PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 17:44:52

Login with username, password and session length

Temas Recientes

661 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Calidad de un VCD comercial. Calidad de un VCD casero.

Iniciado por , 15 de Noviembre de 2003, 12:15:45

Tema anterior - Siguiente tema

Hace unos dias compré una película en formato VCD, en una pagina web de importación.

La pelicula tiene 2 discos, está en formato pal (352x288, 25 fps), con un bitrate para video de 1150 y para el audio de 224, como veis todo coincide con el formato estandar.

Me sorprendió la calidad que tenía la película en este VCD (ningún pixelado), en comparación con otros que yo habia hecho en casa. El VCD comprado tenía un efecto de compresión que me encanta, es una especie de granillo suave, y con un parpadeuco a lo largo de toda la película que elimina por completo esa sensación de imagen estática, algo que les suele pasar a casi todos los videos en mpeg1 caseros.
Alguien conoce algún metodo para crear este efecto en los Vcds, ya que le da un acabado más profesional.

Gracias.

Para empezar, no podemos comparar una productora cinematográfica con nosotros. Los codecs que se utilizan de forma comercial, no tienen mucho que ver con los nuestros. Vamos que en la industria no se utiliza tmpgenc. Normalmente tienen máquinas compresoras mpeg en tiempo real que cuestan unos milloncejos. Pero ellos tienen una desventaja, que deben crear vcd, svcd y dvd standard para poder introducir sus productos en el mercado. Esto significa utilizar CBR (constant bitrate), justo de lo que huímos todos los que estamos en esto. Para dar una alta calidad con formatos standard necesitamos un codec de lujo o una de esas máquinas.
Creo que dominado biuen el tmpgenc y sus multiples configuraciones y filtros, podemos obtener productos más que aceptables, eso si a costa de nuestra paciencia y materia gris.

Recuerdo cuando mi única salida para hacer vcd 2.0 decentes era el codec mpeg-1 de Panasonic, oye, qué bien funcionaba!!, con flaskmpeg e incluso con premiere. Qué tiempos.....

Pues como dices, esto de la compresión es cosa de mágia, YA SE QUE SOY ALGO PESADO, pero no salgo de mi asombro de la calidad de este VCD.

Aunque en la industria no puedan salirse del formato estandar, tampoco les hace falta, ya que con estos bitrates tan bajos consiguen resultados sorprendentes.

Menos mal que el formato SVCD o DVD casero se acerca más a la calidad de los DVD comerciales, es el VCD el que más se resiste, una pena.

CesarNet

Hola, la calidad del video original tiene muchisimo que ver con la calidad del producto terminado, es de suponer que estos vcd´s comerciales estan hechos a partir de originales de muy alta calidad.

Saludos.

#4
Evidentemente CesarNet. ;)

Yo también soy un pesao Mario Bro, y te digo que no tenemos esas máquinas pero también podemos hacerlo muy bien.

PUBLICIDAD


maikel

#5
Cita de: "Mariano Bro"...... El VCD comprado tenía un efecto de compresión que me encanta, es una especie de granillo suave, y con un parpadeuco a lo largo de toda la película que elimina por completo esa sensación de imagen estática, algo que les suele pasar a casi todos los videos en mpeg1 caseros.
Alguien conoce algún metodo para crear este efecto en los Vcds, ya que le da un acabado más profesional.
Gracias.

A menudo, los "efectos" sirven para ocultar los "defectos".
Si aplicas filtros a tus películas, probablemente los defectos en cuanto a la calidad de imagen quedan eclipsados por los efectos aplicados.
Un ejemplo: Grabas en vídeo por la noche, con luz de farolas.
Cuando la ves por la tele observarás que la película tiene "grano".
Pues bien, si ajustas el televisor a blanco y negro, resulta que esas imágenes se "ven" más nítidas e incluso más atractivas.
Saludos
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk