PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 18:49:58

Login with username, password and session length

Temas Recientes

650 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Entrelazado, aclaración

Iniciado por danubi, 14 de Noviembre de 2003, 14:17:47

Tema anterior - Siguiente tema

danubi

Hola de nuevo, pido vuestra ayuda para comprender mejor el entrelazado, puesto que he leido los manuales y no consigo hacerme completamente con el funcionamiento del entrelazado.

Si con el entrelazado lo que se hace es de un mismo frame obtener dos campos, cual es el problema ?, a parte de que cada uno de ellos tenga la mitad de la resolución.

En los manuales no obstante se indica, y es lo que no entiendo, que el problema sucede porque el campo A y B no se corresponden al mismo frame. Como es eso y porqué ?

Es porque una vez dibujado del frame 1 los correspondientes campos a y luego el b, se dibuja nuevamente el campo a del frame 2 y en el b aún persiste el campo b del primer frame ??

Gracias.  :)

Hellegao

Espero entiendas un poco el pequeño comentario que te voy a hacer.
Un frame tiene dos campos, bien.
Ahora son suposiciones que a mí me funcionan para aclararme.
Entonces según sea la captura o analogíca o digital
se elige campo A o B, tmpgenc la detecta automaticamente.
Si pones la que no es correcta o el programa que usas para comprimir o exportar usas la que no es correcta el video te saldrá entrelazado, osea en las imágenes rápidas los dos campos en vez de ir juntitos se separán y crean imágenes borrasas, con rayas en los objetos con movimiento y todo eso.
CitarSi trabajas con vídeo DV el campo dominante es el B o Lower. En cuanto al vídeo analógico, has de averiguarlo haciendo pruebas con tu tarjeta capturadora.(XVCD)
A mí en analógico me sale campo A.
Supongo que según el tipo de video pues manda un campo con respecto al otro.
Un día, yo, pensé lo mismo.
      Ha Llegao El Hellegao.
Pedirme lo que sea, menos favores y dinero.
            
¡Papáaaaa! hazme fotos y videos, mickey mouse

xvcd

El entrelazado consiste en lo siguiente:
cada segundo debe haber 25 imágenes (sistema PAL), lo que ocurre es que se capturan 50 medias imágenes de manera que una tiene las líneas pares (y las impares NO están) y la siguiente tiene las impares (y las pares NO están). Así, un fotograma está formado por dos medias fotos que, por norma general, están desplazadas una con respecto a la otra. Cuando tienes un vídeo entrelazado es que se repita dos veces cada foto, obteniendo cada campo por repetición, sino que en realidad tienes 50 semifotos diferentes.
Para saber los problemas de la inversión de dominancia imagina lo siguiente:
Dejas la cámara quieta y alguien pasa por delante de ti a una velocidad de un metro por segundo (36 km/h). En un segundo habrá recorrido... un metro, ¡¡correcto!!. Durante ese segundo, la cámara habrá tomado 50 medias fotos. En la primera estará en un punto dado, en la segunda 2 cm más adelante, en la tercera otros dos centímetros más y así hasta completar 50 semifotos que son 1 metro exacto. Si inviertes los campos, lo que se hace es coger dos semifotos consecutivas y hacer que la segunda vaya antes que la primera de manera que primero se mostrará la semifoto en que había avanzado 4 cm y luego la anterior, en la que estaba 2 cm antes; luego mostrará la que estaba a 8 cm del inicio y a continuación la que estaba a 6 cm del principio. Al final habrá avanzado los 100 cm igual, pero con una sensación extraña de temblor porque, en lugar de tener un movimiento continuo, ha ido un pasito atrás y dos adelante, un pasito atrás y dos adelante.
Visítame en www.pixword.com

danubi

Cita de: "xvcd"El entrelazado consiste en lo siguiente:
cada segundo debe haber 25 imágenes (sistema PAL), lo que ocurre es que se capturan 50 medias imágenes de manera que una tiene las líneas pares (y las impares NO están) y la siguiente tiene las impares (y las pares NO están). Así, un fotograma está formado por dos medias fotos que, por norma general, están desplazadas una con respecto a la otra. Cuando tienes un vídeo entrelazado es que se repita dos veces cada foto, obteniendo cada campo por repetición, sino que en realidad tienes 50 semifotos diferentes.

A ver si lo entiendo bién:

En un video entrelazado cada frame esta compuesto de dos campos, los cuales, no pertenecen al mismo frame original sino que por ejemplo, de un frame 1 se capturó el campo A (lineas pares) y de un frame 2 (el siguiente en reproducción) se capturó el campo B (lineas impares). Estos dos campos conforman el nuevo frame cuyos dos campos son distintos por ser originariamente semi-imagenes de distintos frames.

Esto es lo que hace que, de reproducir en orden incorrecto los campos, estos den saltitos.

Lo he entendido bién ?

Y otra pregunta, si esto es así quiere decir que dicho video ha perdido la mitad de resolución no ??

Gracias.  :)

xvcd

No, no es así. Si el vídeo original no está entrelazado y se le cambia la resolución a más de manera que esté entrelazado, no va a dar problemas porque la media foto primera del primer segundo son las líneas PARES del primer fotograma y la segunda media foto del primer segundo son las líneas IMPARES del primer fotograma también, con lo cual no hay desfase entre ellas porque vienen del mismo fotograma. El problema aparece cuando el vídeo original está entrelazado y se exporta a un vídeo entrelazado también. En ese caso, si la segunda media foto del vídeo original se pone como primera media foto del vídeo final, cada segundo se habrán invertido los fotogramas y dará una sensación de temblor.
Un vídeo pierde calidad cuando, de un vídeo entrelazado se obtiene uno no entrelazado. En ese caso, hay varias soluciones:
- tomar uno de los campos y copiarlo en el otro campo, de manera que, al ser iguales, no hay temblor.
- tomar ambos campos y crear uno intermedio entre los dos.
Espero que te quede claro, si no, haré unos dibujitos el lunes y te lo explicaré con mayor claridad.
Visítame en www.pixword.com

PUBLICIDAD


maikel

#5
con permiso...
@danubi, con las excelentes explicaciones de xvcd no creo que te queden dudas, pero por si acaso:

Vemos 6 campos entrelazados que corresponden a 3 frames (fotogramas)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

danubi

Cita de: "maikel"con permiso...
@danubi, con las excelentes explicaciones de xvcd no creo que te queden dudas, pero por si acaso:

Vemos 6 campos entrelazados que corresponden a 3 frames (fotogramas)


Bueno debo ser muy cazurro y cuento con vuestra comprensión.

Lo de la dominancia lo entiendo perfecto, ademas con los dibujos que has bajado junto con el texto de xvcd me queda clarísimo, es lógico el salto cuando reproducimos antes escenas posteriores y luego anteriores.

Pero justamente viendo esos dibujos es cuando observo y me pregunto.

Si cada uno de ellos es un campo (o sea la mitad de un fotograma) y se alterna la reproducción como se ve en el mensaje, ahora el A, ahora el B.....,  en la reproducción de estos dibujos, me equivoco si digo que se usa la mitad de la resolución puesto que la secuencia de los seis dibujos se corresponde a seis medioscampos de otros tantos frames ?  y no de 3 frames como dices tu ? (los seis son diferentes).

De ahí que en un post yo dijera que un video entrelazado me pensaba que perdia la mitad de la resolución.

Donde me pierdo ??

Gracias.

xvcd

Un frame está formado por dos medios dibujos, de manera que, cuando se captura una imagen en concreto, al mostrar ambos juntos, si hay movimiento se ven las típicas rayas del entrelazado.
Visítame en www.pixword.com

Zeros

En digital se trabaja en Frames, por lo que cada frame es la suma de 2 campos (par e impar). Si el Video está entrelazado, como dice XVCD , en el movimiento se verán las líneas del entrelazado.

Puedes mirarte esta página (en inglés)
www.100fps.com
"May the FOURCC be with you..."

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk