PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 19:02:10

Login with username, password and session length

Temas Recientes

645 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Que formato utilizo?????? MPG2 o AVI????

Iniciado por Sevillan0, 30 de Diciembre de 2005, 09:56:32

Tema anterior - Siguiente tema

Sevillan0

Bueno ante todo felices fiestas y feliz año a todos.
Os explico estoy trabajando con pinnacle estudio 9...Estoy creando un proyecto de una boda ok?
Entnoces estoy creando como capitulos La novia...El novio etc etc.
Mi pregunta...cada proyecto del pinnacle lo paso a MPEG2 o a AVI?????
Que tasa de datos y esas cosas DECIDME ALGO...
Luego tengo que montar otro proyecto con cada uno de esos capitulos ya en MPEG o AVI para ya pasarlo a DVD tb con el pinnacle tambien.
Por favor decidme algo.... No estoy seguro si estoy siguiendo el procedimiento adecuado y tal..pero sobre todo.. MPEG2 O AVI no quiero perder calidad.
GRACIAS A TODOS.

Robertbras

Hola: antes que nada en que formato capturas?, en pinnacle (yo uso el 9.4.5) puedes hacer el dvd directamente con los capitulos que quieras (de hecho yo lo hago asi), si capturas en mpeg2, la edicion sera mucho mas agil y rapida que con avi ya que mpeg2 pesa 6 veces menos que el avi y es el formato con que trabaja el dvd (no necesita recodoficar todo)

equus

La primera pregunta importante es de qué fuente es el video, digital? o analógico y cómo has capturado como te pregunta Sevillan0.

Citarcada proyecto del pinnacle lo paso a MPEG2 o a AVI?

Sin dudarlo ni un instante, lo pasaría al formato con el que estás trabajando si después sigues editando. Si partes de un video mpeg-2 a mpeg-2, si partes de un avi-DV a avi-DV, siempre que necesites después seguir editándolo. Si ya es por ejemplo un capítulo definitivo o un clip definitivo (no pondrás sobre él mas transiciones ni mas efectos cuando hagas el montaje del dvd definitivo), lo pasaría a mepg-2 ya que éste es el formato final que utilizarás y en consecuencia si el material ya está listo, al montar el dvd, pinnacle no recomprimirá ya que estará en formato.

CitarQue tasa de datos y esas cosas
Tampoco hay dudas, por supuesto mpeg-2 y el máximo bitrate disponible en función de la duración final y completa que tenga tu montaje.
Deberás usar una calculadora de bitrate que en función de la duración, formato y audio usado, te indicará el máximo bitrate posible para que quepa en el soporte elegido (dvd de 4,7 Gb o doble capa).

Insisto en la duración final, debes tener una idea de lo que durará completamente acabado, la suma en tiempo de duración de cada uno de los cortes, capítulos etc...., de que constará el dvd acabado (ya sé, ya sé, .... si no está acabado aún no lo sé)  :D :D, yo soy incapaz de tragarme todo lo filmado de mis propios hijos!!!  :).
De esta forma cuando tengas editado un material, podrás prepararlo para el montaje final del dvd y studio ya no volverá a comprimir al montar los menús, ..... (proceso de autoría).
                        ----------------------------------------------------------------------------------

Pero tampoco tengo dudas en otro aspecto. Si no estás muy avanzado en el montaje, captura y edita en formato avi-DV (sobre todo si el original proviene de cámara digital p.e miniDV). Éste es un formato pensado para eso, para editar.
En cuanto a la fluidez, no deberías tener problemas, los programas han sido desarrollados generalmente para trabajar en avi-DV y algunos como studio también se comportan bien con mpeg-2, pero no todos.

Esto cambia si el original procede de una cámara digital que graba sobre dvd y trabajando como haces con el studio. Entonces yo editaría (como he indicado al principio), en el mismo formato que el original y con el mismo bitrate, para que en el proceso de edición sólo renderizaras los efectos y transiciones y sólo re-comprimieras una sóla vez para conseguir el bitrate necesario para que quepa el montaje final en el soporte elegido.

Una de las diferencias entre el códec DV y el mpeg-2 DVD, además de su tipo de compresión, es el fotograma. Ambos formatos utilizan 720x576 px en PAL, pero sólo el primero usa el fotograma original completo, mpeg-2 sólo tiene completos los llamados i-frames. Esto quiere decir que si quieres poner una transición o efecto en p.e. el fotograma 254 (10,... sg en PAL), usando mpeg-2 lo que visualizas es un fotograma completo parcial. Tú lo ves completo porque el programa lo compone, pero lo compone con una parte del original captado y por información de los cambios que se producen entre el/los anteriores y/o posteriores fotogramas.
Usando el códec DV no, siempre son completos.

funda616

ayuda para principiante con la camara y los formatos....
hola..stoy pasando el video de una camara analoga..a la pc por cables rca..el video lo capturo atraves del soft gigapocket en formato mpg2  y ahora lo voy a editar con mgi videowave se4..la duracion del video total  es de 119 min y al final de la edicion lo produzco.pero debo indicar q formato quiero y no tengo idea de q son(mpe2 comprimido o no, avi sin o comprimido, ..), ademas en esta web leo los mensjes y mencionan el bitraje, etc y pos yo en las nubes...bueno ya q la finalidad de esto es pasarlo a un dvd con el click to dvd o nero6..tengo el adobe premiere6 Le, pero solo encuentro q se debe pasar el video a traves del cable I-link,,pero mi camara es de casette..y solo tiene salida rca y s-v...ademas tengo un cable adaptador de rca o s-v con salida usb..q cuando lo compre venia de regalo el soft videowave, pero claro..no esta completo..no me permite capturar video,,solo editar...
agradecere su comentarios y consejos..

Eduardo Gómez

El mejor consejo es el siguiente, usa AP 6.5 al menos y usa el DV AVI.

Con esto no te desilucionaras y dejaras los pañales y podras obtener cosas de alta calidad.

Todo esto te lo digo por que al capturar con una compresion y recomprimir con cualquier otro soft para hacer dvd, desde ahi, ya esta perdiendo al menos el 30% de la calidad (+ o - dependiendo del soft que uses), pero de todas formas pierdes calidad.

saludos y espero te sea de utilidad esta recomendacion :)
http://s16.bitefight.es/c.php?uid=57816
"Nunca discutas con un necio, te rebajarás a su nivel y te ganará por experiencia"

PUBLICIDAD


koper

las capturas hazlas con el soft original de tu capturadora, y luego, a menos que sea un formato raro, lo pasas a cualquier editor.
Si es un formato "diferente" de mpg o avi, pasalo a avi-dv, que suele ser el mas compatible para editores, de todas formas, no estaria mal que tuvieras instalado el k-lite codec pack (google), por si las moscas

Si mal no recuerdo, el virtualdub tambien suele permitir todo tipo de capturas analogicas...

para empezar nada komo studio de pinnacle, yo tiro de la 9.4.3 (no sabia de la existencia de una 9.4.5, me la pillaré :D)
le puedes poner el hollywoodFX, que es un añadido que trae unas 300 transiciones, hay varias versiones, plus, pro y mega, puedes poner la que quiera, la ultima es la mas completa. Tambien hay packs de plugins para efectos.

Despues puedes dar el salto a adobe premiere, version 6.5, 1.5 o 2.0, depende la maquina que tengas.

puedes capturar por analogico, que suele ser con un cable con conector amarillo para video y 2 mas, uno rojo y otro blanco para sonido. Lo habitual es que lo hagas con una capturadora sencillita, tipo pinnacle miroPCTV, que ademas sirve para ver la tv, avermedia o similar. El amarillo va a la capturadora, y los otros, mediante un cable adaptador, a jack stereo y asi a tu entrada audio de tu tarjeta sonido.

Despues viene lo ideal, que tengas camara con salida firewire, y una entrada en tu ordenador en la placa madre, que lo suelen llevar todas las nuevas, o comprando una pci, que son muy baratas.

Una vez hecha la captura pasalo a mpg2, por ejemplo... y de ahi a lo ke kieras, a mi el avi Xvid me da unos resultados excelentes, aunke si es alguna produccion propia, pues prefiero tener calidad a tope y hago un dvd, convirtiendo el fichero a ese formato. El asistente de formato final del studio no me gusta mucho como funciona, casi siempre tiro de soft externo.

koper


Eduardo Gómez

Cita de: "koper"las capturas hazlas con el soft original de tu capturadora, y luego, a menos que sea un formato raro, lo pasas a cualquier editor.
Si es un formato "diferente" de mpg o avi, pasalo a avi-dv, que suele ser el mas compatible para editores, de todas formas, no estaria mal que tuvieras instalado el k-lite codec pack (google), por si las moscas

Si mal no recuerdo, el virtualdub tambien suele permitir todo tipo de capturas analogicas...

para empezar nada komo studio de pinnacle, yo tiro de la 9.4.3 (no sabia de la existencia de una 9.4.5, me la pillaré :D)
le puedes poner el hollywoodFX, que es un añadido que trae unas 300 transiciones, hay varias versiones, plus, pro y mega, puedes poner la que quiera, la ultima es la mas completa. Tambien hay packs de plugins para efectos.

Despues puedes dar el salto a adobe premiere, version 6.5, 1.5 o 2.0, depende la maquina que tengas.

puedes capturar por analogico, que suele ser con un cable con conector amarillo para video y 2 mas, uno rojo y otro blanco para sonido. Lo habitual es que lo hagas con una capturadora sencillita, tipo pinnacle miroPCTV, que ademas sirve para ver la tv, avermedia o similar. El amarillo va a la capturadora, y los otros, mediante un cable adaptador, a jack stereo y asi a tu entrada audio de tu tarjeta sonido.

Despues viene lo ideal, que tengas camara con salida firewire, y una entrada en tu ordenador en la placa madre, que lo suelen llevar todas las nuevas, o comprando una pci, que son muy baratas.

Una vez hecha la captura pasalo a mpg2, por ejemplo... y de ahi a lo ke kieras, a mi el avi Xvid me da unos resultados excelentes, aunke si es alguna produccion propia, pues prefiero tener calidad a tope y hago un dvd, convirtiendo el fichero a ese formato. El asistente de formato final del studio no me gusta mucho como funciona, casi siempre tiro de soft externo.



Creo que hemos coincidido en varias cosas jejejeje :) y con respecto a una aclaracion mas acerca del pinnacle studio---> Yo llegue a usarla con una DC-10+ y con el soft studio creo que 1.0 o algo similar hace ya un rato y dejame decirte que en lo absoluto no me agrado y solo lo use 5 dias para entregar un trabajo super urgente. Luego me hice de una DV200 de la misma familia Pinnacle solo que esta venia con el adobe premiere 6.0 y no me tomo mucho tiempo aprenderle y dejame decirte que esta fue la mejor decicion y no me arrepiento.

Por lo cual les aconsejo que acepten retos y no piensen que son grandes, ya que no lo son.

Con respecto a los plug's del pinnacle studio se trata de su familia hollywood, y son completamente compatibles con el adobe premiere desde la version 6.0 hasta la pro 2, esto incluye los Hollywood Cooper, Bronze, Silver, Gold, la version 4.6 y la 5, incluso e oido de una version nueva la 5.5, la unica que no he buscado como instalarla al premiere es la mas reciente 6 de resto todas funcionan con la familia adobe(inclusive los packs, etc...) ademas existen otros fx como los de la familia Canopus (Xplode, Transitions etc...) la familia Prodad (Adorage 1,2,3,4,5,6 etc..) y si fuera poco existen inumerables plug's de video para la misma familia adobe, basta con visitar la web oficial de adobe para checar dicha info.

Una cosa mas que se me olvidaba no se necesita de mucha maquina para empezar a editar excelente y sacar dvd's de estupenda calidad, basta con un p3 de 1gb con 256mb de ram y 32mb de video para lograr estupendos resultados, se los digo, ya que esta maquina es con la que empeze con la edicion y hasta la fecha funciona al 100% y es la que uso en mi casa con el Edius 4 y el Premiere Pro 1.5 y ojo sin optimizar nada.

Les deseo suerte y nunca se pongan barreras saludos :)
http://s16.bitefight.es/c.php?uid=57816
"Nunca discutas con un necio, te rebajarás a su nivel y te ganará por experiencia"

Eduardo Gómez

Cita de: "koper"30% de perdidas? donde has leido eso men?

Leido no!!! Comprobado al 100% con experiencia y dedicación ya que varios fotografos y camarografos e ayudado a transportarse al AP, por aquella deficiente calidad aun siendo 8mm hi-8 d8 minidv vhs etc....
http://s16.bitefight.es/c.php?uid=57816
"Nunca discutas con un necio, te rebajarás a su nivel y te ganará por experiencia"

koper

yo aun capturo de analogico con mi dc10+, y hay codec (lo aprendi en esta pagina) para capturar con ella con el adobe premiere 1.5...

y yo aun lo utilizo...

yo empecé con amd 500, y si con ese se podia, imagina ahora...

recomiendo (y no soy el unico) minimo 1 gb de ram,
una tarjeta video agp8x (minimo 64 ddr, recomendable 256/512 ddr3) compatible, discos duros sata, o minimo ata100 7200 rpm,
uno para el soft y el OS, otro para almacenar video.
Y por supuesto una cpu considerable, de amd/pentium 2000 a... pfff lo que de el bolsillo

Yo tiro de uno ata100 de 80gb y el otro un sata 2 de 320 gb :D hasta donde tu imaginacion y tiempo lleguen.

p.d.:Eduardo G., reconoceria perdida de calidad de un avi-dv a xvid, divx, vcd, svcd, mpeg2 a bitrates bajos. de avidv a DVD, NO

con studio del mjpeg de mirodc10+ a dvd... no hay un 30% de perdidas, o la verdad, yo no se lo veo. capturo a 6mb/s... ya me diras tu :D
la tv es una 29" 100 Hz Philips.

Eduardo Gómez

Yo vendi mi DC10+ a la semana pero si la pregunta es porque? pues la respuesta es muy simple: No exportaba en ese entonces a mas de 620o 640 x 480 dando una resolucion muy muy pobre al video, captura solo en analogico y para ese entonces yo ya tenia un d8 y su firewire con la pc que te habia descrito al principio.

OJO el estudio no es sencillo, es sencillo si tienes una pc grande o algo grande. ya que con mi p3 que habia descrito no la levanta ni a patadas, para sencillos, compactos y ligeros el Edius 4 que si lo levanta, pareciera nube. El Studio es amigable con su interfaz y su habilidad de deteccion de escenas que tiene sus pros y contras y eso que muchos de aqui ya lo saben igual(no creo que haga falta enumerar sus contras, de ser un si pues enumeraria solo unas cuantas).

Sony Vegas y Pinnacle Liquid Edition Son editores de Video No-Lineal
Adobe After Effects y Autodesk Combustion Son Compositores Graficos es decir se usa para Post-Produccion mas no para edición no lineal.

En tu p.d. Koper estoy de acuerdo contigo solo que si lees un poco mejor me referia a que si te pones a editar con un archivo comprimido en el caso de Sevillan0 hacia referencia al Mpeg2 que de por si ya es un archivo con compresion, editarlo llevaria acambio una re-recompresion de la compresion. OJO ya que digo esto con conocimiento de causa ya que el propio DV AVI Tiene ya una compresion y para no serlo necesitaria de muchisimo disco duro, este seria un procedimiento similar para editar HD (Pero este ya seria otro temilla algo largo).

En DC10+ es cierto captura en ese complicado formato de compresion y como bien tu dices o decias aqui mismo indican como capturar un DV AVI desde el Premiere o similar (me parece que es un add-lon ((creo que asi se dice)))

Mi tv es una sony de 15" y si se nota la diferencia, ademas pones ese mismo video en tu tv y la checas un mpeg con un DV AVI y ay un millon de diferencia.

Espero y esto despeje algunas dudas y sino me dicen y apenas tenga un poquito de tiempo respondo y disculpen por si me atrase en responde es que tengo un poco de laburo atrasado y los clientes estan tras mis huesos.
http://s16.bitefight.es/c.php?uid=57816
"Nunca discutas con un necio, te rebajarás a su nivel y te ganará por experiencia"

equus

Citarsi te pones a editar con un archivo comprimido en el caso de Sevillan0 hacia referencia al Mpeg2 que de por si ya es un archivo con compresion, editarlo llevaria acambio una re-recompresion de la compresion
No es del todo exacto. Depende del soft de edición que uses. En el caso de vegas, sí que recomprime al trabajar un mpg, si trabaja un avi-dv depende cómo lo tengas configurado y siempre claro está al renderizar al mismo formato. Es lo que se conoce como renderización inteligente, sólo lo necesario (efectos introducidos,.... el resto de material que no necesita una renderización no lo toca).

Algo parecido hace studio, creo recordar puesto que no estoy en casa y no puedo certificarlo con el manual original de la versión 9, al editar en mpg. Renderización inteligente, sólo lo necesario. Así suponiendo una captura directa en formato mpeg-2 a 8000 kbps, si nuestro proyecto editado se renderiza a 8000 kbps, sólo renderizará lo conveniente pero no la totalidad.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk