PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

08 de Junio de 2024, 22:45:30

Login with username, password and session length

Temas Recientes

433 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Velocidad de obturación...

Iniciado por ftvcharlie, 16 de Mayo de 2007, 01:39:47

Tema anterior - Siguiente tema

ftvcharlie

Hola, soy nuevo en esto del video, y no se muy bien hasta que punto puede ser importante la velocidad de obturación a la hora de elegir una cámara. Cuando me hablan de una velocidad alta 1/8000, ¿qué ventajas tendria grabar con esta velocidad frente a  una velocidad de 1/2000?. Por debajo lo entiendo aún menos, ya que en fotografía una velocidad baja y un tripode me permiten sacar imágenes "fijas" en condiciones de luz difíciles, pero en video, para qué se utiliza una velocidad de obturación lenta? Qué ventajas y usos tendría una cámara con una velocidad de 1/2" frente a una de 1/50?.
Pues eso, si algún entendido enla materia tiene unos minutos y me cuenta algo al respecto le quedaría eternamente agradecido.
Saludos .

chapavilas

Hola ftvcharlie
A mi también me costó al principio, pues acostumbrado a la fotografía, no entendía como funcionaban las obturaciónes en video. Y no creas que todavía tengo que repasarmelas de vez en cuando.
Pero si explico mi torpe pero efectivo esquema mental, que hice en su día, quizá te ayude, solo quizá.
La velocidad de obturación alta 1/2000 es una velocidad muy alta, y no digamos 1/8000, sirve para lo mismo que en fotografía, lo que ocurre es que cuando hacemos fotos el común de los mortales no usamos estas bestialidades de velocidad. Sirven para conseguir gran nitidez en objetos en movimiento "los congelamos en fotografía" pero hay que pensar que una cámara de video trabaja haciendo una sucesión de miles de fotos (fotogramas), por tanto cada una de esas fotos tiene que ser hecha con la velocidad, diafragma adecuados, que luego puestos una detrás de otra y pasadas a una velocidad concreta nos dan la sensación de movimiento. Este es el mecanismo básico. (lo estoy explicando de una manera de andar por casa eh).
Por el contrario, una velocidad de 1/4 es baja y sirve para lo contrario que la anterior, objetos estáticos y condiciones de luz muy bajas. Si usaramos esta velocidad para objetos en movimiento nos saldrían estelas (luces de coches por la noche). Yo casi nunca uso estas velocidades.
No se si me he explicado bien, pero esto es lo que yo se, espero que te sirva de algo y alguien sabe mas y lo explica mejor estaré atento porque a mi también me interesa este tema.
Un saludo https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/smiley.gif" border=0>

Orahan

Hola a todos. En realidad la velocidad de obturación tambien depende de lo que queramos hacer con nuestro video; por ejemplo: si queremos hacer una cámara execibamente lenta y detallada, depende de si queremos darle un toque "film" (regulandola con el nivel de blancos de la camara, el color etc..) o si, simplemente queremos hacer un reportaje, o un documental etc...

marygary

yo estoy provando con la velocidad de obturación y la verdad es que aún me quedaban algunas dudas: bien explicado chapavilas! las explicaciones de andar por casa son las más útiles! 

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk