PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 00:42:00

Login with username, password and session length

Temas Recientes

667 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Fotografía digital con poca luz y sin trípode

Iniciado por Boira, 19 de Agosto de 2008, 10:10:43

Tema anterior - Siguiente tema

Boira

Este fin de semana pasado me invitaron a asistir como fotógrafa oficial al correfoc (pasacalles con pirotecnia y fuegos artificiales) de las fiestas patronales en una localidad de Barcelona.

Tengo una Olympus E-330.

Las fotos de hice durante el día a modo de making-of mientras se descargaba el camión del material, se montaba el dragón y la gente se preparaba han quedado bien. El problema empezó por la noche.

Trípode absolutamente descartado: yo tenía que estar (y correr) entre las personas que manejaban los cartuchos y escupían fuego. Tenía que disparar a pulso y de noche, y a eso sumadle el tener que fotografiar chispas, explosiones, humo, llamas.... una maravilla, vamos.

Algunas fotos han quedado aceptables, otras son directamente una porquería.
Os enseño dos de las que han quedado más o menos bien (más menos que más).

¿Qué me recoemdáis para la próxima vez? ¿Cómo lo hago para que salgan bien al disparar con poca luz y sin trípode?
La Oly E-330 tiene una opción de fotografíar velas y otra de fuegos artificiales, pero sin trípode el resultado es desastroso.
Por supuesto olvidaros de ajustar manualmente, no hay tiempo.
Otro detalle: las hago sin flash. No me gusta cómo quedan las que hice con el flash, se ve muy artificial y los colores quedan feos feos.

Click en las imágenes para que se abran en una ventana nueva.

   
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

Otsuaf

Pues a mi me parecen perfectas.
Quiza un profesional le saque fallos.
¿Porque no subes algunas de las que dices que estan mal, para comparar desde otroa mirada?
Un saludo
Hazlo o no lo hagas pero....... no lo intentes

Boira

Gracias Otsuaf, me alegra que te gusten.

Ahora estoy en el trabajo y no tengo a mano más fotos, en cuanto llegue a casa selecciono alguna de las que han quedado mal.
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

censuraman

A mí  me parecen correctas.

De todas formas, si lo que quieres es hacer fotos "en el momento", y que no te salgan movidas, quizás te interese una steady.

Te recomiendo una, que si todo va bien, me compraré el mes que viene:
http://www.jhp-fx.com/index2.html

Y luego también (depende de si la cámara trae la opción) puedes aumentarle la sensibilidad a 400 ASA o más, y ya puedes echar fotos de noche tranquilamente, con una velocidad de obturación media-alta.

Un saludo.

Boira

Interesante la steady, me la tendré que estudiar.

El principal problema que tuve fue que no se me quemaran las llamas (qué raro suena esto que acabo de escribir ) y la verdad no tuve demasiado éxito... se me quemaron completamente.
¿Qué me recomendáis para que no me vuelva a pasar?

No tendré más remedio que recurrir al HDR para darle textura a las partes quemadas, aunque es algo que no me gusta.

 ésta de momento la he dejado así -->  

Fotografíar en un ambiente nocturno (a pulso) con mucho humo también tuvo su intríngulis....

 

Y otras van a ir directamente a la papelera porque no tienen solución:



Me recordaba un poco a las veces que hago fotos de conciertos. Ambiente oscuro, luces de colores que cambian sin previo aviso, todo el mundo moviendose muy rápido y una masa zarandeándote que hace imposible que puedas tener la cámara fija....


Modificado para cambiar una de las fotos porque estaba repetida.
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

PUBLICIDAD


censuraman

Están Chulas las fotos  

Si el problema principal es que se te queman las llamas, pues quizás lo que puedas hacer es bajarle la exposición (No me refiero a cambiarle la sensibilidad, sino hacerle una subexposición a la escena, en general). Con la Nikon D100 lo pude hacer.

La cámara se comportará igual (tirará la foto a una velocidad rápida, que impida que salgan movidas), pero el efecto conseguido será una imagen más oscura, como medio stop, 1 o más.

Las llamas saldrán con textura, pero lo demás, algo más negro.

Quizás después, con el HDR, lo consigas igualar.

Un saludo.

Otsuaf

Hazlo o no lo hagas pero....... no lo intentes

joorge moron

Hola Boira,
 
En algunas fotos se aprecia una lineas horizontales, por hay lei que se debia al demosaicado (en cristiano a la traduccion de la imagen tomada por el sensor al formato raw),
No se si con LR2 lo puedes corregir, te recomiendo que pruebes para revelar el Raw Therapee 2.4 fm1 (la version 2.4 2 esta a punto de salir del horno con mas opciones)
 
http://www.rawtherapee.com/
 
En algunas images debes de aplica algunas correcciones basicas como el reencuadre o dar algo de de nitidez, te recomiendo uses el filtro de paso alto mejorado, tambien reduccion de ruido en zonas oscuras con el metodo de color lab o desde el canal B de RGB, tambien puedes probar a eliminar el color dominante de algunas escenas para obtener colores mas reales,.... no se se pueden aplicar muchos efectos que apenas se aprecian pero hacen fotografias unicas. te recomiendo revises los tutos de estas paginas, son de PS orientados a Fotografia, muy buenas las infos. pero debes bucear en las paginas para encontrar los tutos.
 
 
 
http://www.jggweb.com/
 
http://www.dzoom.org.es/

 
http://www.backfocus.es/
 
http://www.xatakafoto.com/
 
http://www.caborian.com/
 
Aunque los tuntos son de PS tambien sirven para photo paint e imagino que para el Gimp tambien
 
 
 
Saludos
 
PD: yo acabo de empezar con las "Reflex" de la mano una Sony A300 y cualquir link similar se agradece
Renovation x3

Boira

Joorge, no están tomadas en RAW, sino en JPG directamente.
Gracias por los enlaces, buscaré a ver qué encuentro!

Al hacer fotos de alto contraste debes sacrificar algo: o subexpones las sombras o sobreexpones las luces. Lo ideal es tirar varias fotos al mismo motivo con diferente exposición y ajustar más tarde por HDR, ahí Photoshop hace milagros y obtienes fotos de revista.

Con un motivo estático no hay problema.

Lo jodío es cuando sólo puedes hacer 1 toma -sin tiempo para ajustar manualmente- porque el motivo se mueve a toda velocidad: ¿qué sacrificas? ¿luces o sombras? ¿dónde encuentras el equilibrio? ¿hasta qué punto hay que sacrificar las sombras para que no se quemen las luces, pero sin subexponer demasiado? Porque esa es otra, cuando las luces son cuerpos incandescentes (y además el tema central de la foto) hay que subexponer muuuucho para no quemarlas y no te queda otra que perder todo lo demás.

En finsssss.... con lo fácil que era todo cuando dibujaba con un carboncillo en un papel.....

Outsaf, Censuraman, me alegra que os gusten, ¡gracias!
Menudas agujetas tenía yo en los brazos al día siguiente por ir por ahí corriendo réflex en mano, qué triste!
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

joorge moron

HDR????
 
no debes recurrir a ningun HDR, tone maping,.. ni nada similar.
 
lo de las altas luces o recuperacion de las mismas es una tecnica mal entendida, la gente quiere recuperar detalles de donde no los hay, joder entoces la clave alta seria una aberracion horrible.... da igual que se jpeg, con PS tendras problemas pero puedes recurrir al photomatrix o similar y hacer un HDR con una imagen modificada a 3 eposiciones diferentes, solo debes hacer un ajuste de curvas por cada una o usar en PS cs3 la opcion para aumentar o disminuir la exposicion.
 
si no fuesen jpeg te recomendaria probar el zero noidse de Guillermo Luijk, revisa su pagina ademas de mucha info esta desarrollando aplicaciones...
 
 
http://www.guillermoluijk.com/index2.htm
 
Al ser fotografia de color el ruido cromatico suele aparecer en las zonas oscuras, por lo que te recomendaba el uso de eliminar ruido por canales y mejor si es por zonas. son tecnicas muy sencillas.
 
en las paginas que te he mencionado en el otro post encontraras muchos recursos para fotografia con lo cual obtendras una serie variada de un mismo evento quitando planitud y continuidad a las tomas, de hay me referia a crear fotos unicas,... es decir no ver una serie de fotos tiradas en diferentes situaciones o tiempos, ver a cada foto como unica.
 
saludos fiera
Renovation x3

Boira

Cita de: "joorge moron"HDR???
lo de las altas luces o recuperacion de las mismas es una tecnica mal entendida, la gente quiere recuperar detalles de donde no los hay, joder entoces la clave alta seria una aberracion horrible.... da igual que se jpeg, con PS tendras problemas pero puedes recurrir al photomatrix o similar y hacer un HDR con una imagen modificada a 3 eposiciones diferentes, solo debes hacer un ajuste de curvas por cada una o usar en PS cs3 la opcion para aumentar o disminuir la exposicion.

Creo que no estamos hablando de lo mismo o no nos entendemos... lo que busco es calidad en una foto de alto contraste disparada en unas condiciones muy concretas. Nunca he dicho nada de clave alta o altas luces, que es un tema distinto.

La parte quemada no tiene remedio, una vez la has cagado te tienes que aguantar.
Lo que necesito es no volver a caer en el mismo error.
Avance metereológico: el tiempo hoy estará parcialmente pixelado y con ráfagas intermitentes de cuelgue.

http://www.flickr.com/photos/boira-synnove/

joorge moron

pues ajusta el contraste por zonas, las fotos que se ven por la red tan "wapas" casi nunca no salen asi de la camara , todas se retocan.

 
Mirate esto
 
http://www.viktorstudios.com/playercanonistas.html
 
suerte
Renovation x3

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk