PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 13:25:52

Login with username, password and session length

Temas Recientes

503 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Velocidad Obturación en cámara...

Iniciado por JUAN CARLOS RODRIGUEZ, 14 de Noviembre de 2007, 10:57:03

Tema anterior - Siguiente tema

JUAN CARLOS RODRIGUEZ

Hola muy buenas a todos. Ando un poco liado con una cuestión, supongo muy básica, pero que de vez en cuando se me atraganta tontamente, ya lo he comentado en varios foros pero quiero recabar mas puntos de vista...Al tema:
 
   ¿Cómo me afecta la velocidad de obturación en mi cámara de vídeo? ¿Sigue los mismos principios que en fotografía? ¿Con una velocidad de 1/50 pierdo nitidez y en panorámicas rápidas o grabando acontecimientos "rápidos" se me podría producir "estelas" en la imagen? ¿No me pasaría eso con una velocidad 1/2000 por ejemplo?.
 
   En cine o foto sé que el obturador deja pasar una porción de más o menos luz, dependiendo de su ajuste. ¿Pero cómo se realiza esa operación en vídeo?...A lo mejor estas cuestiones son demasiados simplonas para comentar pero agradecería una pequeña explicación porque son conceptillos que no me terminan de cuajar...Gracias...

teshuo

Muy buenas Juan Carlos.

Voy a intentar explicarlo lo mas claro posible. Relativamente es parecido a la velocidad de obturacion de una camara de cine y fotos, pero en el caso del video no disponemos de cortinilla que es el que nos definiria el tiempo del obturador.

Yo te recomendaria que para comprender bien el obturador hicieras pruebas.

Antes de comentarte lo siguiente decirte que la velocidad de la camara es de 1/50 en condiciones normales de grabación.

Te voy a comentar varios ejemplos:
Para comenzar,  a mas velocidad de obturacion mas cantidad de luz se necesita.

Imaginate que deseamos grabar una fuente de agua a velocidad normal 1/50 no apreciamos detalle de ese objeto (agua en este caso) si comenzamos a subir velocidad 1/1000 por ejemplo, a parte de necesitar luz empezariamos a ver mas detalles de ese chorro de agua (basicamente lo que estamos haciendo es equiparar la velocidad de captura de la camara a la velocidad de movimiento de dicho objeto.)

Por ejemplo, en las retransmisiones de futbol, baloncesto y deportes donde lo que se vaya a grabar es a una velocidad considerable se usa shutter para mejorar la visibilidad de ese objeto.

Imaginate que queremos hacer que un fluido por ejemplo agua, tenga la densidad del aceite por ejemplo, pues usariamos una velocidad alta de 1/2000 a 1/4000 mas o menos. (las tipicas imagenes de los anuncios de chocolates, batidos, etc...)

Que queremos hacer una camara lenta de un objeto que grabamos, usamos shutter pero a un velocidad controlada, porque en video tenemos un problema que no le podemos variar los frames por segundo, solamente capturamos un objeto a 25 frames por segundo con lo que si ese objeto se mueve muy deprisa y ponemos el obturador a 1/4000 le veremos estela, hombre seria chulo si despues le queremos aplicar un filtro tipo motionblur.

Ya te digo la mejor forma de entenderlo es haciendo pruebas, con liquidos, elementos en movimientos, etc... tambien es muy util saber como se usaria despues en edicion, para asi aplicarlo de una manera u otra.

Para muchos operadores de camara y te hablo de operadores de camara profesionales, ese boton no existe!!!!

Y es una aplicacion muy interesante si se sabe aplicar bien y en su momento. Porque si lo usas siempre por ejemplo a velocidad 1/250 o 1/500 pareceria que todas las imagenes tienen aplicado el efecto "strobo". Aplicado con logica tiene un efecto muy interesante.

JUAN CARLOS RODRIGUEZ

Que tal thesuo, muchas gracias por tus aclaraciones son de diez...Pero aquí el tozudo soy yo...Creo que voy a buscar información del tema para tal vez no enredar demasiado con algo de lo que se tiene fácil encontrar consultas y aclaraciones...Tan solo una par de cuestiones que no termino de captar:
 
-A tú comentario de:
 
"... solamente capturamos un objeto a 25 frames por segundo con lo que si ese objeto se mueve muy deprisa y ponemos el obturador a 1/4000 le veremos estela, hombre seria chulo si despues le queremos aplicar un filtro tipo motionblur."
 
Me queda una dudilla-confusión...Si la velocidad es de 1/4000 (muy rápida, supongo) ¿es entonces cuando en la imagen grabada de algo rápido o una panorámica muy rapida nos deja estela al visionarlo? ¿no és entonces con una velocidad de obturación lenta, por ejemplo 1/50 cuando se queda estela?(¿me suena que en cine es así???)
 
-Otra cosa: ¿Realmente puedo conseguir mas nitididez (¿igual a calidad/definición en la imagen?) en una grabación casera en minidv? ¿Realmente se nota ese "salto", esa diferencia en lo grabado?.
 
-Y con lo del shutter ya me has "matao", si te apetece (o a cualquiera del foro) por favor comentame en pocas frases (por no cansarte) que es y como funciona...
 
Gracias...

teshuo

Buenas de nuevo
[HIGHLIGHT=#d8d8d8]// Me queda una dudilla-confusión...Si la velocidad es de 1/4000 (muyrápida, supongo) ¿es entonces cuando en la imagen grabada de algorápido o una panorámica muy rapida nos deja estela al visionarlo? ¿noés entonces con una velocidad de obturación lenta, por ejemplo 1/50cuando se queda estela?(¿me suena que en cine es así???) //[/HIGHLIGHT]

Te queda estela porque el objeto va a velocidad mas alta de la que podemos ajustar.

Imaginate la tipica imagen del national, del colibri que mueve las alas muy rapido. Si esa imagen la grabamos en una camara  que no nos permite variar los frames por segundo a una velocidad 1/4000 el movimiento lo apreciaremos mejor pero al no llegar a parar completamente la imagen o mejor dicho equilibrar la velocidad de la camara con el aleteo del pajaro nos aparecera un efecto como si se le duplicara las alas, que hace entonces para grabar ese aleteo que usan camaras de alta velocidad, que le pueden variar los cuadros x segundo (frames por segundo) lo ponen a 1000 cuadros (frames) por segundo y a una velocidad de obturacion alta y asi detenemos el aleteo del pajaro.

El problema con el cine y el video es un poco mas complicado porque hay, ya entramos en el tema del progresivo o interlazado y nos meteriamos en mas lio.
Tu asimila el concepto en video y despues lo transladaremos al cine.

[HIGHLIGHT=#d8d8d8]//-Otra cosa: ¿Realmente puedo conseguir mas nitididez (¿igual acalidad/definición en la imagen?) en una grabación casera en minidv?¿Realmente se nota ese "salto", esa diferencia en lo grabado?.//[/HIGHLIGHT]

No es que te de ni mas calidad ni mas definición, si tu ccd es de unas caracteristicas seguira siendo igual con obturacion o sin ella. Lo que si es que apreciarias mas detalles de los objetos, al fin y al cabo estamos tratando con el ojo humano que es muy facil de engañar.

Perdona por decirte shutter!!! Basicamente es como se denomina al boton que te hace variar el obturador en una camara de video (el nombre que le ponen los fabricantes al boton o al efecto de obturacion), porque como te comente en el primer post no es lo mismo obturacion en foto-cine a la obturacion en video que es similar!!!! quedate con esto es [HIGHLIGHT=#ffff00]"similar al de la
 fotografia"

NOTA:  [/HIGHLIGHT]frames x segundo ------------- velocidad a la que graba en video 25 frames por segundo PAL
          cuadros x segundo -----------  velocidad a la que se rueda en cine 24 cuadros (puede ser variable)

JUAN CARLOS RODRIGUEZ

Ok, ok, voy pillando el "cocepto"...Con todo esto que me dices que es de gran ayuda voy a ver si también me repaso algunos libros y rebusco por aquí y otras páginas de utilidad para poder asentar cosas. Para mí este es el típico tema que crees que lo tienes claro y en cuanto pasa un tiempo te preguntas ¿cómo era eso, si lo sabía?jeje. Muchas gracías por tus comentarios,por el esfuerzo y el tiempo empleado, y por explayarte!!. Gracias...

PUBLICIDAD



pablusnadus

Hola Juan Carlos, para ti y para cualquiera que lo lea: Pidiendo mil perdones y sin faltar al respeto a nadie, creo que se han liado un poco. Cuando el fram rate es invariable de 25 fps y subes la velocidad de obturación, lo que ocurre es que en cada fotograma capturas el movimiento con gran estatismo y definición pero, como el movimiento es más rápido que la velocidad del shutter, entre fotograma y fotograma el movimiento ha variado demasiado aunque en ambos el sujeto esté súper definido. Esta diferencia tan brutal entre un fotograma y el siguiente, al estar tan definido en ambos, es lo que genera ese efecto llamado "estrobo" o "flicker". Si usaras na velocidad de obturación más lenta, conseguirías crear estela, lo que une empastados más los movimientos cuando trabajas con cadencias de fotograma bajas.
Conclusión:
1. Si usas una Cadencia de Fotogramas alta: puedes usar obturaciones rápidas teniendo movimientos muy definidos y fluidos.
2. Si usas una Cadencia de Fotogramas baja: puedes usar obturaciones rápidas obteniendo movimientos definidos pero poco fluidos (con diferencias grandes entre fotograma y fotograma) si el sujeto se mueve rápido o puedes usar obturaciones algo más lentas de lo normal (pero poco más) para sacar al sujeto con una estela sutil que te "una" suavemente los movimientos (seguirá habiendo una diferencia grande entre el momento del movimiento en un fotograma y el momento del movimiento en el fotograma siguiente, pero se "camuflará" con la estela evitando el efecto "estrobo").
Espero haber aclarado más y no haber liado :) Este fue un tema que hasta hace semanas me llevaba de cabeza, así que, entiendo la preocupación, es importante tener este tema claro.
Un saludo!

Pakoluke

Wow!!!

Acabas de resucitar un hilo de 4 años....

Gracias por el aporte.....
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

pablusnadus

jajaj De nada. Espero que todos o al menos alguno de los que comentaron sigan vivos para leerlo XD

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk