PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 20:34:38

Login with username, password and session length

Temas Recientes

643 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Studio 8 y TMPEng

Iniciado por fleker, 11 de Diciembre de 2003, 11:16:49

Tema anterior - Siguiente tema

fleker

Hola de nuevo a todos !!

Bueno .. espero que me echeis una mano porque no acabo de comprender todo esto y mira que miro y miro los foros , manuales y demás .. pero chico no llego !!

Bien ... mi intención de siempre a sido pasar una Cinta VHS a formato DVD , en la que me encuentro 2 casos , uno pasarla simplemente a DVD y la otra seria Editar la captura para añadirle efectos , fotos  etc .... y pasarla a formato DVD .

En ambos casos quiero conseguir la máxima calidad que pueda ( eso si parto de la idea que perderé calidad en referencia a la calidad inicial del VHS )

Bien , explico cosas que he realizado para conseguir capturar de la forma que consiga mas calidad luego a la hora de pasar la cinta a DVD .

He capturado con DC10+ con 3 tipos de capturas :

1.- Calidad Buena ( Video CD )
   Resolucion : 384x288
   Resolucion Horizontal : Media
   Campos Verticales : Uno
   Tasa de Datos : 800 Kbytes/seg

2.- Calidad Mejor ( Video VHS )
   Resolucion : 360x540
   Resolucion Horizontal : Media
   Campos Verticales : Ambos
   Tasa de Datos : 1800 Kbytes/seg

3.- Calidad Optima ( Video S-VHS )
   Resolucion : 720x540
   Resolucion Horizontal : Completo
   Campos Verticales : Ambos
   Tasa de Datos : 3000 Kbytes/seg

A continuación conecto la TV a la salida de TV de la Gforce4 MX440 y de las 3 capturas la que mas se acerca a la calidad que deseo es la CALIDAD OPTIMA ( 720x540 ) . Lo que hago es ejecutar directamente el AVI generado con la captura usando el Power DVD 5 , con lo que creo que a priori deberia de capturar a esta resolución , aunque por mas que leo recomiendan la resolución 384x288 .

Bien aquí es donde no se por donde tirar .. me explico .

Una vez que tengo la captura en .avi lo que tengo que hacer es pasarla a formato DVD y aquí es donde tengo dudas y creo que hay 2 opciones

1.- Una vez capturado , pasar la captura a Studio 8 y generar el disco .

2.- Una vez capturado usar el TMPGenc y pasarlo a MPEG2 ya que comentan que es el compresor con el que se consigue mayor calidad , bien ahora estoy en proceso de aprender este programa ... ( aqui hay un monton de opciones que si video entrelazo , bitrates etc ..... pero bueno poco a poco estoy en ello )

Primer problema !! --> Intento abrir el .avi capturado con la DC10+ y el programa me dice que no lo soporta .. yo pensaba que este programa admitia cualquier fichero avi capturado ... creia !!!

Imaginemos que consigo abrirlo y pasarlo a MPEG2 ¿ Una vez que lo paso a MPEG2 con TMPGenc que tengo que hacer despues para grabarlo en formato DVD ??

Tengo un lio impresionante con todo esto y necesito aclarar conceptos , pero estoy tan liado que por mucho que leo manuales y hilos del foro lo único que consigo es liarme mas y mas y el problema que tengo es que tengo una Play2 para visualizar los DVD grabados y no paro de gastar DVD's ya que la puñetera Play2 no lee los DVD-RW y tengo que ir a casa de mis padres a probar y no consigo lo que deseo ... en proyecto esta comprar un DVD de salon .. pero para esto ya se encargarán los Reyer magos !!!!

En el caso de queres editar la pelicula y colocar fotos y efectos tengo claro ( creo ) que todo lo tengo que hacer desde Studio 8 .

Gracias de antemano

Atentamente

Fleker

xvcd

#1
Una vez comprimido el avi a un mpeg, necesitas un programa de autoría para crear la estructura de un DVD, no vale con grabar a un DVD el mpeg. Si son capturas de VHS, con el TMPGEnc DA te será más que suficiente:
https://videoedicion.org//manuales/d ... author.htm
También te recomiendo este otro manual:
https://videoedicion.org//manuales/dvd/dvd.htm
Visítame en www.pixword.com

fleker

Gracias por tu respuesta .

Pero tengo 2 dudas .

1.- Cuando intento abrir el fichero capturado con DC10+ con TMPEng me dice que el formato no es reconocible ¿ Es normal ..... ?

2.- Si lo consiguiera que seria mejor crear el DVD con Studio o con TMPEng ... ? , siempre hablando de conseguir la máxima calidad posible claro , es que no tengo claro que ventajas me aporta uno y otro o simplemente hacen lo mismo .

Un abrazo

Fleker

xvcd

En primer lugar, te aconsejo que te leas estos otros mensajes:
https://videoedicion.org/foro/index. ... 3#msg13183
https://videoedicion.org/foro/index. ... 8#msg11128
Así com aquéllos del foro que tengan como contenido DC10.
En segundo lugar, mírate este otro enlace:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1306
En tercer lugar te aconsejo que captures a la máxima calidad posible, que luego ya perderás. Luego, una vez editado con Pinnacle, exporta a un avi forzando a que tenga el mismo códec que el proyecto (hay una casilla que lo especifica así). Y cargas ese vídeo en el TMPGEnc para crear el mpeg (lo mejor un CVD). Por último, usa TMPGEnc DA para hacer la autoría.
Visítame en www.pixword.com

fleker

#4
Gracias de nuevo .

Ya he conseguido recuperar el .avi desde TMPEng ( Mil gracias !!! )

Resumiendo ... lo que me recomiendas es lo siguiente :

1.- Capturar a la máxima resolución .. en el caso de la DC10+ es : 720x540 ( Lo que Pinacle llama Calidad Optima ) ( Al capturar a mas de 288 tendré el video entrelazado ... ¿ Verdad ? , de todas formas por lo que he leido el problema viene cuando lo reproduces en el ordenador pero despues en el televisor no abrá problema ... )

2.- Una vez capturado , lo paso a Pinnacle y realizo o no la edición de efectos , imaginemos que únicamente cojo la captura y la paso a la linea de tiempo y listo .

3.- Voy a la opción de Hacer Video y selecciono la opción de Generar AVI y selecciono el otón que pone "Mismo que proyecto"

( Si no deseo realizar ningún cambio en la captura , simplemente la intención es pasar el VHS directo a DVD ... ¿ Seria necesario exportar a AVI o lo dejo tal como lo tengo en la captura ... ?

4.- Recupero el Avi generado con TMPEng

5.- Una vez aquí se me abre el asistente y tengo 3 opciones con varias posibilidades como : Video - CD , Super Video-CD y DVD .... y aquí es donde me pierdo porque en el mensaje anterior me comentabas que seleccionase CVD y no estoy seguro a que te referias , igual te referias a DVD y has tenido un error a la hora de escribir .. de todas formas si selecciono DVD hay varias opciones como PAL , Pal Baja Resolución y Pal 16:9 .. yo imagino que será PAL a secas ¿ Verdad ?

Siendo PAL la opción llega un punto que por defecto me selecciona 3 cosas como :

- Video Tipo : Entrelazado ( Imagino que como tiene mas de 288 lo detectará así )
- Orden de Campo : Campo principal arriba
- Aspect Radio : 1:1 VGA  ( Si desplego estas opciones aparecen varias que por sentido comun tedría que seleccionar como PAL 4:3 625 Lineas o PAL 16:9 625 Lineas ... etc ... aqui tengo dudas de realmente cual se tendría que seleccionar .

Una vez que selecciono esto me aparece la siguiente ventana donde me informa de lo siguiente :

- Movie Information : 720x576 25Fps 48000Hz Stereo
- Average Bitrate : 8000

Bien pulso OK y comienza la compresion .. al final me generará 2 archivos

Archivo de Video : ....m2v
Archivo de Audio : ....wav

6.- Una vez tenga estos 2 archivos me los llevo a TMPEng Autor y realizo la estructura del DVD ... esto lo tengo que mirarmelo otro día porque no tengo tiempo de nada !!!!

Bien ... todo esto es cierto o he metido la pata en algo ????

Gracias por tu paciencia de verdad , no sabes como te agradezco toda la ayuda que me estas ofreciendo .

Un abrazo

Fleker

PUBLICIDAD


xvcd

Cita de: "fleker"Gracias de nuevo .

Ya he conseguido recuperar el .avi desde TMPEng ( Mil gracias !!! )

Resumiendo ... lo que me recomiendas es lo siguiente :

1.- Capturar a la máxima resolución .. en el caso de la DC10+ es : 720x540 ( Lo que Pinacle llama Calidad Optima ) ( Al capturar a mas de 288 tendré el video entrelazado ... ¿ Verdad ? , de todas formas por lo que he leido el problema viene cuando lo reproduces en el ordenador pero despues en el televisor no abrá problema ... )
Si tienes suficiente disco duro, captura a la máxima resolución de la tarjeta. En cuanto a lo del entrelazado: si reproduces el avi en el PowerDVD o un programa similar tampoco tendrás problemas porque desentrelaza. Puede que en la tele sí tengas problemas si el campo dominante de captura se varía en algún punto del proceso. Pero eso, de ocurrir, ya lo veremos más adelante.
Cita de: "fleker"2.- Una vez capturado , lo paso a Pinnacle y realizo o no la edición de efectos , imaginemos que únicamente cojo la captura y la paso a la linea de tiempo y listo .
Si sólo vas a comprimir, sin editar nada, no hace falta Studio, directamente carga el avi en TMPGEnc. Incluso si vas a editar pero sólo poniendo imágenes y/o vídeos que NO vayan a afectar al vídeo capturado, tampoco hace falta Studio para el avi original. Ya lo pegarás al mpeg final o en el programa de autoría.
3.- Voy a la opción de Hacer Video y selecciono la opción de Generar AVI y selecciono el botón que pone "Mismo que proyecto"

( Si no deseo realizar ningún cambio en la captura , simplemente la intención es pasar el VHS directo a DVD ... ¿ Seria necesario exportar a AVI o lo dejo tal como lo tengo en la captura ... ?
Citar

Cita de: "fleker"4.- Recupero el Avi generado con TMPEng
5.- Una vez aquí se me abre el asistente y tengo 3 opciones con varias posibilidades como : Video - CD , Super Video-CD y DVD .... y aquí es donde me pierdo porque en el mensaje anterior me comentabas que seleccionase CVD y no estoy seguro a que te referias , igual te referias a DVD y has tenido un error a la hora de escribir .. de todas formas si selecciono DVD hay varias opciones como PAL , Pal Baja Resolución y Pal 16:9 .. yo imagino que será PAL a secas ¿ Verdad ?

Siendo PAL la opción llega un punto que por defecto me selecciona 3 cosas como :

- Video Tipo : Entrelazado ( Imagino que como tiene mas de 288 lo detectará así )
- Orden de Campo : Campo principal arriba
- Aspect Radio : 1:1 VGA  ( Si desplego estas opciones aparecen varias que por sentido comun tedría que seleccionar como PAL 4:3 625 Lineas o PAL 16:9 625 Lineas ... etc ... aqui tengo dudas de realmente cual se tendría que seleccionar .

Una vez que selecciono esto me aparece la siguiente ventana donde me informa de lo siguiente :

- Movie Information : 720x576 25Fps 48000Hz Stereo
- Average Bitrate : 8000

Bien pulso OK y comienza la compresion .. al final me generará 2 archivos

Archivo de Video : ....m2v
Archivo de Audio : ....wav
Te recomiendo que no uses el wizard. Mírate el manual de TMPGEnc de esta misma web. Así como el manual de primeros auxilios para saber lo que son los diferentes formatos del vídeo digital entre ellos el CVD (no DVD, no CVCD, no VCD).
Cita de: "fleker"6.- Una vez tenga estos 2 archivos me los llevo a TMPEng Autor y realizo la estructura del DVD ... esto lo tengo que mirarmelo otro día porque no tengo tiempo de nada !!!!

