Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

10 de Septiembre de 2025, 18:18:10

Login with username, password and session length
483 Visitantes, 1 Usuario

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

¿CBR contra VBR?

Iniciado por javienigma, 24 de Febrero de 2004, 01:24:31

Tema anterior - Siguiente tema

javienigma

Hola:

Veamos, hasta la fecha siempre que he ido hacer un DVD, cargo el AVI en TMPEGenc y con un vitrate CBR lo ajustaba para que entrara en el DVD. Esta es una de las ventajas.

Sin embargo, he leido en los manuales, que el VBR da mejor calidad al equilibrar escenas movidas con tranquilas, pero que no hay seguridad de calcular el tamaño final, y por lo tanto corres el riesgo de que no entre en el disco.

1) Me gustaria saber como puedo utilizar la ventaja de uno y de otro, es decir, comop puedo utilizar VBR, pero sabiendo el tamaño final exacto. 2) Ademas me gustaria saber si el VBR a doble pasada merece la pena (lo digo por el tiempo que se toma) en cuanto calidad.

Gracias.
Dual 2 Core E6600 (2 x 2,4GHz, 4Mb, 1066 FSB) ,2GB RAM, 2HDD Internos 250GB, 2HDD Externos USB 250GB, ATI X1600 512MB, Windows XP Profesional SP3

xvcd

Si el bitrate es alto, por encima de 4000, la diferencia entre VBR y CBR empieza a no ser apreciable. De todas maneras, siempre se guardará más información para aquellas escenas críticas (polvo, agua, movimientos rápidos de cámara...) y menos para las escenas tranquilas o con colores constantes (fundidos en negro, títulos).
Y sí es posible ajustar el tamaño si lo haces, como dices, en dos pasadas: marcas en average (valor medio) el que usabas como constante y pones un límite inferior y otro superior como min y max respectivamente. El tamaño final se ajustará bastante al que habrías obtenido con CBR.
Visítame en www.pixword.com

manuandrea

Si usas el asistente o WIZARD del tmpgenc en uno de los pasos te dice exactamente cuantos megas te va a ocupar el archivo resultante. Esto ocurre con CBR. En VBR no lo he probado pero seria cuestion de que probaras.  ;)

El spam de este foro está controlado por CleanTalk