PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 12:02:07

Login with username, password and session length

Temas Recientes

438 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


PC con buena relacion calidad-precio para editar AVCHD

Iniciado por thevideoman, 23 de Septiembre de 2012, 01:37:55

Tema anterior - Siguiente tema

thevideoman

Algunos veréis que llevo años y años con lo de comprarme un pc nuevo para editar AVCHD y al final no me lo compro, pero bueno, creo que ha llegado el momento. Como el hardware se renueva constantemente, he tenido que hacer un presupuesto completamente nuevo, y además como tengo poca cosa en el bolsillo, voy a prescindir del i7 de momento y compraré uno de los intel i3 de 3ra generación que acaba de salir. La idea es tener un pc que pueda editar AVCHD con relativa fluidez mientras ahorro para un i7 de 4a o 5a generación... Entonces el del i3 pasaría a usarlo como ordenador de salon, ya que solo tendría que comprarle una caja de htpc. En fin, he hecho un presupuesto que ha quedado asi: (todo de pccomponentes)


1.PROCESADOR------ Intel i3 3220 -----------------------------------------> 116 €
2.FUENTE--------------Seasonic X660W ------------------------------------> 160 €
3.PLACA BASE-------- Asus P8Z77-M ---------------------------------------> 109 €
4.MEMORIA RAM ----  G.skill 2x8GB (F3-1600C9D-16GXM) -------------> 77 €


El total son 462 €, más de lo que debería gastar, pero bueno, se intentará... ¿Vosotros cambiaríais algo que no merezca la pena para abaratar costes?
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

maikel

Hola videoman, saludos :)

Te falta añadir la tarjeta gráfica, la caja, el disipador de la cpu, discos duros y otro ventilador.
Si no los has puesto porque los aprovecharás de otra máquina, pues genial; eso que te ahorras  ;)

En la fuente puedes arrascar un poco porque por la mitad de precio encuentras algunas interesantes,c omo la Coolemaster de 600W, cuesta 75€ aprox.

Si vas a poner memorias de 1.600 MHz, primero verifica que la placa soporta esa velocidad.

Ya nos contarás.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

djfunta

Cercanos a los 462€ te he visto este presupuesto.
Mejoramos el procesador, bajamos la cantidad de RAM porque con 8 Gb deberías de trabajar bien (sin tirones), cambiamos la fuente de alimentación por una un poco menos eficiente pero dentro de las 3 mejores casas con fabricación propia y cambiamos la placa base por otra marca con mismas características (formato mini ATX y chipset Z77) y como colofón por 2€ más en base a tu presupuesto te he puesto un buen disipador de aire con muy bajo ruido y perfil para que el día de mañana lo puedas instalar en un HTPC
El día de mañana con esta configuración puede poner una gráfica GTX 650 con 2 Gb de RAM (unos 130€) y duplicar el tamaño de la memoria.


Si prefieres seguir bajando el presupuesto se puede ver otras combinaciones. Dime que es lo que vas a aprovechar del anterior PC y te diré si encajan en el nuevo presupuesto.


En cuanto a la gráfica, la placa base y el procesador traen una, bien es cierto que no es lo ideal para editar Full HD pero a lo mejor nos hace el apaño mientras reunimos unos pocos de €uros.


Un saludo.





Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

thevideoman

#3
Sí, yo creo que sobretodo puedo ahorrar una buena pasta en la fuente. Lo que me preocupa de poner una más barata es que sea ruidosa o que sea una fuente que me pete en pocos meses. La que me has puesto, por ejemplo, ¿sabes si es más ruidosa que la seasonic que puse?

En cuanto a la RAM estoy hecho un lio, ya que unos dicen que cuanto más mejor, otros que con 8GB es suficiente...lo que si se es que si pongo ahora 2x4GB, en un futuro sólo podré añadir otros 2x4GB y lo máximo que podré llegar es a 16GB, y nunca a 32GB...que por otro lado a lo mejor nunca me harían falta.

Respecto a la placa base, veo con la asrock que me has puesto me ahorro 18€ respecto a la asus. Algo es algo, pero es que siempre he oido que las asrock son malas y que petan solas... Asus he tenido 2 y nunca me han dado problemas...

El procesador seguría dejando el i3 3220, ya que es bastante el ahorro respecto al i5, y sobretodo la relacion calidad-precio es más alta.

Por último, habia pensado en utilizar el disipador que trae de serie el procesador, y otros 61 pavos que me ahorro... si eso ya iría viendo que tal va y si eso le pondría en el futuro un buen noctua...

Del anterior pc aprovecharé la caja, el lector de tarjetas y los discos duros ;D . Porque ni siquiera podría aprovechar la grabadora CD/DVD, ¿no? Al no ser SATA...


Cita de: maikel en 23 de Septiembre de 2012, 11:06:07
Si vas a poner memorias de 1.600 MHz, primero verifica que la placa soporta esa velocidad.

Sí maikel, me parece que admite hasta las de 1800, pero esas suben ya más de precio y creo que las de 1600 están bien.

Saludos.-
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

djfunta

La fuente que te indico no debería darte problemas, lo que si me contradice es que te preocupa el ruido de la fuente y luego vas a montar un disipador sencillo (no es de lo peor pero si audible).


En cuanto a la ram vs procesador: para que quieres instalar un máximo de 32 Gb cuando el procesador se te va a quedar "lastrado" por su falta de procesamiento. Si fuese un 3770K o un 2700K entiendo que quieras instalar 32Gb pero para un I3 con 16 Gb es lo más sensato.


En referencia a la placa base podemos optar por una MSI que nos brindan componentes de certificación militar por un pequeño incremento en el presupuesto y así evitar el precio relativamente alto de las Asus. Ahora bien, si te gusta Asus, móntala.


En cuanto a la calidad de los procesadores de intel o amd siempre es buena. Solo se diferencian entre precio/prestaciones y en concreto entre estos 2 procesadores hay aprox. 80€ de diferencia pero a la hora de procesar la diferencia es que el I3 cuenta con 2 núcleos reales y trabaja a 3.3Ghz mientras que el I5 tiene 4 núcleos reales y puede trabajar hasta los 3.8Ghz (a la hora de trabajar se notan estas diferencias).


En resumen, tu eres quien tiene la última palabra pero los componentes que elijes es como empezar a montar un mercedes pero con el motor de un ibiza 1.4 gasolina (no hay justicia con ese procesador que quieres montar y los componentes que le pones alrededor), es mi opinión.


Un saludo.
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

PUBLICIDAD


djfunta

Mira los cambios que ha sufrido nuestro amigo con una configuración similar a la que te recomendé.




https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=82060.new#new
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

thevideoman

#6
Muchas gracias a los dos, por fin he comprado el ordenador, despues de varios años buscando!!!  ;D . Al final he decido poner una fuente más barata (Corsair TX650 v2), pero después de pedirla he leido opiniones y hay mucha gente que dice que es ruidosa... A ver si me llega y lo puedo comprobar por mi cuenta, espero que no sea tan ruidosa... La memoria también la he reducido de 16GB a 8GB, y el ordenador queda asi:


1.PROCESADOR------Intel i3 3220-----------------------------------------> 107 €
2.FUENTE--------------Corsair TX650 V2 650W--------------------------> 72 €
3.PLACA BASE--------Asus P8Z77-M--------------------------------------> 104 €
4.MEMORIA RAM -----G.skill 2x4GB (F3-12800CL9D-8GBRL)---------> 40 €

Son 323 €, más gastos de envio, queda un total de 337,32 €. Lo pedí el martes y me lo traerán el lunes, porque hoy ya no hacían reparto. No está mal, ¿no?  8)


Saludos.-
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

thevideoman

Ya lo tengo!!!!! Ya puedo editar avchd!!! jajaja


Y bueno, voy a dar mi opinión sobre varias cosas por si le sirve a alguien. En primer lugar, el procesador una maravilla, no se calienta nada de nada. Respecto al ventilador que viene con el procesador, no se porque todo el mundo dice que es ruidoso, que no lo pongas, etc... pues la verdad es que hace muy poquito ruido; hacen más ruido los discos duros. La fuente, otra maravilla. El ventilador no se ha encendido en todo el tiempo que llevo probando el nuevo ordenador (desde ayer por la noche), y eso que estuve viendo videos 1080p de youtube.


Hice una prueba con videos avchd 1080 50p (tengo windows 8 developer preview 32bits, y el sony vegas pro 10). Es capaz de reproducir en la ventana del vegas un video AVCHD 1920x1080 50p con la vista previa en "La mejor, total" sin dar tirones. Me quedé alucinado. Y si es capaz de eso con un windows en fase beta y un vegas antiguo, no me quiero imaginar como irá con la version final de windows 8, en 64 bits, y con la última version de vegas...


En fin, muy contento de momento con esta maquina...maquinón comparado con el pentium 4 del que vengo... ;D
http://www.youtube.com/user/NandiCordingsTV

PANASONIC: colores naturales y mayor definición.
SONY: excelente rendimiento con poca luz, mayor rango dinámico y la mejor estabilización de imagen.

djfunta

Ahora ahorra para comprar un SSD para colocar el S.O. y aplicaciones y verás como el PC gana un 15% de rendimiento en general. Te recomiendo el Samsung 840 PRO 128 Gb por su gran rendimiento y precio contenido. Si la economía no te alcanza vete a por el Crucial M4 o el Samsung 840 ó 830.


Un saludo y espero que sigas disfrutando de ese PC.
Disfruta de las cosas buenas de la vida, vive y deja vivir.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk