PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 18:59:53

Login with username, password and session length

Temas Recientes

706 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Compresor MPEG2 Usado para Cine

Iniciado por bibirolo, 19 de Septiembre de 2005, 02:14:09

Tema anterior - Siguiente tema

bibirolo

Alguien conoce el compresor MPEG2 que utilizan los estudios de Cine?

Zeros

Creo que no me equivoco si te digo que usan compresion MPEG-2 por HARDWARE, aunque no lo se a ciencia cierta.
"May the FOURCC be with you..."

Sherat1

CCE o TMPEGenc trabajan casi tan bien como un compresor por hardware, lo malo es que el proceso es muy lento, pero sólo eso.

bibirolo

Yo no se si ustedes pudieron probar extraer la pelicula principal de un DVD original sin audio, yo lo realice y el archivo resultante ocupa un espacio de 3.696 Gb (En este caso El Hombre Araña 2).
El formato es de 720x576 Pal, lo que me extraña es que con cualquier conversor de MPEG2, para obtener esta resolucion y calidad hay que usar un bitrate de 8000 lo cual ocuparia un espacio de el doble, aproximadamente 7 Gb.
Si dicen que es un compresor por ardware, luego de hacer la edicion lo tienen que volver a convertir en este caso MPEG2 lo que demostraria en este caso que seria por soft y no por hard. La captura puede ser por hard pero despue es imposible.

maikel

Cita de: "bibirolo"Si dicen que es un compresor por hardware, luego de hacer la edicion lo tienen que volver a convertir en este caso MPEG2,  lo que demostraria en este caso que seria por soft y no por hard. La captura puede ser por hard pero despues es imposible.

Sí, si que posible bibirolo; existen codificadores de MPEG-2 por hardware que trabajan en tiempo real, pero no al alcance de cualquier bolsillo.

CitarSonic SD-2000:
El modelo de más alta gama, esta diseñado para entregar altísima calidad de video MPEG y sonido dolby surround, para codificar contenido para la creación de títulos DVD de películas comerciales.
SD-2000 incorpora tecnología Constant-Q™ variable bit-rate (VBR) MPEG-2, que posibilita máxima calidad de compresión en zonas de alto proceso como fades, encadenados y cambios rápidos de escena. La tecnología de telecine inverso Advanced AutoCadence™, analiza cada campo de video para analizar la cadencia exacta de frames. Reducción del tiempo de compresión al codificar directamente de fuenes 24P, eliminado el porceso de telecine. Disponible tanto para plataforma MAC como PC.

Extraido de: http://www.videodigital.es/


Fíjate en el SD-1000 de Sonic, cuesta la friolera de 12.000 $, y es el mediano de la gama:
http://dv411.com/encoders.html

Una estación de trabajo dedicado puede subir a 20.000 $ :
http://dv411.com/pe6219dvdpw.html


Enlaces relacionados:
http://www.sonic.com/products/professional/RealTimeHdwEncoders.aspx
http://videosystems.com/mag/video_mpeg_encoder_shootout/
http://www.mainconcept.com/adobemedia/adobe_media_faq.html
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD


bibirolo

Muchas gracias por la informacion. Mi capturadora puede capturar MPEG2 pero la calidad que tengo no es la que me imagino que debe tener esta que tu me muestras. El probelma en mi caso es que al editar este video capturado en MPEG2 y exportarlo, lo recomprime nuevamente, aunque le introduzca los mismos valores de la captura y la calidad es peor. Es por esto a lo que apunta mi pregunta inicial.

Sherat1

Ten en cuenta que las productoras de cine utilizan masters originales de altisima calidad, se trata de la película química, película campuesta por muchas fotos.
La fuente de un DVD, aunque para nosotros nos parezca que es lo mejor en cuanto a calidad, la película ha pasado por un paso de compresión en el que se le han quitado detalles, información del master original, en definitiva calidad.
Cada recompresión que hagas se casi igual o algo peor, pero nunca mejor.
Además de lo que dicen por ahi, ellos utilizan aparatos profesionales de mucha pasta. Lo que no podemos a aspirar es a conseguir calidad cine sin gastarnos un duro.
Lo ideal sería tener una camara de video cine y una targetita capturadora de las caras. Así seguro que obtendríamos una calidad muy profesional, pero eso, quiza ese desembolso para ambito doméstico no merezca la pena, a no ser que te dediques a vivir de ello.

bibirolo

Un amigo me a pasado estos datos, esta con gente que trabaja con esto:
Primero se pasa el film y se convierte en señal de
video (con una maquina que se llama telecine) esta maquina tiene salida
digitai ( sdi) por la cual va video y audio. Segun como venga la peli se usa
el audio o no. Si esta en estereo con la mezcla de canales si, en cambio si
esta en dolby o en 5.1 el audio se saca analogico. Esta peli se baja a cinta
tambien en formato digital ( betacam digital o hd), Luego se captura al
creador de DVD ( sonic solution) con plataforma mac. Con respecto a la
capacidad del DVD no hay problema 4,7 o 9 G y con los bitrate la maquina te
los calcula para no pasarte de capacidad, en muchos casos el bitrate es
variable, esto es para aprovechar capacidad. Con el sonic ademas de capturar
creas el menu del DVD.
Por esto el tema de captura en mi caso no es el problema por que capturo analogico sin compresion y tengo mucha calidad y definicion. El problema en mi caso es el paso final.
Tratare de seguir buscando para poder darle a todos una solucion sin gasto alguno.
gracias por tu informacion.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk