PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 12:06:20

Login with username, password and session length

Temas Recientes

646 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Mejor SATA o por USB 2.0???

Iniciado por dinamitam, 20 de Octubre de 2005, 12:19:13

Tema anterior - Siguiente tema

dinamitam

Hola a todos, por fin me he decidido a capturar con la vieja AV MASTER que he heredado y mi duda es si da lo mismo tener un HD SATA o un HD 133 conectado a un USB EXTERNO 2.0.

Ya que me es economicamente imposible pillarme un SCSI 2. He pensado pillarme un Matrox de 200 Gb y como estan al mismo precio y tengo una caja externa USB 2.0 pues me gustaria saber con cual perderé menos imagenes.

Gracias de antemano

FACS

No tienes opción. La caja externa USB2 (y lo mismo si fuera firewire) está prevista para alojar en su interior un disco tipo ATA 100 o ATA 133, por lo que tiene limitada su velocidad máxima de transporte de datos a la que permita el puerto, en este caso USB2 : 480 Mbites/seg. = 60 Mbytes/seg (menor que cualquiera de los dos ATA : 100 o 133 Mbytes/seg)

En la actualidad, las placas madres ya suelen venir con controladoras SATA (e incluso SATA II, compatibles hacia abajo), y también existen tarjetas adaptadoras para puertos SATA, tanto internos como externos, y cajas para discos duros SATA, con conexión SATA. (Con lo que se puede alcanzar la misma velocidad máxima de transmisión de datos externa que interna : 150 MBytes/seg.)

De todos modos, estamos hablando de velocidades máximas (no de las constantes) y, por otra parte, lo más importante es la velocidad de rotación del disco duro, que ahora estará en 7.200 r.p.m., y su buffer (8MB).

No tienes por qué perder imágenes, si tienes bien configurado el ordenador, si bien un disco SATA, en modo parecido a los SCSI, tiene la ventaja de que descarga al procesador de gran parte de su control y de la relación maestro/esclavo de los discos ATA.
Lo de maestro/esclavo también lo evita el periférico externo, a través del puerto USB2 (o firewire). (Algo es algo).

dinamitam

Gracias por responder, por cierto... tu nick me puede sonar de quesabesde????? Eres un hacha.

Por cierto y si no es molestia, segun he entendido lo importante es tener una buena velocidad de giro un buffer alto, no? Por lo tanto un HD con un buffer de 16 Mb estaria de PM, no?

FACS

Por motivos personales, he dejado por tiempo indefinido todos los foros. De vez en cuando los visitaré para estar al día, y también para colaborar en ocasiones, pero sin involucrarme tanto. Ahora necesito mi tiempo para otros asuntos.

Paso a responder a tu pregunta:

... un buffer de 16 Mb estaria de PM, no?

Todos los discos tienen un buffer, y no quise restarles su importancia, pero de determinar su tamaño se preocupan los propios fabricantes. Debería ser en función de la mayor o menor capacidad del disco, pero algunos fabricantes, como es el caso de Maxtor, pretenden más bien dar un valor a sus propias clasificaciones.Así tiene esos discos de 200 GB en las dos versiones de buffer (8MB y 16 MB).

Prefiero como referencia Seagate que se mantiene en los 8 MB, incluso con discos mucho más grandes, y que ha pasado todo este tiempo de los ATA 133 (no de los nuevos SATA).

Para gastarme 30 €, o más, en un buffer de 16 MB, me gastaría :

HD SATA150 200GB 7200 8MB MAXTOR                   81,20 €
CONCEPTRONIC CONTROLADORA SERIAL ATA PCI     19,90 €
(con 2 puertos SATA)

(Precios tomados de APP)

Todos estos parámetros vienen a ser como las AÑADAS en los vinos: importantes, sí, pero primero el diseño. En los discos duros, la plataforma mecánica y el software electrónico tienen tanta importancia como para que el ya famoso disco Raptor de Western Digital (a 10.000 r.p.m.), tipo SATA, gane en las comparativas a discos SCSI (no creo que a los últimos Ultra SCSI) y a los SATA II de otros fabricantes.

SATA significa, en la actualidad, mayor posibilidad de que te sirva en un futuro inmediato (los ATA van a pasar a mejor vida) y, por otra parte, su sistema de trabajo le permite, como a los SCSI, optimizar el uso de los datos sin tener que priorizar el antes o el después de cómo van llegando. Algo parecido, pero de manera más tosca, es lo que hace un buffer (al que tampoco renuncia el SATA).

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk