Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

07 de Septiembre de 2025, 20:29:40

Login with username, password and session length

Temas Recientes

524 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Cómo editar el vídeo de un DVD

Iniciado por Ramón Cutanda, 25 de Marzo de 2012, 11:44:21

Tema anterior - Siguiente tema

Ramón Cutanda

Si el DVD es original tendrás que usar alguna herramienta que elimine las claves de protección para acceder libremente al contenido del disco. Quizás una opción interesante sean las herramientas grauitas de DVDFab que permiten acceder libremente a un gran número de discos DVD/Blu-Ray:

http://es.dvdfab.com/free.htm

Una vez que tengas libre acceso al disco, personalmente me gusta usar la herramienta gratuita MPEG Streamclip, disponible para Windows y Mac:

http://www.squared5.com/

El proceso sería como sigue:

1. Usa la opción Archivo -> Abrir DVD y selecciona la carpeta VIDEO_TS ya sea en el DVD o en el disco duro.



2. MPEG Streamclio te preguntará qué pista de vídeo quieres elegir.



3. Para saberlo, usa el explorador de archivos. La película será la pista de vídeo de mayor duración y, por tanto, la que contenga un mayor número de archivos .VOB. En la imagen de ejemplo sería la pista 6, pero esto varía mucho de un disco a otro.



4. Una vez cargado el DVD en MPEG Streamclip puedes marcar fácilmente los puntos de inicio y fin mediante las teclas "I" (input) y "O" (output). Definidos o no los puntos de inicio y fin usa la opción "Archivo -> Convertir en MPEG" para conservar el audio en su formato original, que puede ser AC3 o DTS, o convertir ese audio a MP2. El formato MP2 piede el audio 5.1 pero, a cambio, es más mucho más compatible con cualquier programa de edición.



Una vez finalizado el proceso, obtendrás un archivo MPEG que podrás editar sin problema en prácticamente cualquier programa de edición.

En este cambio de VOB a MPEG hemos cambiado el "continente", pero no el contenido. Es como cuando compras galletas y las metes en un tarro de cristal. Las galletas siguen siendo las mismas, pero has cambiado el cartón por el cristal. Se ha cambiado el envoltorio externo, pero el contenido sigue siendo idéntico.

Al cambiar el contenedor VOB por uno MPEG no se pierde nada de calidad porque se hace una copia directa y se sigue teniendo el mismo vídeo. Sólo en caso de transformar el audio a MP2 habría en el audio, pero no en el vídeo.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk