Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 07:59:58

Login with username, password and session length

Temas Recientes

404 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Ventajas-desventajas M2V y MPEG2

Iniciado por Pablus, 30 de Noviembre de 2005, 02:41:44

Tema anterior - Siguiente tema

Pablus

Hola a todos:

                  he estado haciendo pruebas porque no tengo claro qué ventajas o desventajas tiene crear un DVD (los archivos VOB) haciéndolo a través de m2v de video y audio (sin multiplex) o a través de mpeg2. A ver si alguien puede aportar luz a ésto:

- he comprimido un vídeo .avi a mpeg2 y ocupa 61.843 Kb
- el mismo vídeo .avi lo he comprimido a m2v y ocupa 58.123 kb el vídeo, 11.161 kb el audio, y además genera un archivo .m2v.mcses de 202 kb que nadie del pueblo sabe lo que es (total, 69.486 kb).

  Sumando el video y audio del m2v, el espacio que ocupa es claramente mayor (unos 8.000 kb) que el mpeg2, ¿significa esto que está menos comprimido? en ese caso ¿tiene más calidad de imagen o sonido que el mpeg?.

  Y si las calidades son iguales, ¿por qué ocupa más? ¿qué vía recomendáis para crear DVDs? (me interesa calidad...)

  Y por último, para compliarlo un poco más, cuando voy a comprimir a m2v tengo la opción de multiplexar áudio+vídeo y si marco esta opción el resultado es un .mpg, pero en este caso de 70.644 kb...más que cualquiera de las otras dos opciones

  Eso es todo, gracias y un saludo.

 Pablus

 Pd.: lo estoy haciendo con el compresor de Premier (Adobe media Encoder)

iacipgcz

Pablus, no es la extensión en realidad lo que importa. Se usan estas extensiones para diferenciar vídeo mpeg2 (en ambos casos) pero con la diferencia de que el primero (.mpg) tiene un bitrate fijo, mientras que el segundo tiene un bitrate variable.

Las ventajas y desventajas de cada método de compresión las encontrarás en este mismo foro. En dos palabras, el fijo matiene siempre la misma tasa, y que varía entre los 2.000 hasta los 9.000. Mientras que el variable, hace los ajustes necesarios, en función del vídeo que trate, para ahorrar espacio allá donde se pueda (imágenes fijas o con poco movimiento), y aumentar allá donde también se necesite.

No hay una regla estricta para usar uno u otro, y la calidad de ambos depende de los parámetros utilizados.

Salu2 :P

Pablus

Gracias por la respuesta....pero ahora si que no entiendo nada...

Lo digo porque independientemente de la vía que utilice para comprimir el avi (m2v multiplexado o no, o mpeg), siempre configuro de forma manual los siguientes parámetros:

- Bitrate: 8.000 CBR, 4:3, 25 fps, entrelazado, 1 pasada...etc...
- el sonido también lo configuro siempre igual

 pero el resultado, como os decía, es distinto (en tamaño) dependiendo de si comprimo m2v, o mpeg.

  Manteniendo esta configuración al comprimir, entiendo que no debería cambiar la calidad lo comprima como lo comprima, ¿no?

iacipgcz

Pablus, desconozco con qué herramienta estás comprimiendo, pero según tus indicaciones, estás comprimiendo a bitrate fijo (Constant Bit Rate) en una pasada. Bien hecho. Gran calidad. Con esta configuración, tu fichero de salida debería de ser .mpg, con el audio incorporado en este mismo fichero.

Si quiesieras comprimir a bit rate variable, éste sería VBR a dos pasadas, dejando dos ficheros de salida, el vídeo con extensión .m2v y el audio, según especifiques (.wav, .mp3, .ac3, ..).

Salu2 :P

Pablus

Si es como tú dices, creo que el programa me vacila....y me explico.

Comprimo con Adobe Media Encoder y tengo dos opciones (os las transcribo literalmente): "mpg DVD" y sólo "mpg". En el primer caso, el resultado son los dos archivos m2v (más un tercero pequeño) y esta opción de compresión me permite ajustarle un bitrate constante, algo que si tú estás en lo cierto en tu primera respuesta, no sería posible (dices que la compresión a .m2v es a bitrate variable, ¿no?).

Si esto es así, lo único que puedo pensar es que el programa me "engaña", porque primero selecciono compresión .m2v y luego me deja configurar poner CBR a 8.000, algo que nunca aplicará en la práctica.

Pero tengo mis dudas de que esto sea así porque comprimo a .m2v con sólo una pasada, lo que quiere decir que es CBR (para Bitrate variable necesitaría 2, si no me equivoco).
 
¿qué decís?

iacipgcz

Madre mía, Pablus,  :confundido:... cuántas vueltas le das a un asunto, en principio, sin tanta importancia. Me explico. Tu pregunta original viene por las ventajas o desventajas de crear un DVD a través de m2v o mpeg, sobre todo por unas pequeñas diferencias de tamaño de ficheros ....

Aclaremos conceptos: m2v y mpg son extensiones de ficheros, y no algo distinto. Por ser extensiones válidas de un sistema operativo, éste entiende cuales son los programas que los tratan (los visualizan, los autorizan, etc.), y estos programas interpretan internamente las características con las que fueron generados a través del códec, en este caso mpeg. Ambas extensiones tienen el mismo códec, pero distintas características que utilizará el programa que los trate.

Prueba si quieres a renombrar un .mpg a .m2v y verás que se visualiza igual. Y viceversa. Por tanto, no te preocupes por la extensión, sino de las características con las que vas a generar tu vídeo en formato mpeg.

Solo hay dos tipos de exportaciones mpeg: CBR y VBR. Por defecto, los programas de exportación, para diferenciarlos, ponen la extensión .mpg a los CBR y .m2v a los VBR, pero, si quieres, puedes cambiar su extensión.

Por tanto, tu pregunta inicial está mal planteada. La correcta sería: ¿cuales son las ventajas o deventajas de crear un DVD con CBR y VBR. Sobre esto, insisto, hay mucha información en este foro. No hay ninguna regla. Depende de muchos aspectos. Ambos sirven para ver los DVD a gran calidad.

Ahondando en tu último post, mpg DVD, significa, desde AME, que éste, te va a poner por defecto, características ineludibles que se requieren para que tu fichero, .mpg o .m2v, sea compatible con los DVD, mientras que con sólo mpg, tú dedides todos y cada uno de los parámetros a cambiar en el fichero mpeg a generar, y por tanto, no te garantizan la compatibilidad con los DVD.

Así, que ya sabes, ... y mi mejor consejo. Utiliza los presets que vienen en el AME, pero decide antes qué vas a hacer con el fichero generado. Si solo lo vas a grabar en un DVD, utiliza mpg DVD, pero si quieres hacer otras cosas con él, adelante con el mpeg.

Salu2 :P

Pablus

...ja, ja...eres un cachondo, iacipqcz (un día me tienes que decir cómo demonios se pronuncia esto...). Gracias por tu respuesta.

En cuanto a las cuestiones sin importancia...los que llevais más tiempo en esto teneis que entender que lo que para vosotros son las cosas más simples del mundo, para nosotros (novatos) puede ser algo indescifrable.

 El tema de CBR, VBR y otros ajustes lo manejo, pero no sabía que por defecto se graban extensiones distintas. Lo que me había liado era tu primera respuesta, en la que me decías que CBR=.mpg y VBR=.m2v, porque había entendido que esto era siempre así y además NO se podía cambiar, y yo de hecho lo estaba cambiando al comprimir a bitrate fijo con extensión .m2v (algo chirriaba en mi cabeza).

 Me quedo con la idea de que la calidad es la misma al ser ambos mpg y que usaré el .m2v porque mis proyectos van casi siempre a DVDs de sobremesa.

 Gracias de nuevo...y saludos

El spam de este foro está controlado por CleanTalk