Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

21 de Septiembre de 2025, 14:49:47

Login with username, password and session length

Temas Recientes

534 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

compresion 2:44 en fomato MPEG2

Iniciado por , 05 de Mayo de 2006, 03:39:04

Tema anterior - Siguiente tema

Hola a todos,

¿Alguien me puede explicar que significa la compresion 2:44? El formato tiene que ser MPEG2 y estoy trabajando con el programa AVID.

Muchas gracias por la respuesta.

Un saludo,
Monica

Zeros

Es 4:2:2 y es un poco complejo de explicar.
http://corporacionvideo.com/pdfdoc/mpegaplicacion.pdf


Y esto teoria pura y dura.
CitarMuestreo digital, ancho de banda y señal/ruido (SNR)

En el video digital sin comprimir, el concepto de "frecuencia de muestreo" ( sampling rate ) es sinónimo de ancho de banda. El estándar digital sin compresión "D-1", ITU-R BT.601-4 [ITU : International Telecommunication Union ], la frecuencia de muestreo para la luminancia es de 13.5 Mhz ( tanto para PAL como para NTSC), mientras que la de crominancia es la mitad , 6.75 Mhz. Hay dos componentes de crominancia (Cr y Cb) [luminancia menos rojo y luminancia menos azul], por tanto, la señal digital se compone de igual cantidad de datos de luminancia y de crominancia. Esto se expresa con la relación famosa 4:2:2 [el 4 corresponde a la proporción de luminancia] [se podía haber dicho 2:1:1 pero no deja margen para expresar reducciones de color]. Hay un [famosísimo] teorema que se puede aplicar tanto a video como a audio digital, el teorema de Nyquist, que establece que la frecuencia de muestreo de cualquier señal, debe ser, al menos, el doble que la de la máxima señal que queremos codificar. [Por ejemplo, en audio se maneja una banda auditiva de 20 hz a 20 Khz. Aplicando este teorema, la frecuencia de muestreo debe ser el doble que la máxima, es decir, f=2x20.000 de 40.000 Hz. De hecho, la frecuencia de muestreo para audio digital es 41Khz aprox.]

Por tanto, para el estandar D-1 (4:2:2), el ancho de banda maximo de luminancia es 13.5 / 2 = 6.75Mhz, y para la crominancia pues la mitad de su frecuencia de muestreo 3.375 Mhz. El teorema de Nyquist, como todo teorema, no es realista, y hay que dejar una cierta banda de margen si queremos reconstruir la señal sin probelmas [ Por eso en audio digital se muestrea a 41Khz, un poquito más que el límite teórico de 40Khz]. Usando filtros digitales muy potentes se puede dejar el ancho de banda práctico de luminancia en 6.0Mhz y el de crominancia en 3.0 Mhz.

[ Me repito un poco: el estandar D-1 es un formato digital de calidad máxima con un gran ancho de banda, sin comprimir, que requiere unas capacidades de almacenamiento enormes . Es la "crem de la crem" ]
"May the FOURCC be with you..."

El spam de este foro está controlado por CleanTalk