PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 15:09:56

Login with username, password and session length

Temas Recientes

592 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Error al captural con VirtualDub

Iniciado por gabonica, 11 de Agosto de 2004, 16:44:14

Tema anterior - Siguiente tema

gabonica

Hola amigos, llevo bastante leyendo mensajes en este foro y ante los consejos y sugerencias por lña mayoria de vosotros para la captura de video desde mi camara MINIDV Sony TRV33E, me he decidido a probar el VirtualDub.

La primera en la frente, una vez arrancada la aplicación, me voy a la opción "CAPTURE AVI" y me da el siguiente mensaje de error: "Error 418. No se han encontrado dispositivo de captura", pulso Ok y me sale el siguiente mensaje a continuación: "VirtualDub cannot connect to the desired capture driver. Tryin all available drivers"; el siguiente mensaje de error es: "PANNIC: VirtualDub cannot connect to any capture drivers".

Me resulta raro, pues utilizo como sistema operativo Windows XP Profesional y no tengo ni idea de que hacer al respecto. Me imagino que tendré que cargar algún driver?. Según me han dicho, no es lo normal, puesto que XP reconoce casi todo lo que se mete en él y de hecho así lo he comprobado, pues la camara digital si la reconoce como tal. De hecho si opto por captura con PREMIERE 6.5 no tengo ningún problema.

Que me aconsejais, que captura con PREMIERE o que opte por VirtualDub. En caso de la segunta, que hago?.

Muchas gracias de antemano y un saludo para todos.

nogod

Creo que te convendría echar una ojeada por la sección de manuales. El virtualdub es un programa que permite capturar pero desde fuente analógica (o también desde cámara dv pero por cables analógicos, pero olvídate de ello pues no es una opción recomendable) y siempre y cuando tengas capturadora de vídeo analógico, cosa que parece no ser así por el mensaje que te da el virtual dub. El miniDV graba en formato digital (el formato DV) y para capturarlo hay que utilizar un cable firewire que vaya de la cámara a un puerto firewire... lo que realmente no es una captura, sino una transferencia de datos desde la cámara digital al ordenador, lo que supone una pérdida de calidad 0.
Te repito; date un paseo por la sección de manuales.
Saludos

Nogod


Portátil: Macbook Black, Intel Core2duo 2,16Ghz, 2GB DDR2, 160GB

Sobremesa: Intel Core Quad 8300, 4GB DDR2, 1TB, ATI 4670 1GB

gabonica

Gracias por tu aclaración. Como bien dices tengo una tarjeta firewire 1394 y capturo con Premiere a través de ella.

Los manuales ya los había echado un vistazo y generalmente aludían al virtualdub como programa de captura aunque como he comentado antes, utilizo Premiere.

Consideras una buena opción utilizar Premiere o me recomiendas algún otro (pregunto esto por falta de experiencia).

No obstante te agradezco tu respuesta.

Un saludo.

nij

Como dice nogod, el virtualdub para analógico, para dv mira en la sección de descargas, hay algunos como el DVAPP.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

nogod

Para capturar DV no hay ningún problema; es decir... como ya te he dicho, no es realmente una captura (entendiendo captura por convertir un formato analógico a digital a través de una tarjeta capturadora... es decir, transformar video y audio analógico a unos y ceros, un lenguaje que entienda en ordenador)... sino una transferencia de datos. Porque lo único que haces es pasar formato digital grabado en un formato que pudiera parecer analógico por parecerse a una de las antiguas cintas pero no lo es (ya sea cintas dv o minidv) al ordenador... al ser ya unos y ceros, no hace falta conversión y el ordenador ya lo entiende. Por ello, cuando leas en los manuales "captura" con virtualdub, se refiere a video analógico a través de tarjeta capturadora, lo que ocurre es que hay veces que para la transferencia de video DV se mal ultiliza la palabra capturar.

Por otra parte, el programa de captura del video DV da igual... Me explico; como no hay conversión de ningún tipo, el programa lo único que hace es facilitar la transferencia de datos desde un dispositivo (videocámara DV) al PC. La calidad de video dependerá de la cámara DV y del "director-cameraman"... Creo que me explico bien. También da igual la tarjeta Firewire que tengas... todas te darán la misma calidad (repito, solo es una transferencia de archivos, como harías desde un DVD o CD)... la diferencia está en el software y complementos.

Eso sí... Para el posterior procesado (edición de video) del formato avi con códec DV transferido, si que hay diferencia entre los diferentes softwares. El software que suelen traer las tarjetas DV suele ser suficiente para un primerizo. A mí, como software sencillo y con el que se pueden conseguir muy buenos resultados rápidametne, es el pinnacle Studio (a mí por lo menos me funciona perfectamente). El Premiere, para un principiante, aunque es muchísimo mas completo (es un programa mucho mas caro, semi o directamente profesional) es también más difícil... aunque en unos pocos pasos se pueden hacer alguna que otra cosilla. Pero yo, de los que he tratado te recomiendo el pinnacle Studio. Me gustan sus librerías Smartsound que facilitan muchísimo la creación de audio para tus vídeos y con su doble sistema de visualización de la línea de tiempo lo facilita todo. Tiene tres pestañas (captura, edición y creación) con la que puedes capturar, editar el vídeo a tu gusto (audios, títulos, cortes, etc...) y convertirlo y grabarlo a dvd o CD en todo-en-uno.
Saludos

Nogod


Portátil: Macbook Black, Intel Core2duo 2,16Ghz, 2GB DDR2, 160GB

Sobremesa: Intel Core Quad 8300, 4GB DDR2, 1TB, ATI 4670 1GB

PUBLICIDAD


gabonica

Muchisimas gracias por tu aclaración. Ahora si que tengo claro las pequeñas dudas que tenían al respecto de las capturas.

Permite que haga un pequeño inciso en tu matización acerca del Pinnacle Studio. En su día comencé cono él y como bien dices tú es muy sencillo de manejar, pero me encontré con ciertas limitaciones, que no se si hoy en dia seguirán siendo tal. Por ejemplo, el incluir MP3 como audio en la composición de un video. Añadir tantas pistas de Audio como quiera.

En fin pequeñas cosillas que me declinaron a utilizar Premiere.

Lo dicho, Gracias de nuevo y un saludo.

Gabonica.

nogod

Lo del mp3... pues yo no he tenido ningún problema. En cuanto a las pistas de audio, tienes 3. La del vídeo original (si lo tiene), la de efectos (en la que también puedes incluir música en mp3 pero con un tamaño máximo) y la de música propiamente dicha (en la que puedes incluir cualquier tipo de audio).
Por supuesto, en premiere puedes añadir las pistas de audio que quieras. Pero yo de momento con esas tres, y siempre a nivel aficionado, he tenido de sobras. Por eso hablaba de una aplicación doméstica (studio) y otra cuasi-profesional (premiere) si no profesional del todo.

Me alegra haberte servido de ayuda
Saludos

Nogod


Portátil: Macbook Black, Intel Core2duo 2,16Ghz, 2GB DDR2, 160GB

Sobremesa: Intel Core Quad 8300, 4GB DDR2, 1TB, ATI 4670 1GB

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk