renderices (sea prerender o salida final) busca la opción "orden de campos" y pon "Ninguno (escaneo progresivo)". También puedes aplicarlo a las propiedades del archivo VEG que estes editando, pero OJO! si tu salida es DVD-MPG2 tienes que poner en "orden de campos" --> "campo inferior primero" (aunque algunos programas de autoria se tragan el progresivo, pero pierden tiempo en recodificar).

Salu2 a to2
#15
Que va, fue de las primeras cosas que probé, porque como tu dices, las Everio sacaban archivos .MOD que había que renombrar. De todas formas gracias por el consejo ;).

Como tenga que buscar un mac para recodificarlos, me va a dar un chungo :S

Salu2 a to2
El spam de este foro está controlado por CleanTalk