PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 10:42:36

Login with username, password and session length

Temas Recientes

641 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Apartado Video del TMGPEnc

Iniciado por Ximo65, 26 de Septiembre de 2004, 15:23:42

Tema anterior - Siguiente tema

Ximo65

Hasta ahora he usado únicamente las MPEG tools del TMGPEnc para unir dos ficheros mpg. Sin embargo leyendo algunos hilos he visto que a la hora de comprimir, en el apartado video se pueden elegir una serie de parámetros que encuentro interesantes. Entre otros el flujo mínimo, medio y máximo de datos. Si alguien ha leído alguno de mis mensajes verá que me gusta probar siempre algo nuevo.

Ayer me puse manos a la obra y por más que lo intento y leo no puedo modificar nada en ese apartado. Todas las opciones están en gris=no se pueden modificar.

Porqué?

Un saludo y gracias.

Ximo
Sólo sé que no sé nada. Y lo curioso es que cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé.

iacipgcz

A ver, Ximo65. Cuando utilizas las tools para unir, se espera que los parámetros con los que se grabó cada fichero sean iguales. No tendría sentido unir el primero con CBR 1000+AC3 y el segundo con VBR8000+Mp3.

Pero sospecho que tu problema ya no radica aquí sino en modificar los parámetros que dices. Cuando utilizas el asistente, puedes elegir los formatos estándar que el propio programa te muestra. En estos casos, es lógico que no te permita modificar nada.

Solo en el caso de que quieras tener parámetros distintos a los que te ofrece el asistente, es cuando podrás modificar éstos a tu gusto. Pruébalo y verás.

Salu2 :P

Ximo65

Por regla general utilizo las herramientas para unir dos o más MPEG. O bien porque la captura ha superado los 2GB (mi disco duro está formateado en NTFS, sin embargo la tarjeta me sigue creando ficheros de 2GB para capturas superiores a ese tamaño). El caso es que los MPEG tienen siempre las mismas características. Por hay no va el problema.

Mi problema es a la hora de comprimir el fichero resultante. Por regla general uso el virtual. Pero el virtual no permite asignar un flujo mínimo, medio y máximo. El DivX trabaja en teoría con VBR pero si lees mi hilo en el apartado DivX verás algo curioso.

Tu comentario del asistente me ha dado una idea. Si inicio con el asistente el programa me ofrece las opciones por defecto.

El caso es que hasta el momento no he descubierto como inciar el programa sin el asistente.

Alguna pista?

Gracias.
Sólo sé que no sé nada. Y lo curioso es que cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé.

Isengard

Al iniciar el TMPGEnc, cuando te salga la ventana del asistente, le das al boton de cancelar, y ya tienes el TMPGEnc para que modifiques cuanto quieras.

iacipgcz

Ximo65, te estás haciendo un lío. TmpGenc es un programa para convertir a MPEG, mientras que VirtualDub solo maneja AVI con los códec que tengas instalados.

MPEG tiene, para el caso de MPEG2, flujos variables y fijos. En el caso de los AVI, dependiendo el códec, éstos a su vez pueden tener flujos variables y fijos. Como dices, DivX es un ejemplo de esto.

Acabo de leer tu post en DIVX, y ojo, debes tener claro para qué quieres tu fichero resultante. No consigo descifrar que capturas y para qué capturas. Es la clave.

Salu2 :P

PUBLICIDAD


Ximo65

A Isengard gracias por la pista. Mañana mismo lo pruebo.

En cuanto a lo que me comenta iacipgcz, tengo bien claro que el TMPGEnc da como resultado un MPG, mientras que el Virtual lee MPG y AVI pero sólo da como resultado un AVI, con la excepcion del VirtualdubMod que puede creas otros tipos como el matroska.

Mi fuente de datos es la televisión. Recibo unos 35 canales y todas les semanas me grabo 4 o 5 buenas películas. Las edito quitándoles la publicidad y las comprimo con el virtual+divx, con lo que obtengo un AVI.

Al principio comprimía con un códec a CBR. Después me pasé al divx en la creencia de que el divx trabaja con VBR y ahora he descubierto que el divx hace algo parecido a codificar con un flujo variable, pero no lo que yo esperaba.

Para el que no haya leído el otro hilo, y según lo que dice el manual del divx, este códec analiza la película en la primera pasada y reparte el ancho de banda en la segunda pasada de forma que al final se consiga el bitrate medio que se le ha pedido. Se le puede dar prioridad a las escenas con mucho movimiento, pero es en detrimento de las escenas con poco movimiento. Al final se ha de "respetar" el bitrate medio.

Resultado. Todas las películas que tengo comprimidas a 900 tienen el mismo tamaño por segundo de duración. Dos películas de igual duración pero totalmente diferentes tienen el mismo tamaño. Y yo a eso no lo llamo VBR.

Por favor corregidme si me equivoco pero yo creo que VBR es cuando el códec da un flujo de datos mayor a escenas con mucho movimiento y menor flujo a escenas con poco movimiento, por lo que el tamaño del fichero al final es desconocido. No voy a entrar en detalles mayores de a qué bitrte se ha capturado o si se va a conseguir mayor calidad.

En mi caso concreto, dado el bitrate medio y la duración de la película os puedo decir el tamaño final del fichero. Y eso no creo que sea VBR "puro".

Así que después de haber leído un hilo en el que explicaba como en el TMPGEnc se elegía el flujo mínimo, medio y máximo me he puesto manos a la obra para probar algo nuevo.

En cuanto al resultado de mis capturas lo estoy guardando en DVD. Ojo, no estoy diciendo en formato DVD, sino en un DVD como ficheros de datos, con el fin de ir liberando espacio en disco duro. De momento estoy viendo las películas en mi monitor. Me compré uno de 19 pulgadas y se ve medianamente bien. Sin embargo mi idea es la de ver esas películas en el futuro en un lector de DVD.

Mi principal handicap es que no tengo ningún lector de DVD y todo lo que tengo guardado hasta ahora, unas 30 películas, está en DivX. La calidad en monitor es aceptable, pero no se como se va a ver en un televisor.

Como he comentado mañana probaré con el TMPGEnc. No obstante si tenéis algún comentario por favor hacedmelo llegar.

Un saludo.
Sólo sé que no sé nada. Y lo curioso es que cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé.

iacipgcz

Pues veo que estás bien informado. No hay que confundir las "pasadas" que se hacen a una conversión con un flujo variable de datos.

Verás, lo que tú estas haciendo, no es muy distinto de lo que se hace a día de hoy en la red. Capturar una película (de +- dos horas) y comprimirla con DivX. En la red, estas películas suelen tener un tamaño de unos 700 Mb para que ocupen un CD. Como es normal, los "publicadores" son muy variopintos, novatos y auténticos profesionales, con lo que se pueden ver películas que en calidad tienen muy poco que envidiar a un DVD convencional. A otros se les nota que aún no dominan eso del bitrate y las pasadas.

Hoy en día ya tienes en las tiendas reproductores de DVD de salón que incorporan decodificación de DivX/XVid, por lo que podrás ver estas películas en tu TV convencional.

La regla es: si lo ves bien en el monitor, no tienes porqué verlo mal en el televisor.

Salu2 :P

Ximo65

Hoy he conseguido por fin "comprimir" mi primer fichero con el TMGPEnc.

Mi problema era que al iniciar el programa me aparecía automáticamente un nombre de fichero en el campo de video y audio. Utilizando la opción New Project y Settings he accedido al submenú de video y tenía todas las opciones al alcanze de mi mano.

Habréis observado que he escrito comprimir entre comillas. El resultado de la compresión ha sido más que discreto. Pero al fin y al cabo ha sido mi primera compresión con el TMGPEnc, cuando yo por regla general utilizo el Virtual junto con un plug-in.

Como dicen los alemanes, la primera tarta siempre sale quemada.

Un saludo.

Ximo
Sólo sé que no sé nada. Y lo curioso es que cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé.

iacipgcz

Solo un consejo: Ante el amplio abanico de posibilidades que se te acaba de abrir para modificar decenas de parámetros de TmpGenc, sé prudente, y modifica sólo aquello que sepas las consecuencias que tiene.

Salu2 :P

Ximo65

Gracias por el consejo.

La compresión ha sido discreta debido precisamente a que apenas he utilizado ninguna opción. ùnicamente el flujo medio, mínimo y máximo. Iré probando poco a poco.

Un saludo
Sólo sé que no sé nada. Y lo curioso es que cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk