Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

30 de Septiembre de 2025, 05:43:01

Login with username, password and session length

Temas Recientes

601 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

¿ Por que editar y exportar despues de comprimir la captura ?

Iniciado por , 20 de Abril de 2006, 09:56:54

Tema anterior - Siguiente tema

Hola, segun he leeido en esta pagina y he podido probar con capturar en formato RGB con el codec Hyuff (o como se escriba) y descupes comprimir a CVCD (o cualquier otro formato compatible) con el Tmpgenc el fichero ya seria compatible con DVD y de muy buena calidad.

Mi pregunta es si se tendria que editar y exportar a formato VCD el fichero en algun momento del proceso.

Pregunto esto por que el manual de " cracion de VCD" de esta pagina dice que hay que capturar sin compresion, comprimir con ligos indeo y despues editar y exportar a formato VCD.

Gracias y un saludo.

nij

Cita de: "ozzydivx2"Hola, segun he leeido en esta pagina y he podido probar con capturar en formato RGB con el codec Hyuff (o como se escriba) y descupes comprimir a CVCD (o cualquier otro formato compatible) con el Tmpgenc el fichero ya seria compatible con DVD y de muy buena calidad.
Si la captura la pasas directamente, sin edición, a Tmpgenc; el método que describes es el correcto.
Si haces edición (cortar, pegar, poner audio, etc) los métodos alternativos pueden ser varios.
Citarel manual de " cracion de VCD" de esta pagina dice que hay que capturar sin compresion, comprimir con ligos indeo y despues editar y exportar a formato VCD.
si te refieres al párrafo 5.2 del manual Creacion de CD's de vídeo*
https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm
esa explicación es un método para cuando NO se dispone de SUFICIENTE ESPACIO en disco para editar sin comprimir. Ten en cuenta que ese manual se redactó cuando los discos de gran tamaño no eran muy comunes..Si dispones de suficiente espacio en disco, el paso de comprimir con ligos no es necesario.
Saludos
* Si no es este manual, dinos a cual te refieres exactamente.
P.D. Si haces un archivo con formato dvd, será compatible con reproductores DVD. Si es en formato VCD, posiblemente también lo sea; pero si es CVCD (o cualquier otro formato compatible), hay que preguntarle al padre de la muchacha, hay que comprobar que el reproductor soporta ese formato..
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

Ok, ese era el manual al que me referia.

Una pregunta mas,¿merece la pena comprimirlo en formato DVD que da un tamaño mucho mas grande cuando la captura es a 352x288?, ¿verdaderamente nos va dar mas calidad que el CVCD?.

Gracias y un saludo.

nij

La calidad no depende solo del tamaño de pantalla, si no de muchos mas factores.
Además el concepto calidad es muy subjetivo, unos somos mas puntillosos que otros y medimos distintos parámetros.
¿Merece la pena? Pienso que lo mejor es que lo pruebes por ti mismo y decidas. Puedes probar con unos minutos de vídeo, ha ser posible con escenas movidas (con acción) y con bastante colorido.
Saludos
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.


El spam de este foro está controlado por CleanTalk