Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

21 de Mayo de 2025, 07:29:57

Login with username, password and session length

Temas Recientes

516 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Forma de extraer fotogramas automaticamente

Iniciado por luisfilmer, 09 de Mayo de 2012, 11:52:50

Tema anterior - Siguiente tema

luisfilmer

Bueno mi cuestión es la siguiente :


Estoy empezando a hacer mis primeros time lapses , pero la cámara que iba utilizar: Sony a330 no tiene un intervalometro automático asi que lo que hice fue hacer un vídeo con mi sony cx130e y después extraer los fotogramas desde el sony vegas pro 10 y la recortadora , cambiando el contador 20 segundos y extrayendo fotograma y asi sucesivamente .


El problema es que este proceso es super lento y el video que hice era de 40 minutos y tardé una hora Y media , y la verdad es que querría hacer time lapses más largos . ¿Hay algún modo de extraer los fotogramas más rápido o bien un programa que lo haga automaticamente ?


Gracias por su ayuda



nij

Con Vegas 10 puedes exportar en secuencia de imágenes.
Prueba cambiando los FPS del proyecto para adaptarlos a la proporción necesaria (creo recordar que se puede obtener 1 fotograma cada 20 segundos cómo máximo: 0,05FPS).

Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

luisfilmer

He hecho lo q me dijiste nij y me a salido perfee , muchisimas gracias ya me veia extrayendo fotogramas de 7 horas de video
Muchas gracias!!!! ;D

guaper_16

Tambien se puede con avisynth colocando en el script
Citar
ImageWriter("C:\...\nombre_archivo", start=0, end=0, type="ebmp", info=false)

nombre de archivo puede ser cualquier nombre que asignemos, por ejemplo "imagenes" y obtendremos la secuencia de imagenes0000.type, imagenes0001.type, imagenes0002.type y asi sucesivamente

Start/end indican los frames de inicio/final que deseamos tomar en cuenta

Type es el tipo de imagen (extension) que queramos como salida, si no se especifica se toma por defecto .ebmp

guaper_16

Si queremos exportar en un formato distinto al .ebmp para cada imagen hemos de agregar un parametro adicional justo antes del script mencionado, agregar converToRGB24()

El spam de este foro está controlado por CleanTalk