PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 06:42:11

Login with username, password and session length

Temas Recientes

391 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


De miniDV NTSC a 1080i50 en Final Cut

Iniciado por Carolabiko, 28 de Febrero de 2009, 20:31:01

Tema anterior - Siguiente tema

Carolabiko

Hola a todos!
Mi nombre es Carola y hace un tiempo que consulto el foro, que me ha despejado cientos de dudas. Pero ahora tengo un problema para el q no encontré nada y por eso decidí registrarme y hacer una pregunta.

Les cuento: estoy editando un documental en HDV 1080i50 (esdecirl PAL) con Final Cut 6. Pero hay una parte del material que está grabadaen miniDV NTSC (procede de una sony DCR-HC1000) Abrí otro proyecto en el Final,para bajar el material NTSC. Al momento del seteo me encuentro con un montón deopciones y no se cuál debo elegir para bajar el material con la mejor calidadposible.

Probé poniendo DV-NTSC 48 khz tanto en sequence presetcomo en capture preset. En device control puse firewire NTSC. Y funciona.Pero no se sí es lo mejor.

Las preguntas son:

1) Puedo poner otro seteo que mejore mi calidad? Si trabajocon otro codec en el sequence preset puedo obtener mas calidad? Algún AppleProres...?

2) Qué tengo que tener en cuenta para optimizar la calidadsabiendo q luego tengo q pasarlo a PAL e insertarlo dentro de un proyecto HDV1080i50? Más adelante deberé usar otro soft para pasarlo a PAL? O es mejor usar primero otro soft para bajar y pasar a PAL y luego ir al Final?

Desde ya mil gracias por cualquier dato con el q me puedan ayudar! Saludos!

Quito símbolos
landidiego


movido al foro adecuado
un saludo
Gestor de Usuarios

djwild

Hola Carola (jejejje, como rima :-p)

Vaya tinglado ke tienes ahí, te va a ser dificil dejar ese trabajo bien. Por una parte tienes clips y el proyecto en hdv 1080i, por otra DV ntsc, por lo tanto 16:9 y 4:3 y diferentes normas, y kieres terminarlo en HDV.... uffffff.

El tema de los clips NTSC estas haciéndolo bien, es la mejor manera, lo malo es ke final trata bastante mal el DV y tienes ke transformar el 4:3 en 16:9 sin deformarlo o disimular las lineas negras verticales ke te van a kedar con un fondo de algo.

Por otro lado, si lo transformas en 16:9 y HDV, vas a tener el problema del reescalado del DV a HDV ke te va a romper el pixel de una forma brutal, por lo ke casi es mejor dejarlo como está y disimularlo como te digo, incluso con algún efecto un poco exagerado para ke no se note demasiado la diferencia de calidad entre unos clips y otros (una corrección de color algo exagerada, por ejemplo), aunke eso depende del trabajo ke estes haciendo te lo puede permitir o no (si es una conferencia seria, evidentemente no puedes hacer esas cosas).

Yo capturaría cada cosa en su nativo, el HDV en HDV y el DV en DV, setearía un proyecto en HDV y a partir de ahí hacer el montaje disimulando de la forma ke puedas. La ventaja ke tienes con Final es ke te permite linea de tiempos multiformato.

Ojo cuando tires a la timeline un clip DV y te pregunte Final ke si kieres poner la secuencia en ese formato, decirle ke no porke si no, dejas el HDV mal.

A ver ke sale de todo eso, jejejejjeje.

Sobre otro codec.... por hacerlo en prores no te va a salvar demasiado, además, no te lo permite capturar por firewire en prores, por lo tanto tendrías ke tirar primero todos los clips DV en la timeline y renderizarlos para ke te keden en prores (siempre ke setees la secuencia los renders con prores) y a partir de ahí trabajarlos. No creo ke mejore gran cosa porke partes de un clip de ya calidad "mala".

Mucha suerte!!!!

Carolabiko

Gracias por tu detallada respuesta djwild!

Lo primero que saco en limpio es q me conviene dejar el DV con su codec nativo. Una pregunta entonces: Si trabajo todo en una secuencia HDV, al terminar el proyecto y exportarlo, qué es lo que hace el Final para compensar las lineas q le faltan al DV para alcanzar el 1080i?

Pero sí, la verdad es q se veo feo el DV en el Final. Tal vez me convenga hacer el pase de norma y/o formato en otro programa? Sabes si existe algún programa especial para esto?

El trabajo es un documental sobre un escritor muy particular, q suele ir contra lo establecido, por lo q nuestra idea es ser creativos con el montaje, lo q da lugar a "jugar" con el material, incluso para disimular defectos, como bien sugieres. De todas maneras, por supuesto que queremos obtener la mejor calidad posible de imagen. Como tenemos viejos materiales de archivo, también tendremos q digitalizar algunas cosillas de VHS y tal vez otros formatos! No me preocupa tanto la diferencia entre 16:9 y 4:3, ya q tal vez utilezemos "ventanas", es decir una imagen compuesta de varias imágenes a la vez... Mi mayor preocupación es el pasaje de NTSC a PAL y de DV a HDV...

Muchas gracias x todo! Saludos!!

Carolabiko

<!--StartFragment-->Ah! una cosa más.


Por primera vez tengo q trabajar con material NTSC . Como hago para saber si el timecode es drop o non drop? El manual de lacámara (es una sony DCR-HC1000) no dice nada. El Gspot sirve para eso? HayGspot para Mac...? porque no pude hallarlo... Saludos!
<!--EndFragment-->

djwild

De nada Carola, se hace lo ke se puede, jejejejje.

Por lo ke me cuentas, el tema del trabajo, puede salvarte o darte mas juego a disimular tanto cambio de normas y tal. Si puedes hacer PinP o retokes de color, o incluso efecto de pelicula antigua, mejor ke mejor.

En realidad, no es ke si trabajas en una secuencia HDV, el DV se te vaya a transformar en HDV, sino ke se va a kedar como está, lo podrás ver porke verás esos clips con dos franjas negras por los lados y por arriba, por lo ke si puedes hacerlos como ventanas, mejor.

Si no, para pasarlos realmente a HDV, tendrías ke hacerlo primero, con Compressor por ejemplo, pero como te decia en mi anterior post, no esperes una mejora de calidad, casi al contrario porke en cualkier conversión, tienes pérdida de calidad.

El pasar de una base buena a algo peor es muy facil, pero de una base malita, pasarlo a algo bueno es muuuuuy complicado, si no imposible, por eso la grabación en importantisima en un trabajo. De Betacam puedes dejarlo en DVD o VHS muy bien, pero de VHS no vas a poder tener nunca la calidad de betacam, entiendes?.

La verdad es ke en lo de NTSC me pillas a mi también, soy de España y por aki no se prodiga mucho el NTSC, jejejjeje. El Gspot no lo hay para MAC, tendrías ke meterlo en un pc o instalar windows en el mac con bootcamp o parallels o alguno de estos.

Yo veo, como te digo, más bien un trabajo de disimulo de imágenes de mala calidad con efecto de peli antigua y "venadas" coloristas, jejejjeje, algo ke se vea ke está hecho a drede, con conocimiento de causa, no tratar de dejarlo todo igual y pretender ke el DV se vea como el HDV, porke no lo vas a conseguir.

Cuénta como va la cosa o más dudas.

Saludetes.

PUBLICIDAD


Carolabiko

No, claro, no pretendo que el DV se vea como HDV... jajajajja Sólo quería asegurarme de hacer el pasaje de la manera que quede "menos mal" posible!

Pero me queda claro entonces q lo mejor es tocarlo poco. Jugaré con los efectos :P

Gracias y cualquier cosa te cuento. Saludos djwild!

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk