PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

08 de Junio de 2024, 05:26:32

Login with username, password and session length

Temas Recientes

415 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿el tamaño de los archivos afecta a la calidad?

Iniciado por mfmg44, 22 de Noviembre de 2013, 20:01:20

Tema anterior - Siguiente tema

mfmg44

Buenas.


Estoy pasando unas cintas miniDv al ordenador capturando a través de AVS 4. Me asalta una duda. El archivo capturado suele ser de mucho peso, en cambio el archivo que obtengo después de la edición en formato avi tiene un tamaño muy muy inferior. ¿A qué se debe esto? ¿afecta a la calidad,, porque yo estoy metiendo en disco duro los archivos editados? El caso es que yo veo uno y otro y no aprecio, en principio, diferencia de calidad.


La verdad es que no entiendo.


Gracias,




Manuel

reydarvi

La idea principal es que si, aunque la perdida sea poca, toda recompresion lleva una perdida, quizas sea inapreciable pero lo normal es que si baja de peso, baja de calidad.


PD: De todas formas esperemos a los expertos que den o quiten razon a mi respuesta pero creo que es asi.

maikel

En términos generales es así como dice reydarvi.
La teoría es que mientras más grande es la resolución de un vídeo y mientras más información tenga ese vídeo, mayor peso tendrá y por consiguiente, más calidad. Si tomamos un vídeo cuyos fotogramas son puras fotografías sin comprimir, hablamos de un vídeo sin compresión con una calidad brutal. Si tomamos un vídeo que está comprimido, entonces la calidad estará condicionada por el compresor que se haya utilizado para comprimirlo.
Por esto digo que en la teoría, mucho peso = mucha calidad, aunque no siempre es así porque depende de los compresores (códecs).

Hay un tutorial muy bueno en el apartado Documentación donde se explica con detalle el funcionamiento de los codecs.

Sobre la consulta de mfmg44 sólo se me ocurre decir que lo mejor que puede hacer para ayudarnos a ayudarle es que nos de la máxima información posible sobre los tipos de vídeo que tiene, tanto el capturado como el renderizado. Para esto puede utilizar la aplicación MediaInfo o GSpot.
Sin saber que vídeos son es como jugar a la gallinita ciega  ;)

Saludos!
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

mfmg44

Pues yo capturo la película desde la cinta miniDv en DV y después de editarla la creo en AVI. Lo que me sorprende son las diferencias tan bestiales de ccapacidad. Por ejemplo, un archivo DV de 2,5 Gb después de captura se me convierte en un archivo AVI de  118 MB (se queda al 5%). El caso es que yo veo ambos y en la pantalla no se aprecia dferencia


Estoy editando en AVS 4 pero a la hora de crear lo editado no me admite DV, sólo AVI,DVD,MOV,MP4,MPEG,WMV,MKV,M2TS,TS,GIF.


¿Puedo crearlo en alguno de los que señalo que me dé más calidad aunque me ocupe más espacio?


Gracias Maikel y compañía.


Un saludo


Manuel




maikel

#4
Hay una cosa que debes tener en cuenta para que no caigas en errores de conceptos: un archivo AVI puede contener información codificada con distintos compresores. Dicho de otra forma: un AVI es simplemente un cajón (contenedor) que alberga información codificada con un codec, y para poder reproducir el AVI se debe tener instalado en el equipo el mismo codec para que lo descodifique.

Dicho esto, el AVI que tranfieres de la videocámara al PC ha sido codificado con el codec DV, o sea que tienes un AVI-DV que suele ocupar 12,5 GB por hora. Peeeeeroooo.... ¿qué códec has utilizado para crear el AVI que has editado?; por ejemplo, si has utilizado el codec Xvid, o Divx, no es de sorprender que en poco espacio, un vídeo conserva una muy buena calidad de imagen.

De ahí que te pidiera los datos de los vídeos, tanto del que capturas como del que editas y luego sacas renderizado.

Si te gusta el tema de compresores quieres aprender un poco más te aconsejo que le des un vistazo con interés a los manuales que están en la sección Documentación. Disfrutarás!

Cualquier otra duda, postéala sin dudar  :)

Saludos!
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

PUBLICIDAD


amblesmedia

 El tema de tamaño de archivos, se ha comentado mucho en este foro, pero de todas las maneras  puedo comentar algunas recomendaciones:
Si tu cámara graba en un contenedor XXXX (ejemplo: MPEG-2, AVI, H264) trata siempre de exportarlo al mismo contenedor.
Si tu cámara graba a un Bit-rate de 20 Mgs. No por exportarlo a un Bit-rate de 40 Mgs. Vas a ganar en calidad, lo único que ganaras es en tener un archivo de tropecientos Gigas, como mucho en este supuesto expórtalo a 25 Mgs. A menos de 20 Mgs NUNCA, pues entonces si perderás calidad, todo dentro de unos márgenes aproximados.
Intenta exportar a distintos contenedores, AVI, MPEG-2, H264, QuickTime, y mira en cual se comporta mejor tu ordenador y donde pierdes menos calidad con el archivos resultante.

mfmg44

Gracias Maikel y amblesmedia por compartir vuestros conocimientos conmigo. Ahora voy a documentación a leer sobre codex. De todas formas, ¿hay alguna forma de ver los codex del archivo que edito?, para ver si son Xvid o Divx que al parecer dan buena calidad en poco espacio. Es que tengo tarea por delante, quiero sacar nas 40 cintas miniDv de hora y hora y media al disco duro.


Un saludo




Manuel

maikel

Cita de: mfmg44 en 23 de Noviembre de 2013, 16:24:36[...] ¿hay alguna forma de ver los codex del archivo que edito?, [...]
Pues claro que sí!!  :) :)

Con cuaqluiera de los dos programas que he dicho antes: GSpot o MediaInfo

Aquí tienes un manual sobre GSpot:
https://videoedicion.org/documentacion/article/manua-gspot-la-herramienta-a-usar-cuando-no-puedes-ver-u-oir-un-video

Y aquí un montón de manuales sobre compresión:
https://videoedicion.org/documentacion/category/compresion

Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

mfmg44

Este es el codex de mi archivo de salida una vez editado. He usado el rrecomendado por AVS 4:


H.264/MPEG-4 AVC


Me diréis si puedo mejorar la calidad aunque es prácticamente igual a la del archivo de entrada, salvo la diferencia de su menor espacio.


Saludos


Manuel

luismaniba

Normalmente a menos peso del video, menos calidad.
Aunque tambien depende del codec que uses

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk