PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 21:27:03

Login with username, password and session length

Temas Recientes

703 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Digitalizar videos VHS con Capturadora ó cámara miniDV?

Iniciado por polos, 16 de Mayo de 2009, 13:09:31

Tema anterior - Siguiente tema

polos

Hola amigos,

Me gustaría saber con qué sacaré más calidad, si usando una tarjeta capturadora típica (una de las que valen 35 ó 40€) que tienen entrada analógica y salida usb, convierten y se captura el vídeo con el ordenador, o si sería mejor usar la conversión digital que hacen las cámaras miniDV con entrada analógica/S-Vídeo y con salida digital Firewire hacia el PC.

Gracias.

landidiego

Hola y bienvenido.

Todo depende de la calidad de ambas.
Yo me inclino a lo mas practico que seria con la camara, ya que minimizas la posibilidad de descincronizacion de A/V.
Haz una pequeña prueba con ambas, y saca tus conclusiones.

polos

Gracias landidiego,

La tarjeta capturadora ya la he probado, y la verdad que los resultados no me gustaron demasiado, baja calidad y, como dices, desincronización. Además es un calentamiento de cabeza buscar las diferentes combinaciones de tipo de compresión y tamaño óptimos.

Cámara DV no tengo, pero voy a comprar una de segunda mano para hacer las conversiones. Lo único que me marea es los problemas que dice la gente tener para transferir los vídeos desde la cámara miniDV.

Yo creo que si se trata de "transferencia de datos", no se debe poder elegir el tamaño o los fps del vídeo capturado, ya que transferimos datos digitales. Por eso tengo muchas dudas y no entiendo por qué la gente tiene esos problemas. Yo creo que debería ser enchufar la cámara al ordenador y darle a "transferir", y el que el vídeo "transferido" sea de mayor o menor calidad en este caso no depende del procesador que tengas, ya que estamos capturando por firewire con su estandar de 400Mbps

¿Me podrías aclarar ésto?

Gracias.

landidiego

Si la cámara, las vas a comprar solo como conversora, te aconsejo que te compres una conversora Analógica Digital con salida firewire..

por ejemplo algo así.

http://www.ediushd.com.ar/advc110.htm

Al ordenador te ingresara una video AVI DV, ideal para editar.
En mi caso, realmente solo enchufo la cámara y transfiero, sin mas, el video sale según los parámetros con los que fue grabado.

polos

Muchísimas gracias landiego,

Es justamente lo que estuve buscando antes de comprarme la capturadora. Algo que me convirtiera por hardware de analógico a digital, antes de llegar al PC.

¿Por qué aconsejan entonces siempre usar las dichosas capturadoras? A mí no me ha dado más que quebraderos de cabeza y pérdidas de tiempo. Conectar la cámara a la tarjeta por vídeo compuesto/S-video, la tarjeta te convierte a mpeg2 y manda ese stream por usb al PC, y luego en el PC lo capturas y ahí ya se desincroniza todo, dependiendo de lo potente/cargado que vaya tu procesador. ¡Vaya engorro!

Voy a ver el precio de ésto que me propones, espero que eso no sea el problema :), porque sí, la cámara sólo la quería como conversor.

Muchas gracias.

PUBLICIDAD


landidiego

Cita de: polos en 16 de Mayo de 2009, 13:54:12
¿Por qué aconsejan entonces siempre usar las dichosas capturadoras?

En realidad no serian los mejores consejos utilizar las capturadoras que se conectan por USB o PCI, para trabajos profesionales (entiendase, no solo por calidad, si no tambien para evitar perdidas de tiempo), lo ideal son las capturasdoras tipo la que te pase. El problema es que hay diferencias de precios, entre unas y otras.
Pero creo que te saldra mas barata que una camara Mini DV, que acepte entrada analogica para conversion.

Saludos y mantenos al tanto.

polos

Sí, ya he visto que el tema está en el precio :) que ronda los 200€. Voy a ver si encuentro alguna ofertilla porque aunque me tenga que gastar 100 o 150 me merece la pena, ya que tengo decenas de cintas que pasar de VHS, VHS-C y super 8, y ya comprobé haciendo mis pruebas con la conceptronic chvideor que lo que busco es más calidad, mejor sincronismo y menos engorro.

Saludos y mil gracias.

PD: De todas formas por lo que ví cuando estuve comprando, la gente se acaba gastando 100€ o más en el pack de pinnacle dazzle, donde lo que pagas es el software que realmente no es lo que buscas cuando quieres digitalizar tus cintas, y el resultado deja mucho que desear.

landidiego

Cita de: polos en 16 de Mayo de 2009, 16:22:08
PD: De todas formas por lo que ví cuando estuve comprando, la gente se acaba gastando 100€ o más en el pack de pinnacle dazzle, donde lo que pagas es el software que realmente no es lo que buscas cuando quieres digitalizar tus cintas, y el resultado deja mucho que desear.

Tienes toda la razón. Es mas, cuando yo empecé, caí en esa trampa también.


polos

La estaba mirando, y preguntándome cuáles son las diferencias con la 110. ¿La mejora es el procesado que hace del vídeo, que lo limpia y lo estabiliza?

polos

Bueno, ya que estoy pensando en comprarla, voy a preguntar esto aquí mismo. El flujo de trabajo con este bichejo sería:

1. Conenctar la cámara/reproductor VHS al ADVC y éste al PC por firewire
2. Con DVIO (por ejemplo) realizar la captura en formato DV-AVI
3. Editar la grabación en un programa de edición y/o exportar a otro formato para que sea almacenable, usando un programa de compresión, como Xvid4psp, tmpgEnc, cinemaCraft, etc. (porque si tengo 60 cintas VHS-C y otras tantas Hi8, obviamente no puedo grabarlas en DVD en formato avi sin compresión)

¿Estoy en lo correcto? Muchas gracias.
PD: Usando este aparato, la potencia de mi ordenador deja de ser relevante, ¿no?, ya que estoy transfiriendo datos de la tarjeta por firewire, en lo que el procesador no interviene, y luego la compresión que haga con Xvid, Divx o mpeg4 ya no será en tiempo real, ¿cierto? ¿La potencia de mi máquina influirá en el resultado final?

landidiego

Estas en lo correcto.

La potencia de tu máquina influira la edicion y la compresión final (memoria y CPU) y en la transferencia (velocidad de acceso al disco ).
Partimos del a base que una máquina con no mas de 4/ 5 años, debería poder capturar /transferir sin ningún tipo de inconveniente. Ya para la edicion (para lograr hacerla agil y fluida), necesitaras tener mínimo 1 / 2 G de ram, y una placa de video medianamente decente. Igual podrás editar con menos, pero te sera mas tediosa la tarea.
Recuerda la capacidad de almacenaje, 1 H de video en calidad DV, ocupa aporox 13 G de espacio.

polos

Estupendo, queda todo bastante claro. Son unos sencillos conceptos, y también lógicos, pero cuesta mucho trabajo encontrarlos así de bien explicados. En los foros hay demasiada información, y demasiado confusa y contradictoria.

En cuanto a la máquina, sólo era curiosidad, no creo que tenga problema. Tengo un portátil Dell XPS M1530, con un core2duo T9300 a 2,5GHz, 6MB de caché L2 y 4Gb de SDRAM DDR2 (ya, sólo son útiles 3, pero venía así el paquete). La gráfica es una Nvidia Gforce Go 8600GT con 256Mb dedicados y el disco duro es normal, SATA 320GB a 5400rpm. No es que vaya sobrado, porque el windows vista se lo chupa casi todo, pero creo que es algo decente, al menos.

Ahora lo que tengo que valorar es si me merece la pena comprar la advc-300 o la 110. En principio con la 110 tengo de sobra, y a corto plazo supone un gran ahorro, pero como voy a pasar videos caseros desde el año 85, pues te pones a pensar que cuando pasen 20 años, 100€ de diferencia en lo que me gaste ahora ya no tendrán ningún valor y, sin embargo, una buena calidad en mis recuerdos para toda la vida sí serán relevantes.

¡Saludos!

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk