Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

31 de Agosto de 2025, 05:27:39

Login with username, password and session length

Temas Recientes

267 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 28 de agosto de 2025

Captura grabaciones de cintas 8mm de videocámara Sony de los 90s

Iniciado por Pingüino, 22 de Marzo de 2024, 21:05:07

Tema anterior - Siguiente tema

Pingüino

Buenas: Para capturar grabaciones 4:3 de cintas de videocámara Sony de los 90s en formato PAL, que no pierda calidad pero tampoco la invente, incrementando el tamaño del fichero, ¿Qué resolución, bitrate de video, de audio, me recomendáis?. Gracias.

Poucopelo


Pingüino

Hola y gracias. Convierto RCA a HDMI y de HDMI a USB. Utilizo OBS Studio.

Poucopelo

El ideal sería grabar con la resolución y la tasa de fotogramas original: 720x576 entrelazado a 25 fps.

No sé si se podrá cambiar la configuración del conversor, pero supongo que al pasar de vídeo compuesto a HDMI-USB hará un cambio de resolución hacia arriba, y también desentrelazará la señal a progresivo.

Ten cuidado con ese paso, que el up-scale no sea muy bestia, como mucho a 720; pero sobre todo que no capture a 30 o a 60 fps, deberías mantener los 25 del PAL original.

En cuanto al formato, depende.
Si vas a hacerle algo de edición, como estabilización, corrección de color, reducción de ruido, es preferible capturar con un códec sin pérdidas, como el ProRes 422 o el Avid DNxHD. Te generará archivos enormes pero que aguantarán mejor los procesos de corrección.
Luego puedes exportar el vídeo final a H264 mp4.

Si no vas a hacer nada de edición del vídeo, puedes usar un H264 mp4, con un bitrate entre 4 y 8 Mbps.


Saludos.

El spam de este foro está controlado por CleanTalk