Bien ... todo esto es cierto o he metido la pata en algo ????

Gracias por tu paciencia de verdad , no sabes como te agradezco toda la ayuda que me estas ofreciendo .

Un abrazo

Fleker
Ése es el proceso. Ahora, a perder tiempo con las pruebas hasta que encuentres el método que más te gusta. Ah, y estamos aquí para eso.
Visítame en www.pixword.com

fleker

Gracias de nuevo !!!

En cuanto pueda daré resultados de todo esto para poder echar una mano a gente como yo  ;)

Por cierto una cosa muy curiosa que no se porque me ocurre ... tengo claro que cuando capturo a mas de 288 el video está entrelazado .... pero lo cursioso es que cuando lo reproduzco con el Power DVD 5 sigue entrelazado y lo digo en serio no consigo verlo bien ... solo cuando la imágen es estática , en el momento que hay movimiento me aparece el efecto del entrelazado !! la verdad es que no se como arreglarlo !!!

Un Abrazo

Fleker

maikel

Para verlo en el ordenador, el vídeo debe estar desentrelazado, y para verlo en la caja tonta del comedor, debe estar entrelazado.
Si lo tienes entrelazado y en caso del pc, los programas de reproducción desentrelazan "al vuelo".
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

fleker

Buenos días a todos !!

Bueno despues de realizar bastantes capturas he llegado a la siguiente conclusión .. todo devido al efecto de entrelazado que comentaba en el hilo ... esto que comentaré lo he probado con Power-DVD y Win-DVD

1.- Todas las capturas realizadas de videos comerciales ( Videos VHS Originales ) quedan perfectos .... y además en el Power-DVD se ven sin entrelazado .

2.- Todas las capturas de cintas grabadas de filmaciones particulares ( Boda , Bautizo , Viaje de Novios etc .... )  y videos que algunas revistas regalan como por ejemplo de 4x4 , cuando los capturo a mas de 288 en el Power-DVD me aparece el dichoso entrelazado .. esto lo he probado con Videos VHS y directamente capturando de la filmadora Hi-8 que tengo ... , además el video que nos hicieron en la Boda también me ocurre y este no fue filmado por nosotros si no que fue filmado por la empresa que nos hizo el reportaje .

La verdad es que es muy extraño lo que sucede , pero imagino que no tendrá explicación o por lo menos yo no se la encuentro .

He intentado adjuntar una imagen para que lo veais pero por mucho que intento cuando publico el mensaje me peta el explorer , lo he probado en varios PC's y siempre me pasa lo mismo .

Gracias nuevamente a todos por vuestra ayuda .

Atentamente

Fleker

maikel

De momento no se pueden subir imágenes a la página desde los pc's.
Una imagen vale mas que mil palabras, pero las tuyas no necesitan demasiado apoyo gráfico. La verdad es que te expresas muy bien y se te entiende  ;)
No me ha pasado nunca tu problema, así que yo no te puedo ayudar, pero otros compañeros seguro que sí podrán.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

fleker

Bueno .. yo sigo con lo mio , solo faltaría después del coñazo que doy  ???

Pues nada chicos esto es todo de momento , ahora que ya he probado todo lo que tenia que probar ( jejejejejej ... ignorante que soy ... pues no me queda ná !!!!! ) ahora por lo menos se que resolución de captura utilizaré para editar mi primer video !!

Gracias a todos por vuestra colaboración

Un abrazo

Fleker

maikel

Cita de: "fleker"......
2.- Todas las capturas de cintas grabadas de filmaciones particulares ( Boda , Bautizo , Viaje de Novios etc .... )  y videos que algunas revistas regalan como por ejemplo de 4x4 , cuando los capturo a mas de 288 en el Power-DVD me aparece el dichoso entrelazado ..
La verdad es que es muy extraño lo que sucede , pero imagino que no tendrá explicación o por lo menos yo no se la encuentro ......

Fleker


Sacado del manual de primeros auxilios https://videoedicion.org//manuales/guia_rapida.htm


2.4.1 ¿Cómo reproducir correctamente vídeo entrelazado en un ordenador?

    Si queremos reproducir en el PC correctamente un vídeo entrelazado hemos de usar un software de reproducción de vídeo capaz de desentrelazar al vuelo, esto es, ser capaz de desentrelazar en tiempo real lo que estamos viendo. Tal es el caso de todos los reproductores de DVD para PC (PowerDVD, WinDVD, nVidia NVDVD..). Los DVD-Video, al tener como destino un televisor, contienen vídeo entrelazado y, por tanto, todos los reproductores de DVD para PC están preparados para desentrelazar vídeo y para poder verlos correctamente. Los reproductores de DVD para PC, además de reproducir DVD-Video suelen tener la capacidad de reproducir cualquier archivo multimedia de modo que, si queremos ver una captura DV en el ordenador correctamente, no tenemos más que ir a uno de estos reproductores y cargar con ellos ese vídeo.


2.4.2 Capturas de vídeo con más de 288 puntos verticales ¡Cuidado!

    Como hemos visto, sólo es necesario entrelazar cuando el vídeo vaya a tener como destino un televisor. También hemos visto que un televisor está formado por líneas horizontales y que dichas líneas se agrupan en campos pares e impares.
    Un monitor de ordenador no tiene líneas, sino puntos. La equivalencia que se establece entre un televisor y un monitor es:

- 625 líneas PAL = 576 puntos verticales en el monitor
- 525 líneas NTSC = 480 puntos verticales en el monitor

- 288 puntos verticales = 1 campo PAL
- 240 puntos verticales = 1 campo NTSC

    Siguiendo estas indicaciones, dependiendo del tamaño de nuestra captura, estaremos capturando con o sin entrelazado. Solamente estará entrelazado si el tamaño de captura es superior a 288 puntos verticales. A la hora de capturar, no se eligen tamaños arbitrarios. Hemos de elegir siempre, a ser posible, EL MISMO tamaño que tendrá el formato destino de nuestro vídeo. Solamente hay dos formatos estándar de vídeo con resolución inferior a 288 puntos y en los que NO se entrelaza el vídeo.

- VCD y/o CVCD PAL: 352x288
- VCD y/o CVCD NTSC: 352x240

    Cuando capturemos con esos tamaños de pantalla lo que hacemos es capturar UN SÓLO CAMPO, de modo que el vídeo se comporta como si fuera progresivo. Como hemos pasado de 720 puntos horizontales a 352 (la mitad)  no tendremos problemas de relación de aspecto ya que, si recordamos, capturar un sólo campo también significa tener la mitad de líenas y, por tanto, la mitad de resolución vertical.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

fleker

Hola maikel

Todo lo que comentas lo entiendo y de echo lo tengo en mente ... he revisado este manual así como muchos de los hilos que tratan el tema de entrelazado .

Yo lo que comento es que siguiendo esos pasos y capturando a mas de 288 parto de la idea que el video lo tengo entrelazado . Yo lo que expongo ( o queria exponer !! ) era que creia ( y así es en la mayoria de casos ) que una vez capturado el video a mas de 288 , mediante el Power-DVD o similares podría eliminar el efecto de entrelazado , pero en mi caso no es así . También comento que con algunas capturas de otras cintas ese efecto no aparece pero con algunas sí que me aparece .

Una cosa que quiero destacar es que el efecto de entrelazado que veo en el ordenador , una vez que creo el DVD y lo reproduzco en el TV no me aparece ... eso sí me quedan muchas pruebas que realizar .

Atentamente

Fleker

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk