PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

07 de Junio de 2024, 17:46:33

Login with username, password and session length

Temas Recientes

409 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Ayuda con pasaje de HD 1280x720 a NTSC para ver en televisor normal

Iniciado por julian!!, 02 de Marzo de 2010, 05:18:23

Tema anterior - Siguiente tema

julian!!

Ante todo muchas gracias a todos!
Mi inquietud es la siguiente:   Estoy filmando con una camara de fotos ( si de fotos!!) la 500 d de Canon la cual fima en Hd full tambien y usandola con lentes Leica o Canon pro fijos, filma en mas que muy buena calidad en .mov: la uso para mis salidas a alta montaña por su poco peso y gran calidad de imagen.
Ahora bien.....: Al pasar los videos para verlos en televisor normal y conservando el aspecto 16:9,  noto que se produce una ligera pero muy molesta VIBRACION
o OSILACIÓN  en el limite que exisiste entre las bandas negras y la imagen.

Mi pregunta es : como debo renderizar el .mov para lograr su mayor calidad en NTSC
, (Orden de campos , Bitrates, compresíon, formato etc etc) para que se vea bien " tranquila" la filmación y la fusión de los cuadros?, alguién tiene una receta ya bien probada?  Muchas gracias, aguardo sus comentarios, Julián
Habia pensado con respecto a la vibración añadir manualmente unas barras negras arriba y abajo para que ocupen algo mas que el limite normal que se produce entre la imagen y las barras....????? no se............................. 


Eliminados los códigos y "colorines" del texto que lo hacían ilegible.
el moderador.

julian!!

#1
Ante todo muchas gracias a todos!
Mi inquietud es la siguiente:  Estoy filmando con una camara de fotos ( si de fotos!!) la 500 d deCanon la cual fima en Hd full tambien y usandola con lentes Leica o Canon pro fijos, filma en mas que muy buena calidad en .mov: la uso para mis salidas a alta montaña por su poco peso y gran calidad de imagen.
Ahora bien.....: Al pasar losvideos para verlos en televisor normal y conservando el aspecto 16:9, noto que se produce una ligera pero muy molesta VIBRACION
o OSILACIÓN  en el limite que existe entre las bandas negras y la imagen.

Mi pregunta es : como debo renderizar el .mov para lograr su mayor calidad en NTSC
, (Orden decampos , Bitrates, compresíon, formato etc etc) para que se vea bien "tranquila" la filmación y la fusión de los cuadros?, alguién tiene unareceta ya bien probada?  Muchas gracias, aguardo sus comentarios, Julián
Habia pensado con respecto a la vibración añadir manualmente unasbarras negras arriba y abajo para que ocupen algo mas que el limitenormal que se produce entre la imagen y las barras....????? nose............................. 

Eliminados los códigos y "colorines" del texto que lo hacían ilegible.
el moderador.

nij

No es necesario publicar lo mismo en distintos foros. Combino los mensajes sobre lo mismo en este hilo.

¿En que norma graba la cámara?
¿A que formato, codec, etc., los has pasado?
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

julian!!

Hola, gracias por tu contestación, la camara graba tanto en pal como en ntsc
, en formato .mov,  h264, muchas gracias y saludos!!!

Eliminado el formato negrita en todo el texto.
el moderador.

nij

¿Y en cual están los vídeos QUE YA ESTÁN grabados? Eso es lo que importa en este caso.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

PUBLICIDAD


nij

Cita de: julian!Tengo varios videos filmados en alta montaña en 720x 1280,
ntsc, h264 en formato . mov. Ahora bien despues de un "lookeo"
de texturas y gamas con el bulit corriendo en  sony vegas, quiero grabarlo
tal cual para que se vea como los de Discovery en la tele.

1) Noté que al grabarlo en ntsc mis barras negras arriba y abajo en el televisor
   ocupan algo , "alguisimo" menos que las que se ven al ver los formatos de DIscovery , (muy poco menos)
   Supongo que ellos manejarán también algun renderizado de pixel no totalmente cuadrado
   algo asi como  1,2.  Puede ser esto?

2) Me han dicho que lo ponga a renderizar como 60 cuadros por segundo, por mas que esté filmado a 30.
   Sirve de algo esto?


3) Que formato, Orden de campos , Bitrates, compresíon, sugeris usar?


4) Y por ultimo,  noto una ligera (ligerisima) vibracion entre las barras negras de arriba y abajo, y la imagen
  Aclaro que lo rendericé como wmv, en ntsc normal.

¿El archivo en WMV lo has visto en un televisor?
El destino final del vídeo, donde lo visualizarás y con que reproductor marcará la forma en que debas renderizar.

En principio el Orden de campos debe ser el mismo que el original, que me parece debe ser Progresivo.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

julian!!

Ok Nij , muchas gracias.

Si,  la lectora de dvds que usé para ver los videos lee varios formatos, en realidad lo que quiero es grabarlo para hacer copias en dvd y que cualquiera los pueda ver en sus casas, en sus televisores comunes , no HD, Muchas gracias,

1) y para grabarlo para ver en televisores HD que no tengan lectora blue-ray?  saludos y gracias nuevamente

nij

Cita de: julian!! en 08 de Marzo de 2010, 03:53:22en dvd y que cualquiera los pueda ver
Entonces debes de realizar un dvd en formato Video para DVD (como los dvd comerciales).

Este manual de la sección de Documentos te será de ayuda para empezar: Crear un DVD partiendo de cero
Citary para grabarlo para ver en televisores HD que no tengan lectora blue-ray?
El mismo dvd anterior, siempre y cuando se disponga de reproductor de DVD.
Saludos.
P.D. Guarda los originales, si te interesan, para cuando dispongas de sistema de reproducción Bluray.

Para el sistemas que estás utilizando con WMV, prueba a aplicarle un poco de Zoom en edición, para recortar algo los bordes, por si el temblor se debe al vídeo original al pasarlo a wmv.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk