PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 18:31:45

Login with username, password and session length

Temas Recientes

676 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Virtualdub6, divx502,segunda pasada, como se hace?.

Iniciado por prg, 27 de Septiembre de 2005, 20:52:53

Tema anterior - Siguiente tema

prg

Alguien podria explicarme, por favor, como seria el proceso en Virtualdub con el codec Divx, para poder hacer el video en 2 pasadas, pues no hayo la manera. Primero si que capturo con Second pass,  first pass. Pero luego no se como crear la segunda tanda. Ademas me sale un mensaje de error que me especifica que el archivo esta siendo utilizado por otro proceso

Zeros

#1
No puedes capturar a doble pasada, esto sólo es para compresión en tiempo NO real.

CitarSi utilizamos Virtual Dub habrá que crear una tanda, con una primera compresión usando el método "first pass" y una segunda usando el método "second pass" de modo que lo haga "todo de una" sin necesidad de intervención del usuario

Si quieres comprimir un video que ya tienes en el PC a doble pasada, tendrás que guardar el AVI 2 veces, la 1ª vez poniendo 1rst pass en el codec DivX, una vez acabado y sin cerrar el programa poner 2nd pass y guardarlo otra vez. El avi resultante de esta última pasada será el bueno.
"May the FOURCC be with you..."

prg

Ante todo gracias Zeros. Pero sigo sin entender. Según el manual de videoedicion "Comprimiendo con Divx5", DivX es un códec AVI que puede usarse tanto en capturas en tiempo real como en compresión en tiempo no real. Y ademas señala que Desde la versión 4, podemos comprimir con DivX en "2 pasadas" En un primera pasada, DivX analiza el vídeo, sus cambios, y la complejidad de cada escena y guarda esa información en un archivo que utilizará en la segunda pasada para aplicar la mejor compresión posible. Luego tambien se comenta en el manual  que en principio, DivX *NO* hace automáticamente las dos pasadas. Cuando comprimimos con la opción anterior, tan sólo creamos el fichero de registro. Es elegiendo esta opción, 2-Pass second pass, cuando se realiza la auténtica compresión, pero NECESITAMOS, obviamente, el fichero de registro creado en la primera pasada. Si utilizamos Virtual Dub habrá que crear una tanda, con una primera compresión usando el método "first pass" y una segunda usando el método "second pass" de modo que lo haga "todo de una" sin necesidad de intervención del usuario.
 Luego tu comentas lo de guardar el archivo AVI dos veces.
 En realidad creo capatar que es lo mismo pero no consigo ver claro los pasos del proceso. Me interesa capturar en Divx, aunque sea en una sola pasada, tiempo real, si luego con virtualdub puedo hacer una segunda pasada. Por lo menos de esta forma me ahorraria un paso. Porque hasta ahora primero tengo que convertir el VHS en MPEG" y luego comprimirlo en Divx con otro programa en dos pasadas.
 Espero poder solucionar mis dudas con tu ayuda. Gracias de nuevo.

Zeros

No puedes saltarte una pasada. Si capturas, has de hacerlo en el modo de una pasada, y no en el de 2. Si luego quieres comprimir más el video y usar el moddo de doble pasada, has de hacer las DOS PASADAS, no te puedes saltar un paso.

De hecho cuando capturas, yo te recomendaria que usaras un codec DV o MJPEG, para luego comprimirlo a DivX, es la forma en la que menos problemas se tienen.
https://videoedicion.org/manuales/ca ... logico.htm
CitarCon respecto a la calidad y tamaño de captura, se recomienda siempre capturar con la menor compresión posible durante la captura y recomprimir luego en tiempo no-real. Es decir. Si comprimimos "al vuelo" el ordenador tiene 0.04 segudos para comprimir cada cuadro que le llega (en el caso de vídeo PAL; 0,0334 en el caso de NTSC) Evidentemente lo mejor es capturar lo más fielmente posible al original y comprimir luego en tiempo no-real. De ese modo obtendremos la mejor calidad posible. Eso tiene dos desventajas. Por un lado vamos a necesitar mucho espacio en el disco duro y la compresión final será lenta. Por mucho espacio se entienden unos 30 GB por hora de vídeo capturado en el caso de usar el modo YUY2 de las sintonizadoras de TV y unos 15 GB por cada hora de vídeo capturado en el caso de tarjetas capturadoras con codec MJPEG configurado a la máxima calidad. Por mucho tiempo de compresión se puede entender unas 4 horas por cada hora de vídeo AVI original en el caso de usar compresores como TMGPEnc o Canopus Pro Coder (algo menos con Cinema Craft Encoder) El tiempo de compresión varía MUY NOTABLEMENTE dependiendo del procesador usado.
"May the FOURCC be with you..."

prg

Pues es una puñeta. Porque eso es lo que estaba haciendo hasta ahora con PCTV de Pinnacle para capturar en MPEG-2 y luego comprimia con Dr.Divx (que por cierto, aprovecho desde aqui para aconsejarlo a todo el mundo, de verdad un programa muy bueno) en dos pasadas. En fin, tendre que resignarme. De todas formas seria interesante un programa que te permitiera captura en tiempo real en formato Divx para posteriormente en una segunda pasada, en tiempo no real, mejorar la captura....
 Muchas gracias por todo y hasta la proxima... duda.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk