PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 10:15:44

Login with username, password and session length

Temas Recientes

721 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Una sencilla

Iniciado por cazurro79, 05 de Marzo de 2004, 17:07:10

Tema anterior - Siguiente tema

cazurro79

He leido los tutoriales y sigo sin tener ni idea.

Tengo una camara que graba en cinta Dv, ok?
Bien en que formato grabo realmente (avi, mpg etc...) ya que no lo sé.
Lo que yo querría saber es como puedo hacer yo un video y dejarlo en formato DVD, ya que en otro formato esta claro que hay tutoriales de sobra.
Gracias y ponerme por favor el mejor programa para hacerlo.

Pd: Espero que lo demas lo vaya aprendiendo a base de leer.

NetMan

La camara graba en formato DVD, cuando lo pases a la computadora es cuando se pasa como avi, mpeg, etc.

Para hacer un DVD el proceso no es nada mas de decirte un programa, me parece que mas bien el planteamineto es al reves, primero dale una leida a los manuales que hay aqui, te aseguro que estan muy bien explicados, despues de eso si tienes dudas en concreto las pones aqui.

Saludos
El mejor software es el que sabes EEUUr . . .

javienigma

Hola:

1) Captura con cualquier programa (a tu gusto) en AVI, a traves del Firewere.

2) Coge ese AVI, y cargalo en TMPEGEnc para convertirlo en MPEG-2 (compatible con DVD).

3) COges ese MPEG-2 y lo cargas en TMPEGEnc DVD Author o DVD Maestro.

4) Dentro de la carpeta Video TS, coges los archivos y lo quemas con el NERO.

Un saludo.
Dual 2 Core E6600 (2 x 2,4GHz, 4Mb, 1066 FSB) ,2GB RAM, 2HDD Internos 250GB, 2HDD Externos USB 250GB, ATI X1600 512MB, Windows XP Profesional SP3

Leoncio

Master, en la cámara estás grabando en formato AVI. Se me hace que no leíste los manuales, ya que en el de DV está lo siguiente:

"Cómo es internamente el formato DV?

    El formato DV es un estándar con unos patrones muy bien definidos:

NOTA: Para poder comprender lo que aquí explico acerca del formato DV es NECESARIO que entiendas los  conceptos tratados en los siguientes apartados: Subsampling, El formato MPEG y Quantize Matrix)

    La compresión se realiza usando DCT (transformación directa de coseno), el mismo tipo de compresión usado en vídeos MJPEG, pero eso no quiere decir que sea unicamene una secuencia de cuadros-I, puesto que se realiza una análisis de los cambios entre los dos campos que son necesarios para un fotograma y, de ser despreciable la diferencia, el compresor "ahorra espacio" repitiendo la información uno de los campos. Como el DV ofrece un flujo constante de 25 Mbits/s (36 Mbits/s en total, video+audio+sincronismos y corrección de errores) mediante esa repetición se puede dedicar el espacio no utilizado para mejorar la calidad de la imágen, lo que en la práctica resulta en una mejor calidad de imágenes estáticias, o de pocos cambios, y un ligero empeoramiento en las escenas de movimiento o con cambios, llegándose a apreciar algo de pixelación. No olvidemos que aunque el DCT del DV mejora la compresión JPEG estándard mediante la optimización de las tablas cuantificadoras, sigue siendo un método de compresión CON pérdida. La relación de compresión que se consigue es de 5:1 con un submuestreo 4:2:0 para PAL y 4:1:1 para NTSC. Centrándonos en estos dos formatos (PAL y NTSC) las diferencias son:

    PAL:  720x576 (625 líneas), 25 cps

    NTSC: 720x480 (525 líneas) 29,97 cps

    El audio se mantiene común a ambos formatos y puede ser de dos canales a 48 kHz y 16 bits, o de 4 a 32 kHz y 12 bits. Si vamos a usar un reproductor de DVD de salón para ver el resultado de la edición DV, recomiendo encarecidamente grabar SIEMPRE el audio a 48 kHz: Tras la edición, el audio quedará intacto para DVD o reduciremos a 44.1 kHz para otros formatos (VCD, SVCD y variaciones de éstos) Aumentar la frecuencia pasando de de 32 kHz a 48 kHz supone una serie de problemas que es mejor evitar grabando siempre a 48 kHz.

    Por otro lado, el vídeo miniDV es un formato con entrelazado de vídeo.  El vídeo miniDV usa siempre dominancia del campo inferior (lower o B) Hay que tener en cuenta esto a la hora de comprimir a MPEG. Si le decimos al compresor MPEG que aplique dominancia del campo superior (upper o A) en lugar del inferior, en el televisor veremos unas molestas rayas que aparecen sobre todo en escenas de movimiento.
2.1 Diferencias entre DV tipo-1 y DV tipo-2

    A la hora de usar (de que el ordenador acceda) un vídeo AVI hay dos formas de hacerlo. Una es leyendo la cabecera de los AVI y, de ser necesario, usar algun compresor o códec AVI instalado en el sistema que le indique al programa cómo acceder a ese vídeo, y otra es mediante un filtro Direct Show. La primera forma, mediante el códec, se realiza tratando al vídeo según las normas Video for Windows (VFW) de "toa la vida" (lo conozco desde Windows 3.1) Es el modo de trabajar de aplicaciones más antiguas como Premiere 5 y anteriores y algunas otras como Virtual Dub. Por otro lado tenemos las aplicaciones que hacen uso de los filtros Direct Show para acceder al vídeo, de modo que cuando quieren acceder a un vídeo AVI "piden" al filtro el acceso y, en caso de ser necesaria alguna transformación es el propio filtro quien la hace y le entrega al programa que hace la solicitud el vídeo en "condiciones" de ser usado

    ¿Esto a qué cuénto viene? Pues a cuento de que el formato DV nativo está entrelazado (interleaved) Por favor, no confundamos este entrelazado con el entrelazado de campos descrito en el apartado 2.4 Vídeo entrelazado (campos) / no-entrelazado. Aquí con entrelazado me refiero a que el vídeo DV contiene vídeo+audio en UNA ÚNICA PISTA llamada "ivas" (interleaved video and audio stream, o pista entrelazada de vídeo y audio)

    ¿Cuál es la pega? Los programas que acceden al vídeo como VFW necesitan una pista de vídeo (vids - video stream) y una (o varias) de audio (auds - audio stream) Los programas que usan Direct Show no tienen problemas con el vídeo DV nativo porque Direct Show separa las pistas antes de entregárselas al programa que las pide, de modo que ese programa sigue trabajando como siempre gracias a la transformación prévia del filtro Direct Show (ivas -> vids+auds)"

Y lo de pasar la cinta a DV está explicadísimo en los manuales.
Te recomiendo que te des otra vuelta y leas con más detenimiento.  ;)

javienigma

Leoncio, en dos palabras:

IM PRESIONANTE

jejeje

Un saludo.
Dual 2 Core E6600 (2 x 2,4GHz, 4Mb, 1066 FSB) ,2GB RAM, 2HDD Internos 250GB, 2HDD Externos USB 250GB, ATI X1600 512MB, Windows XP Profesional SP3

PUBLICIDAD


maikel

Leoncio está que se sale  ;)

Creo recordar que cazurro79 utilizaba el Sonic MyDVD.
Compañero, si lo ves todo muy complicado y te urge quemar el dvd, utilízalo.
Y si no, haz lo que te dice javienigm y lee a Leoncio.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk