PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 12:40:26

Login with username, password and session length

Temas Recientes

507 Visitantes, 2 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Valorando cambiar de miniDV a HD

Iniciado por Carlosar, 16 de Febrero de 2013, 20:42:20

Tema anterior - Siguiente tema

Carlosar

Buenas tardes
-He leído las normas y en mi primera vez en el foro espero que el mensaje sea correcto.
-Hasta ahora he utilizado mi maquina de vídeo miniDV y el portatil, cuyas caracteristicas recogeré al final, para realizar mis montajes de vídeo, utilizando para ello Pinnacle Studio Ultimate V. 11.1. Los montajes los exporto tanto a una  cinta miniDV, como a un DVD a la mejor calidad posible, es decir 7500 Kbits/seg (máxima capacidad de grabación 1 hora) .Consecuentemente de lo dicho anteriormente los proyectos tienen una resolución de 720x576 en 16:9. Estos DVD pueden ser vistos en casi todos los reproductores y TV.


-Me estoy planteando pasar al HD, y es aquí donde me surgen un montón de preguntas, que concretaré a continuación:
1.- Si no me equivoco, lo primero que tengo que hacer es comprarme un vídeo que grabe en ese formato. Todas las sugerencias serán bien recibidas.
2.- ¿A donde exportaría mis proyectos, siempre pensando en dos formatos distintos y que uno de ellos podría ser vistos por la mayoría de la gente, como ahora las DVD que grabo?, pues ¿quien tiene un reproductor de AVCHD, HD DVD, o de doble capa? o incluso una Tele HD. También veo otros problemas, como que en un  DVD en formato AVCHD entran 35 minutos y en HD DVD 23 m., y muchos de mis proyectos duran alrededor de los 45 m.
3.- Los proyectos que tengo en formato DVD, con las características indicadas al principio, con que calidad se verán en una Tele HD
4.- En caso de dar el salto, para lo que tendré en cuenta vuestras consideraciones, ¿valdría la pena pasarme a Studio 16? Aunque el portátil parece cumplir los requisitos de la indicada versión, con vuestra experiencia ¿creéis que la maquina marcharía bien?. En caso afirmativo ¿Podría mantener las dos versiones en el portátil o hay que desinstalar la 11?.
Esperando vuestras noticias, un saludo


-Características del portatil:
[size=78%]Portátil VPC-F13X - Personalización[/size]

[size=78%]Procesador Intel CoreTM i7-740QM, 1,73GHz[/size]
Sistema operativo Windows® 7 Home Premium(64bit)
[size=78%]Disco duro 500 GB Serial ATA (7200 rpm)[/size]
Memoria 6 GB 1333MHz DDR3-SDRAM
Unidad óptica Grabadora de DVD
Pantalla LCD 41,6 cm, 1920x1080, webcam
Tarjeta Gráfica NVIDIA® GeForce® GT 425M 1GB
Microsoft 2010 & Adobe Acrobat Office 2010 Starter
[size=78%]Battery Batería hasta 3 horas[/size]
LAN inalámbrica LAN inalámbrica + Bluetooth
Salida HDMI Salida HDMI
Adaptador de CA 1 Adaptador de CA
[size=78%]Software VAIO Software VAIO[/size]
Bluetooth EU2800007E00007WJD_F13

Puertos 2 USB 3.0 + 1 e-SATA/USB 2.0
[size=78%]Lector de tarjetas de memoria Ranura Memory Stick + SD card[/size]






calabobos

#1
¿Por qué te planteas el paso a la HD? Esa sería la primera pregunta que yo te haría. En mi caso fué porque compré un LCD de 47" y no veas lo mal que se ven los DVD a poco que estés cerca de la pantalla. Una cosa va con la otra; también tengo una PS3, y obviamente aprovecho su reproductor BluRay. Si no posees una TV grande (en un LED ó LCD de 32" se ven muy bien los DVD) no lo veo tan necesario...
Te contesto a tus números ahora...
1.- La alta definición no es un formato, simplemente son archivos con mayor resolución que la que veníamos teniendo hasta ahora. Hay muchos codecs y contenedores para encapsularos y unos son más apropiados que otros para según qué cosas. No es imprescindible hacerse con un repoductor BluRay (y menos una grabadora, aunque yo la tenga. Como te he dicho tengo una PS3 y aprovecho su lector BR); la mejor (y más barata) opción es un reproductor de salon tipo "palomitas" (WD tv, tvix, Asus Oplay, DUNE Smart D1, etc...) y visualizar tus contenidos HD desde un disco duro externo USB en tu TV por HDMI.
2.- Te toca exportar 2 archivos, uno HD y otro SD (DVD). Después ves el HD en tu reproductor y con el otro haces un DVD estándar para verlo en cualquier DVD player. He visto largometrajes comprimidos a h264 (avchd, para que me entiendas) y metidos en DVD de doble capa (8.5 GB) y se veían de P.M.
3.- Como te decía, depende tanto del tamaño de la TV como de la capacidad de tu reproductor de reescalar el DVD a HD. Esto último, sin conseguir un archivo real HD sería una opción que permiten tanto los últimos reproductores DVD por HDMI como los reproductores BluRay; los reproductores blu ray tienen fama de reescalar mejor.
4.- No soy usuario actual de Pinnacle, aunque fué el programa con el que me inicié en la edición. Se me quedo cortito y las renderizaciones dejaban mucho que desear comparando calidades con los programas que ahora manejo. Ahí no te puedo orientar.
1 saludo!!

P.D. Tu portátil lo veo adecuado para la edición HD; Se trata de un buen portátil... Si acaso un poco más de procesador, un SSD para el S.O. y más gráfica, pero deberías de editar correctamente...
No te empiezo a romper la cabeza con que te harán falta más discos, ya que entiendo que usando Pinnacle (que es un editor doméstico) no eres de complicarte demasiado cargando efectos y eso...
Lo que es imprescindible es que te compres una cámara HD ;) .
"Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar."
...Voltaire

Carlosar

Hola Calabobos
Agradezco tus respuestas.
Contesto a tus preguntas y a ver si me puedes aclarar alguno de tus planteamientos
[size=0px]-¿Por qué te planteas el paso a la HD?[/size]
[/size][size=0px]Con el tiempo todos tendremos TV HD, y pasará lo que tu dices "[/size][/size][size=0px]no veas lo mal que se ven los DVD a poco que estés cerca de la pantalla". Ahora bien, en otro momento, también me dices ¨[/size][/size][size=0px]depende tanto del tamaño de la TV como de la capacidad de tu reproductor de reescalar el DVD a HD¨, que entiendo, que los reproductores de HD leen y escalan los DVD y no se aprecia tanto la perdida de calidad[/size][/size][size=0px].[/size]
[/size][size=0px]-Te toca exportar 2 archivos, uno HD y otro SD (DVD)[/size]
[/size]¿Cual sería el soporte del HD?[size=0px]
[/size]Cuando me dices que se ven de P.M. los videos avchd, me das a entender que tendría que tener un reproductor de doble capa.[size=0px]
[/size][size=0px]-Lo que es imprescindible es que te compres una cámara HD [/size]
[/size][size=0px]Tomo nota y te pregunto ¿Un proyecto hecho en HD, puede ser exportado a un DVD normal (720x576)? [/size]
[/size][size=0px]Actualmente la captura del vídeo la hago a través del puerto 1394 ¿Como haría la captura desde una cámar HD que suelen tener tarjeta o disco interno?[/size]
[/size]Saludos[size=0px]

calabobos

#3
Hola Carlosar!! Ante todo, comentarte que creo que has intentando citarme para decirme preguntas-respuestas, pero no te ha quedado muy bien... Me ha costado un poco entenderte!! ;D .
Ahora al tajo:
Efectivamente, siempre se verán mejor los contenidos HD en una TV HD que los provenientes de resolución SD. Pero... como te comentaba, si la TV HD es pequeña (por eso lo de 32"), a dos/tres metros casi no se distingue si es HD ó SD. Si además reproduces desde un DVD player con HDMI que reescala a 1080p (lo suelen indicar en sus características) o desde un reproductor BR de salón (reescalan todos y mejor que los DVD's player) pues tienes que podrías estirar el cambio a HD más tiempo.
Si la TV es de 40" para arriba, el cambio a HD es BRUTAL. Mayor cuanto más grande es la pantalla. De hecho, tenemos por ahí el 4K (4096×2304 es la resolución de la Red One, camascopio ideado para cine digital) , que está pensado para pantallas espectacularmente grandes (por ejemplo un proyector, se me ocurre. También se deberían de ver muy grandes los pixeles con resolución 1920x1080 en un TV plasma de 100"...).
El soporte ideal para la HD sería el Blu Ray. También se pueden hacer DVD con contenido AVCHD con bitrate de hasta 21 Mb/s. Sería el límite práctico de ancho de banda. Con mayor tasa de bits, tendrás tirones al intentar visualizarlo... El límite del BR es mayor de 40 Mb/s. Para reproducir tanto BR como AVCHD es imprescindible un reproductor Blu Ray y ahora casi todos reproducen AVCHD (asegúrate de que lo hace antes de comprar uno...). Todos los BR player leen doble capa, tanto de DVD como de BR. NO podrás ver nunca HD desde un DVDplayer.
Por eso te recomiendo un mediacenter de salón tipo "palomitas" y un disco duro externo USB.
Por supuesto que desde un archivo HD se puede hacer un DVD... y un archivo para youtube, o uno para un tlf móvil, o lo que te dé la gana... :D .
Las capturas desde las cámaras HD tienen 2 formas de capturarse. Las hay de disco duro y las hay de tarjeta. Si es de disco duro, capturas como datos directamente de la cámara. Si es de tarjetas capturas como datos desde un lector de tarjetas (seguro que tu portátil tiene lector...). Todo eso a toda pastilla; se acabaron las torturas de capturar a tiempo real por firewire ;) . Mi recomendación es que no compres una con HDD; al precio que van ahora las tarjetas no compensan y es más tediosa la tranferencia de datos. Hay que tener siempre la cámara conectada al PC y enchufada a la corriente...
Saludos!!
"Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar."
...Voltaire

Carlosar

Hola de nuevo calabobosy
Gracias por tu rapidez contestando y nuevos detalles para intentar cerrar el tema
-Cuando hablas de que reescala a 1080p, te refieres a 1920x1080
-Siempre te refieres a Blu Ray, que creo es de la casa Sony, pero los demás fabricantes creo que adoptaron el sistema HD DVD, ¿cual va a prevalecer?
-¿Que es un mediacenter de salón tipo ¨palomitas¨ y porque me recomiendas un disco duro externo USB?, si me dices que el soporte ideal para HD sería el Blu Ray
-Siento las molestias, pero antes de hacer el cambio quiero estar seguro, y pensar que puedo hacerlo escalonadamente y por donde empezar los cambios que tengo que realizar.




PUBLICIDAD


maikel

#5
Hola Carlos, bienvenido a videoedición  :)

El 'monstruo' de calabobos apenas ha dejado hueco para añadir alguna cosa más. Ha sido capaz de condensar casi una guía de iniciación al HD en un par de post   ;)

Mientras regresa trataré de añadir alguna cosilla para que también lo tengas en cuenta...

Los proyectos en HD grabados en formato AVCHD sobre discos DVD sólo pueden reproducirse en aparatos Bluray; no son compatibles con los reproductores DVD convencionales. O sea, que aquellas personas a las que le has estado proporcionando tus DVDs, si no tienen un reproductor Bluray no podrán ver los AVCHD aunque esté grabados en un disco DVD. Estos reproductores no comprenden la estructura de un AVCHD, y mucho menos reproducir los archivos que lleva en su interior.

Las televisiones actuales tienen una resolución nativa de 1920x1080 píxeles (1080p). Cuando recibe una señal de vídeo de inferior tamaño como la procedente de un disco dvd de vídeo (720x576), lo que hace la televisión es escalar ( 'reescalar' para los amigos) la imagen a su tamaño nativo: la 'aumenta' para que la imagen del vídeo ocupe la totalidad de la pantalla de la televisón.

A menudo, si no coincide la relación de aspecto del vídeo que estás reproduciendo con la que tiene la pantalla, la propia tv generará franjas negras para ajustar la visualización.
Muchos televisores disponen de una función que permiten 'transformar' la imagen 4:3 (relación de aspecto) a 16:9 para que desaparezcan estas franjas negras.

Dicho esto, podemos resumir que el escalado, o reescalado, es la adaptación que la televisión, o el propio reproductor DVD o Bluray, lleva a cabo para que la película no la veamos dentro de un rectangulo pequeño en mitad del pedazo de pantalla de televisión, como sería el caso de un vídeo descargado de internet a 320x288 píxels.

El escalado puede hacerlo la TV o el reproductor. Lo aconsejable es dejar que lo haga el que mejor lo haga, valga la redundancia  ;)

Obviamente, cuando el vídeo que se reproduce tiene la resolución 1920x1080, no hay reescalado que valga!  :)


El formato HD-DVD ha sucumbido al Bluray.

Personalmente y hasta que no adquirí una grabadora de discos Bluray, los proyectos en alta definición, una vez hecha la autoría y creado una imagen ISO para en un futuro 'quemarla' en un disco BD, lo guardaba (y guardo) en un HD externo que hago servir como almacén y que tengo conectado a un Media Center y al microondas con una maxi-bolsa de palomitas en su interior  ;D

Si te han quedado dudas, no dudes y pregunta  :)

Saludos!
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

calabobos

#6
Hola Maikel! Hola Carlos! Ya estoy por aquí... :D
Cuando hablaba de reescalado no hablaba de escalar... Me explico:
Cuando se reproduce un contenido de inferior resolución al del monitor/tv, etc... una de dos: o vemos un cuadradito de inferior tamaño al del aparato, o vemos un escalado de su tamaño con una pérdida importante de resolución; pues bien, los aparatos que "reescalan" lo que hacen es aplicar una serie de filtros digitales que suavizan espectacularmente los contornos pixelados haciendo mucho más placentera la visualización de entornos SD sobre monitores HD.
Extracto de la página web del Dune, en donde hablan del up-scaling por desgracia para los hispano hablantes en inglés:

"High quality up-scaling of DVD and any other SD video content to Full HD (1080p) or other HD resolutions."

Un ejemplo espectacular lo hace la PS3, en donde es posible desactivar el reescalado; es tan exagerada la mejora que ya no me imagino sufrir la visualización de un DVD en mi TV de 47" sin este avance digital... De verdad que es, en dos palabras, "im-prezionante"  como diría el amigo Jesulín... ;D . La contrapartida es que los materiales así tratados dejan una pequeña estela por culpa del tratamiento digital aplicado. Todo no cabe en el saco.

Ahora te hablaré de soportes: Un soporte, como su palabra indica es un medio físico en donde podemos almacenar nuestros archivos. El Blu Ray es el soporte ÓPTICO óptimo. Pero también podemos tener nuestros archivos en un disco duro, en una llave USB (grande), en una tarjeta de memoria, en una cinta (mindv, dv, etc...) y yo qué sé que más.... La ventaja del disco duro es evidente: una relación capacidad/precio imbatible... Además puedes borrar/escribir casi casi infinitamente.
1 saludote!!

P.D. Se me olvidaba hablarte algo de los mediacenter. Ahí te van unos links para que leas...

http://www.blauden.com/western-digital-wd-tv-live-reproductor-multimedia-digital?gclid=CMLy5KuNvrUCFabLtAodEFoAuA

http://www.asus.es/Multimedia/Digital_Media_Player

Los mejores (y más caros...)
http://dune-hd.es/
"Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar."
...Voltaire

maikel

Juro ante mi dentista y por mis muelas que lo que dice calabobos de la PS3 es tan cierto y tan im-prezionante como las facturas que me endosa cada vez que voy a verlo  :D
Lo de la PS3 es una bestieza que tardará en ser superada  :)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Carlosar

Aupa y gracias Maikel y Calabobos
-Ha sido una gozada tratar estos temas con vosotros, y conseguir los conocimientos que me habéis proporcionado.
-Ahora estoy pensando en la grabador Bluray, y como indico en las características del equipo que he indicado en el primer envio tengo grabadora de DVD. ¿Que opciones tengo y cual sería la mejor para grabar las ediciones en AVCHD?.
-Para terminar, a ver si alguien me puede contestar a esta pregunta de mi primer envio[size=0px]. [/size]
[/size][size=0px] ¨En caso de dar el salto, para lo que tendré en cuenta vuestras consideraciones, ¿valdría la pena pasarme a Studio 16? Aunque el portátil parece cumplir los requisitos de la indicada versión, con vuestra experiencia ¿creéis que la maquina marcharía bien?. En caso afirmativo ¿Podría mantener las dos versiones en el portátil o hay que desinstalar la 11?.¨[/size][/size][size=78%] [/size][size=78%] [/size][size=0px]


Arzur

Sólo falta añadir ya que el futuro está en la red, tanto Youtube como Vimeo aceptan de hace tiempo HD. Por tanto los videos que subas los puedes ver en modo privado o público en HD en cualquier dispositivo de vídeo conectado a la red estando en cualquier parte del mundo.

Adios bluray....
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

maikel

Carlosar, Para tu equipo, siendo un portátil que incorpora grabadora de dvd, lo más adecuado sería una grabadora Bluray externa.


La opción que comenta Arzur también debe ser considerada muy seriamente porque es la vía más rápida para compartir los vídeos con familiares y amigos  :)


----------------
off-topic

@ Carlosar


Disculpa, he movido este hilo al foro de Edición de Vídeo (General) porque se adapta mejor por su contenido.

Te aconsejo que abras un nuevo hilo en el Foro de Pinnacle Studio y publiques tu consulta sobre la posibilidad de editar alta definición con las versiones que comentas. Los compañeros y usuarios de Pinnacle podrán orientarte y aclararte todas tus dudas.
-------------------------


Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

calabobos

#11
Cita de: Carlosar en 17 de Febrero de 2013, 21:21:50
-Ahora estoy pensando en la grabador Bluray, y como indico en las características del equipo que he indicado en el primer envio tengo grabadora de DVD. ¿Que opciones tengo y cual sería la mejor para grabar las ediciones en AVCHD?.

Aún no te has "centrado" de todo, pero creo que te hemos saturado con tanto tecnicismo :D .
NO es necesario que compres una grabadora de BluRay para grabar AVCHD en un DVD 4.7 (una capa) o 8.5 (doble capa), eso lo grabas en un DVD con tu grabadora de siempre como datos (mírate algún tutorial de como hacerlo con Nero o Imgburn, tiene su truquillo). Eso sí, para verlo, o la haces en tu PC (puedes usar la salida HDMI que tiene para verlo en un TV FullHD :D ) o necesitarás un reproductor BR (el HD DVD, como bien apuntó Maikel, perdió la "carrera HD" hace ya unos añitos, dejando Toshiba tirados directamente a miles de usuarios que pensaron inocentemente que ganaría la batalla con unos preciosos/inútiles pisapapeles carísimos en el salón; lo más sensato era esperar a un vencedor, pero Sony tiene muchos anti-fanboy -hola, Arzur ;) ;la que voy a armar pero... me aburro!- y por ver a la "TodopoderosaSony" hundida con su BR se gastaron 1000€ en ser los primeros en ver HD en unas TV primitivas y bajo codec VC-1).
Y lo dice uno que no es FanBoy. Personalmente casi me planteo denunciar (lo hice ante el Defensor del Pueblo, ojo... Pasaron de mí como de la mier.. ;D ) cuando sacaron la actualización que eliminaba en la PS3 la posibilidad de instalar Linux, y, si no instalabas la actualización dichosa, podías no ver/jugar las nuevas pelis/juegos que OBLIGABAN a hacerla...
Por hablar de "la nube", no es más que eso. Una nube; después de que llueva o cuando salga el sol no hay nube. Mira lo que pasó con Megaupload...
Además, el que compara la calidad del YoutubeHD o Vimeo con un archivo h264 bien renderizado, me da igual en qué soporte esté, pues opino que no es imparcial (quiero ser diplomático, realmente opino otra cosa :D ) por alguna razón.
Esto me recuerda a una comparación que se hizo en un gran Centro Comercial con un contenido (creo que era una serie) visualizada desde Itunes HD (ojo, eso se ve bien, no como Youtube/Vimeo -vimeo es mucho mejor que Youtube, lo sé...-) y la misma serie desde un BR en una TV idéntica igualmente calibrada para que la gente comparara. Pues el 90% escogió el BR (sin saber cual era el medio desde donde se veía, claro) como mejor (definición y calidad) que el Itunes.
Ahí va este Oftopic!!
"Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar."
...Voltaire

Carlosar

Hola a todos
Creo que estoy bastante bien situado en relación con las dudas que tenía
Ha sido una gozada contactar con vosotros, Calabobos, Maikel y Arzur
El tema de Pinnacle Studio lo pondré mañana en el Foro
Gracias sinceras


Arzur

Calabobos, una cosa yo tengo muy clara, las ediciones que yo hago y subo a la "Nube", me guardo una copia en un disco duro externo. 1Tb cuesta menos de 100€ y también tienes la opción de uno portátil alimentado por el USB con salida HDMI para conectar en tu TV....
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk