PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 14:36:54

Login with username, password and session length

Temas Recientes

593 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Estándares para cada tipo de video: VHS, VCD, miniDV, HD?

Iniciado por pjimenezp, 05 de Febrero de 2012, 16:48:44

Tema anterior - Siguiente tema

pjimenezp

 Hola soy un ignorante sobre la Imagen y sonido, pero estoy metido hasta el fondo en ella, ya que voy recopilando videos antiguos de la familia en cualquier formato para conservarlos en el PC.
Tengo muchas preguntas sobre conceptos de formatos y códec sobre todo. A ver si algún experto me da las soluciones.

DATOS:
Que voy hacer con los videos? ---
·         Dejarlos en el HDD del PC para verlos en la TV (es HD 1080), los sirvo por DLNA con un programa llamado Wild Media Server (una maravilla)

Qué tipo de videos capturo? ---
·         VHS desde un video mediante capturadora con RCA(con el programa IuVCR)
·         VCD desde el lector extrayendo los videos
·         miniDV desde la cámara mediante capturadora con IEEE 1394ª
·         Clip de video HD (de cámara HD) pasados desde un pendrive
Concusión: Tengo infinidad de archivos cada uno con una resolución, códec de video y audio y peso tiempo/MB.

PREGUNTAS:

Me gustaría saber los estándar para cada tipo de video (resolución de captura, códec video, códec audio, y lo que veais mas importante) y tenerlos todos iguales, alguien que me diga cuáles son?

VHS y VCD:
miniDV:
videoHD:

Please, supongo que esta todo.

[mod]Modificado el Asunto. El Asunto debe resumir lo expresado en el mensaje.[/mod]

nij

Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

pjimenezp

#2
Gracias nij.

Esos manuales los he leido los tengo en mi pc, pero que quieres que te diga, es algo que se me escapa, he creado cientos de archivos y los he comparado pero no veo las diferencias, me conformo con que algun experto me diga que hacer y seguir sus palabras como mandamientos.

Se podria crear un cuadro con esos estandars y tal vez añadir 2 variantes a cada uno: una sacrificando calidad por espacio y otra con mas calidad y mayor peso.

Es una sugerencia, para los que, como yo, las palabras bitrate son de otro planeta. ;)

nij

Cita de: pjimenezp en 05 de Febrero de 2012, 22:29:53para los que, como yo, las palabras bitrate son de otro planeta.
Si pretendes hacer "encajes de bolilllo"  ;) con tus vídeos, será algo, entre otros temas básicos, con lo que tendrás que familiarizarte y comprender.
Citarun cuadro con esos estandars y tal vez añadir 2 variantes a cada uno
Si fuese así de simple no existiría este foro. ;D Piensa que un codec tan cerrado como AVI DV, puede generar 6 variantes básicas como mínimo, y ninguna afectaría a la calidad ni al tamaño, súmale las que se pueden generar a partir de ellas, dependiendo del sistemas de reproducción que se tenga.

La pregunta interesante es ¿Para que necesitas la reunificación? ¿Realmente la necesitas?
Solo existe un criterio de verdad importante para hacerlo: El sistema con el que vayas a reproducirlos, por ejemplo pasarlos a Vídeo para DVD, compatibles con TODOS los reproductores de DVD, mediante autoría.

Recuerda que siempre que se recomprime, se pierde calidad. Si no tienes problemas para reproducir los originales, u otras necesidades para la reunificación, no tienes necesidad de recodificar.

Algunas consideraciones:
VHS, no es un formato digital, debes de capturarlo. ¿Cómo lo has hecho? ¿Cual es el formato, tipo, codec, de mayor calidad con el que puedes capturar? Dependerá de tu sistema de captura, por lo que no se te puede dar una receta fija. >:(

VCD es un formato fijo y cerrado. Tanto si has copiado el archivo de vídeo o mantienes la estructura VCD, será un MPEG1 compatible con casi cualquier reproductor. Es de una calidad muy baja para soportar recompresión, si no hay necesidad, a otro formato.

miniDV, no es un formato para visualizar; pero si puedes permitirte visualizarlo, es de una GRAN calidad. Admite recompresión a otros formatos (que no sean HD); se consigue reducir el tamaño de archivo y más compatiblidad con los reproductores ¿A que formato pasarlo? A muchos, MPEG2, Divx, mp4, WMV, etc., etc., etc. ¿Cual es el que puedes reproducir que arroje mejor relación calidad/tamaño?

Video HD debe de estar en un formato reproducible ¿Necesitas transformarlo por algún motivo? Como en los anteriores, existen muchas variantes para hacerlo, no hay una receta única, dependerá, como siempre, de tus necesidades.

Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

pjimenezp

#4
CitarLa pregunta interesante es ¿Para que necesitas la reunificación? ¿Realmente la necesitas?
Para encontrar un formato y codecs (audio y video) que reproduzca la TV y poner todo igual.

CitarVHS, no es un formato digital, debes de capturarlo. ¿Cómo lo has hecho? ¿Cual es el formato, tipo, codec, de mayor calidad con el que puedes capturar?
Con la tarjeta del PC y el programa IuVCR, en AVI sin comprimir nada a 320x240 RGB24 y 25.000 Frame rate. Creo segun lo que he leido que es lo mejor capturar en avi y luego comprimir segun lo que se vaya hacer. ¿no? Normalmente creo DVD de esos VHS que se encarga el programa de creacion de DVDs de comprimir.
El problema esta cuando los quiero dejar en el PC para verlos por DLNA en la TV, que son archivos muy pesados.

CitarminiDV, ¿A que formato pasarlo? A muchos, MPEG2, Divx, mp4, WMV, etc., etc., etc. ¿Cual es el que puedes reproducir que arroje mejor relación calidad/tamaño?
Puedo reproducir casi cualquiera porque es el PC mediante el programa Wild media server (DLNA)el que transcodifica el video y lo sirve al TV. El problema vuelve a ser el gran peso de estos archivos pej: 10min =17GB

Lo mismo me ocurre con videos extraidos de VOB (DVDs) y de VCDs, unos tamaños exsagerados.


Como veras mi problema mas que de unificacion es de tamaños, siempre captura sin compresion y en la maxima resolucion de cada formato, pero como no se en que formato y codec guardarlos (en el PC) los voy acumulando, pero me quedo sin espacio.

PUBLICIDAD


nij

#5
El nuevo panorama que cuentas es mucho más real que el "idílico" que describías en tu primer mensaje. ;)
Cita de: pjimenezp en 06 de Febrero de 2012, 17:18:38para verlos por DLNA en la TV, que son archivos muy pesados.
¿Qué debemos entender por pesados? ¿Pesados porque no se transmiten bien por el ancho de banda DLNA? ¿Pesados porque los archivos ocupan mucho espacio?
CitarLo mismo me ocurre con videos extraidos de VOB (DVDs) y de VCDs, unos tamaños exsagerados
¿Los extraídos de VCD te parecen exagerados? ¿También los MPEG2 de los DVD?
Citargran peso de estos archivos pej: 10min =17GB
Pero ese dato solo se corresponde con los capturados desde VHS, que por supuesto, deberás comprimir a otro formato, así como los miniDV; no tiene relación con los  tamaños de VCD, DVD ni HD.

Me parece que deberías replantearte la pregunta ¿Cuál es la relación de tiempo/tamaño de archivo óptima para ti?
Te iba a recomendar que ya que comprimes para DVD, los dejases en su formato, MPEG2, en el PC, así podrías crear DVD y además visualizalos correctamente; pero... si hasta los VCD te parecen grandes... deberás ser tu quien establezca las reglas de cálculo antes de poder orientarte.

Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

pjimenezp

 Los videos que tengo son casi todos avi, ya sea capturados de VHS, VCD o miniDV, quizas por eso me ocupan tanto. Creia que avi era el mejor formato para capturar.

Por lo que dices seria una buena opcion pasarlos a mpeg2?, pero que conste que no quiero crear DVDs, principalmente los quiero dejar en el HDD, como una filmoteca familiar y verlos en el PC o TV por DLNA(que me va muy bien incluso con peliculas 1080 de hasta 20GB)


Saludos.


nij

Por favor no aplique los mismos datos a tus distintos formatos:
Cita de: pjimenezp en 08 de Febrero de 2012, 19:08:02de VHS, VCD o miniDV, quizas por eso me ocupan tanto.
porque terminaremos equivocándonos todos. ;D Los que te ocupran TANTO serán los capturados desde VHS, los VCD deben de ocuparte muy poco, los miniDV ocuparán más; pero muchísimo menos que los capturados.

Los VCD ya están en MPEG1, no necesitas recomprimirlos, aunque si quieres tenerlos todos en el mismo formato, pues recomprime.
Los capturados puedes comprimirlos en MPEG1 (acorde a como los has capturado) o en MPEG2 para garantizarte una menor pérdida de calidad (en este caso aumenta el tamaño de cuadro a 720*576). Tienes otros formatos como WMV, Divx, MOV, etc. En la actualidad quizás te resulte más efectivo hacerlo en MP4 (codec H.264/AVC) que optiene una gran calidad con poco espacio.
Lo anterior es aplicable al miniDV.

Para VCD y VHS haz pruebas con el tamaño de cuadro.

Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk