PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 19:22:42

Login with username, password and session length

Temas Recientes

730 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Recomendable poner discos sólidos para edición de vídeo?

Iniciado por tresjh, 11 de Marzo de 2014, 10:46:27

Tema anterior - Siguiente tema

tresjh

Quisiera pedir vuestra opinión en cuanto a los discos SSD.
He preguntado en una tienda especializada y me dicen que aunque son recomendables por rapidez, su vida útil es muy corta (10.000 horas máximo) y que por ese motivo y debido a su precio no me los recomiendan.

¿Qué opinión tenéis vosotros sobre este tema?

Gracias

maikel

#1
Hola tresjh  :)

Con todos mis respetos y pidiendo disculpas por mi atrevimiento...  ¿la persona que te ha aconsejado así ha editado alguna vez vídeo HD -1080 50p- en un equipo equipado con discos SSD y proyectos con más de 60 GB en clips de vídeo y otros elementos? Me temo que no.  La diferencia entre tener un PC con SSD's y discos magnéticos es brutal.


Sólo una prueba: mira la diferencias de velocidad entre mi disco Western Caviar Black y mi Samsung SSD 830





Por supuesto que puedes editar vídeo en discos mecánicos de toda la vida. Incluso aquí, quien más quien menos, hemos editado vídeo digital con un Pentium III y 512 Mb de RAM  :)

Mi opinión es que sí que merece la pena tener un par de SSD's de 128 GB por lo menos. Uno para el S.O. y programas y el otro para alojar los vídeos.

Por otro lado, la afirmación de que mueren a las 10.000 horas me parece muy atrevida y genérica. Depende de su uso. Fíjate que Intel garantizaba en sus primeras unidades SSD (los X25M) un tiempo promedio entre fallos de 1.200.000 horas, así como la operatividad en la escritura de 25 GB por día durante 5 años ininterrumpidamente. Además, cuando llegan al final de sus días no significa que se vuelvan inservibles, sino que pierden la capacidad de sus celdas para lbergar nueva información, quedando únicamente activos para la lectura de los datos que contengan, algo así como un cd-rom o un disco dvd de datos.


Saludos
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

tresjh

Gracias por tu respuesta amigo Maikel. Tenía clara la diferencia de velocidad pero me desanimaba el que a las 10.000 horas estuviera "cascado".
Por lo que veo en cuanto a lo que tú me comentas un disco SSD editando vídeo puede durar muchísimos años (10 años por lo menos?).

Visto así quizás tenga que cambiar antes el ordenador que el disco.

De todas formas en la tienda a la que me he referido me comentaron que las 10.000 horas lo ponían las especificaciones del fabricante. ¿Habrá discos con una vida útil distinta a otros discos según el fabricante que sea?

Pero, claro, tantos comentarios en ese sentido me dejan en duda porque no es una inversión nada barata.

Gracias.

tresjh

Además he leído cosas como esta: (Pego)

Realidad – Falso, la esperanza de vida y la capacidad de todas las unidades de almacenamiento se reduce a medida que pasa el tiempo.  Un fenómeno derivado de este diseño,  llamado amplificación de la escritura, produce que la capacidad y la velocidad de la unidad SSD se reduzcan con el tiempo. Esto se debe fundamentalmente al modo en el que se borra la memoria de las unidades SSD.

La esperanza de vida útil de una unidad SSD puede ser de tan sólo cinco años si el uso es intenso. Se sabe que la mayor parte de la gente actualiza el hardware cada 3 años, así que cuentan con que no haya problemas, siempre que no lo adquiera de segunda mano. Actualmente hay dos tipos de memoria usadas en las unidades SSD: las llamadas SLC o unidades de celda a nivel individual, y unidades MLC o de celdas a nivel múltiple. Las unidades SLC duran mucho más, pero su fabricación es más difícil. Todas las unidades baratas y la mayoría de las unidades de USB están basadas en la tecnología MLC. Las memorias flash solo pueden programarse y borrarse un número limitado de veces. A esto se le llama número máximo de ciclos de escritura/borrado de una memoria flash. Las unidades SLC, diseñadas para tener un alto rendimiento y una mayor duración, pueden funcionar entre 50 mil y 100 mil ciclos. Desde 2011, las unidades MLC están diseñadas para salir al mercado a un precio muy bajo, pero a cambio tienen una vida muy reducida; entre 3 mil y 5 mil ciclos

maikel

#4
La información es correcta, pero creo que está por actualizar porque no dice nada del tipo de memoria TLC que Samsung emplea en algunas de sus unidades.

Hay un interesante estudio donde sometieron un SSD a una tortura contínua de escritura/lectura/borrado durante algo más de un par de meses; con los datos obtenidos concluyeron que la unidad probada podría durar 24 años a un ritmo de descarga diaria de 30 GB. de vídeo.
Creo que guardo el enlace. Lo miro esta tarde y si lo encuentro lo subo.

Sí que es cierto también que hay unos protocolos y configuraciones a tener en cuenta con Windows cuando se trabaja con SSD's para salvaguardar su salud, aunque a partir de W7 el sistema incluye herramientas que automatizan esta labor ya que reconoce la existencia de este tipo de unidad de almacenamiento.
Por su parte, los fabricantes ponen a disposición del usuario el software que gestiona el SSD, tanto para su optimización como para actualizaciones de firmware y monitorización de su integridad.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD


tresjh

Gracias Maikel.
Te agradezco cualquier información que me ayude. Al mismo tiempo lo voy a comentar con los técnicos que me hicieron las observaciones que indiqué. Por esto estoy muy interesado en esa información.

Tu respuesta me da esperanzas para poder cambiar el disco.
Gracias.

maikel

#6
Saludos, tresjh  :)

Si te sirve de algo te diré que llevo año y medio dándole caña a uno de los primeros modelos SSD de Samsung y aún no tiene ninguna celda bloqueada ni ha presentado un sólo error.

También te digo que la inversión, afortunadamente, no es tan descabellada como cuando salieron al mercado. Efectivamente son caros comparados con los mecánicos ya que por el mismo precio, con un SSD tienes 128 GB frente a 1 TB.

La semana pasada compré un Samsung 840 EVO de 128 GB por 75€ que he destinado exclusivamente para alojar los vídeos a editar procedentes de la videocámara. Nada que ver con la rapidez de carga y manejo de los clips en el timeline cuando abro el proyecto de Vegas a cuando los tenía en el magnético (ó mecánico).

También compré otro más económico y menos rápido (un Crucial M500) que instalé en un ordenador que me sacaba de quicio y agotaba mi paciencia cada vez que tenía que cargar y cerrar Windows. La diferencia en cuanto a rapidez es más que notoria.

Si esos discos que en la actualidad me están reportando tantas satisfacciones al proporcionarle más agilidad al equipo me van a durar 5 años, y durante estos 5 años voy a disfrutar de sus virtudes, pues la verdad es que no me disgusta en absoluto haber pagado los 15 € anuales que me ha costado el Samsung, por ejemplo  ;)

Pero claro, esto es sólo una opinión ya que en el tema de la economía resulta dificil aconsejar una compra porque cada persona tiene sus prioridades.

Lo que nunca haría sería comprar un SSD para un ordenador que prácticamente lo voy a destinar a navegar por internet, descargar películas y música, trabajar con algún que otro documento de Office, ver vídeos de YouTube y cuatro cosillas más de ocio.


A ver si opinan más usuarios porque mientras más opiniones recojas, mejor  :)

Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Videoadicto

#7

Exacto

[gmod]Eliminada cita completa del mensaje anterior  >:( por el Moderador[/gmod]

tresjh

Gracias por responder estimados compañeros. Vuestra opinión me sirve de mucho y estoy de acuerdo con ella. Pero como en la tienda informática me desanimaron estoy intentando recabar opiniones para autoconvencerme.

Muchas gracias.

PD: Si alguien más puede dar su opinión lo agradecería.

djfunta

Yo tengo un Velociraptor de los primeros 10.000 rpm y un SSD en el portatil Kingston. Me quedo con el SSD aunque casque a los 5 años.


El mecánico a 10.000 rpm hace ruido, se nota bien cuando está encendido. En cambio el SSD no hace nada de ruido.
Los tiempos de acceso no tiene nada que ver con un disco mecánico.


Yo con los ojos cerrados me voy a un SSD.
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

tresjh

#10
Gracias amigo Djfunta. Tu opinión es muy importante para convencerme.

Y ahora la pregunta del millón:

¿A la hora de la edición notaría un importantísima mejora solo con un disco SSD para el sistema aunque tenga los fuentes de vídeo en un disco mecánico?

Gracias y saludos.

maikel

#11
Sí, se nota  :)

La calificación de notable mejoría o importantísima mejoría depende directamente de la complejidad del proyecto, volumen de clips, características de los vídeos, etc etc
Por ejemplo, cuando abres un proyecto con el cuál estás trabajando y lo tienes a medias, Vegas no tarda lo mismo en cargar todos los medios del proyecto y todos los eventos del timeline si estos eventos, ó clips de vídeos (ó vídeos fuente), se encuentran en un disco mecánico o en un SSD. Esto lo estoy viendo cada día porque tengo proyectos en ambos discos. La diferencia es sobresaliente.

A la hora de renderizar, es más rápido hacerlo sobre un SSD que sobre el mecánico, aunque aquí la diferencia no es tan notoria. Si mal no recuerdo, en uno de los tests que publique en el foro el año pasado sobre este tema, la diferencia éra de pocos minutos en una hora de render.

De cabeza al SSD para edición!!  :)



P.D. El millón me lo ingresas en una cuenta donde hacen relojes de precisión y  navajas multiusos  ;D ;D
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

tresjh

Gracias estimado amigo Maikel y a todos los que me habéis ayudado.
Ya estoy convencido sobre el cambio gracias a vuestras informaciones.

Un saludo.

djfunta

#13
No sólo vas a notar rapidez sino el más absoluto silencio. Para S.O. te recomiendo un Samsung 840 Pro y para colocar los vídeos a trabajar el Samsung 840 Evo (esté por precio/prestaciones).
Yo te recomendaría el 840 Pro de 256 Gb por 181€ más el 840 Evo de 256 Gb por 125€ y deja los discos mecánicos en caja USB 3.0 para guardar el archivo final... lo van a agradecer tus oidos.
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

tresjh


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk