PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 15:01:48

Login with username, password and session length

Temas Recientes

651 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


captura analogica en CVD: es posible?

Iniciado por lsantac, 06 de Enero de 2005, 19:54:56

Tema anterior - Siguiente tema

lsantac

hola, soy nuevo (posteando q no leyendo) en este foro.

Me pregunto si alguien me podria aconsejar algun programa o pequeña utilidad (a ser posible gratuita o no muy cara al menos) para capturar de mi camara analogica en cvd pal ( MPEG-2 352x576 bitrate alrededor de 2000 , audio entre 190-220kbps, mejor a 48.000hz para no tener luego problemas al pasar a dvd).
-Tambien me valdria capturar el audio sin compresion y el video en cvd y luego convertir el audio-

Se trata de cintas procedentes de una camara analogica con varios años de antiguedad.
Pretendo despues hacer una edicion minima (eliminar algo, cuatro fundidos y poco mas) y grabarlo en DVD con unos sencillos menus.
Se manejar aceptablemente pinnacle studio 8 y dvdlab pero no dispongo de mas programas.

El motivo de querer utilizar CVD durante todo el proceso en lugar de otro formato es el siguiente:
-pretendo evitar reconversiones en lo posible.
-el cvd es compatible con la creacion de  DVDs  y tambien con la creacion de svcds (en cd), permite menus.
-creo q no parto ya de una gran calidad (son cintas analogicas) y no merece la pena intentar capturar en dvd (ni creo q mi ordenador sea capaz), probe ya a capturar en vcd pero creo q se pierde algo de calidad, capturando en svcd standar me da problemas a veces con algunos reproductores leer esos "dvds con svcds" (aunque el dvdlab los admite para su autoria).

sigue....

medidor

Por supuesto, solo necesitas usar un programa de captura que te permita poner esos parametros y que tu capturadora pueda con ellos, vamos que la limitacion principal es la capturadora ya que soft para usar hay muchos.

Isengard

#2
Si quieres editar el video despues, aunque solo sean unas transiciones y unos cortes, es preferible que captures en avi, ya que luego podrías tener problemas al editar video en mpg.
Esto no supondría perdida de calidad con respecto a la compresión en tiempo real que pretendes hacer durante la captura, si usas para la compresión a avi algun codec "loosless". Posteriormente la compresión a mpg la podrías hacer con el mismo programa de edicion o con algun compresor tipo TMPGEnc.

En cuanto a la posibilidad de capturar en formato CVD de una fuente analógica, la única limitación sería tu ordenador. Si anda falto de procesador o de RAM puede darte problemas. Si vas sobrado, en principio podrás hacerlo sin problemas.

lsantac

#3
continuacion de captura analogica en CVD: es posible?-----------

dispongo de:

un p4 moderno con 1gb ram y dos discos duros (windows xp y ntfs) entrada firewire etc
t grafica gforce fx 5200 con salida de video y tarjeta de tv pinnacle pctv pro con entrada de video q es la q uso ahora para estos experimentos.

pinnacle studio 8 (que suelo usar con la camara digital sin problemas para crear dvds)
dvdlab (version antigua pero va bien)
pd: tambien tengo sin abrir todavia el "magic movies on cd y dvd" y "ulead videostudio ¿7? "
creo q no son las versiones mas completas pq venian de regalo con el ordenador y una tarjeta firewire (creo) la tarjeta miro traia otro software q no recuerdo pero creo q no el pinnacle (de eso hace mucho tiempo)

Tambien tengo en otro pc mas antiguo una miro dc10   (creo q es la misma q la pinnacle, una tarjeta pci muyyy larga). podria ponersela a este pero me dio problemas pq no captura en mpg (por hardware) preferiria no tener q usarla: cuando cambie a xp me volvio loco¡.

Lo que intente hasta ahora con pinnacle estudio 8

-capturar en "mpeg alta calidad (dvd)"--> pierde cuadros y prefiero hacerlo en CVD.

-capturar en mpeg MPEG2, personalizar, 352x576,2200kb/seg, codificacion rapida,codificar en tiempo real, todo lo relativo al audio se queda "en gris" pero el audio al menos esta a 48khz----> la calidad es (sorprendentemente) bastante mala.
los videos obtenidos estan como alargados y ademas al hacer video no encuentro la opcion cvd (o 1/2 dv) en dvd y creo q recodifica (por lo q tarda) ademas mientras lo edito va como a
trompicones ¡¡.
nota: q codecs usa pinnacle q lo hacen tan mal???

-idem pero haciendo pequeñas capturas q luego use como capitulos en dvdlab (sin editar nada)

lo que hacia antes (supongo q es una barbaridad pero no se me ocurrio nada mejor):
conectaba la camara analogica a la digital (una sony), grababa, volcaba al pc (captura en pinnacle) por firewire en dv QUE OCUPA MUCHISIMO editaba Y luego convertia a mpg2 (cvd) en casa de un amigo q tiene "canopus" (trasiego de discos externos usb) que queda muy bien o con la version de prueba de cinemacraft encoder (solo lo hice una vez) q tambien queda muy bien.menus con dvdlab y grabar en dvd.
el problema es q se tarda mucho y tengo muchas cintas....

Ideas:  ??? :P).

5.comprar una tarjeta un poco mejor q la pinnacle pctv pro q tengo??

6. llevar las cintas a algun lugar donde me las pasen a DVD (son unas 30 me imagino la factura y ademas quiero eliminar algunos metros...) ;D

alguna sugerencia? a lo mejor estoy emperrado con lo de hacer todo el proceso en  cvds y hay una solucion mejor¡

lsantac

isengard:cuando dices q si voy a editar por poco q sea es preferible q use algun tipo de avi te refieres a que es por eso q el pinnacle en el ultimo paso (hacer video) se tira un buen rato y vuelve a codificar o a que no me dejara editar un mpg "cvd" .

por cierto el pinnacle 9 tiene alguna opcion de crear dvds con cvd (1/2dv)
q codecs sin perdida me aconsejas?, los tengo ya instalados o son de pago?

¿si renuncio a editar el video y me conformo con capturar lo q me interesa y luego unir hasta formar "capitulos" de unos 10min, podria hacerlo todo en cvd y no tener q andar reconvirtiendo?

gracias

PUBLICIDAD


Isengard

La mejor opcion, sin duda, es la que estabas haciendo, captura por firewire via camara digital que te haga de puente. De esa manera perderás la menor calidad posible.
El avidv obtenido podrás editarlo sin problemas en cualquier programa de edición.
Si no te gusta exportar a mpg2 desde el propio Studio, exportalo a avdv y comprimelo con TMPGEnc (es un programa baratillo) y ya puedes hacer tu DVD con DVDLab.

Si vas a capturar por vía analógica, en ese caso no tiene mucho sentido que captures a resolución CVD porque la imagen analógica tiene una resolución de 352x288. Aunque aumentes la resolución en la captura no ganarás calidad. Captura a 352x288 que tambien te lo aceptará DVDLab para la autoría.

lsantac

#6
el problema con usar la camara sony de puente es la cantidad de gb que acumulo
(alrededor de 1gb/5min)

si capturo a traves de la tarjeta pctv a 352x288 (mpg2 supongo) con el pinnacle, podre editarlo?, seguro q me lo admite el dvdlab, no se vera alargado al grabarlo en dvd?
gracias otra vez por vuestra paciencia. lo leere todo con calma

Isengard

Citarisengard:cuando dices q si voy a editar por poco q sea es preferible q use algun tipo de avi te refieres a que es por eso q el pinnacle en el ultimo paso (hacer video) se tira un buen rato y vuelve a codificar o a que no me dejara editar un mpg "cvd" .

Los programas de edición manejan mal los archivos mpg, no sería de extrañar que tus problemas se debieran a eso. Siempre que puedas edita en avi.

Citarq codecs sin perdida me aconsejas?
Hay varios codecs para capturar en avi con poca perdida, por ejemplo el Huffyuv, pero ten en cuenta que a menor perdida, mejor calidad, pero también mayor tamaño de archivo.

Citar¿si renuncio a editar el video y me conformo con capturar lo q me interesa y luego unir hasta formar "capitulos" de unos 10min, podria hacerlo todo en cvd y no tener q andar reconvirtiendo?
Sí. Si no quieres editar, o como mucho cortar y pegar puedes hacerlo capturando directamente en mpg.

Citarel problema con usar la camara sony de puente es la cantidad de gb que acumulo
(alrededor de 1gb/5min)
Eso es lo que ocupa normalmente el avidv, unos 4 Gb cada 20 min. Por eso para editar video se recomiendan unos buenos discos duros.

Citarsi capturo a traves de la tarjeta pctv a 352x288 (mpg2 supongo) con el pinnacle, podre editarlo?, seguro q me lo admite el dvdlab, no se vera alargado al grabarlo en dvd?
El problema para la edición no radica en la resolución, sino en el formato. Si editas video en mpg tendrás mas problemas que si editas avi.
Yo tambien tengo la PCTV Pro y he intentado capturar en avi DV pero solo me deja a 720x576. Si quieres editar intenta capturar en avi (con el codec que quieras...DV, Divx, Huffyuv) a 352x288. Una vez comprimido a mpg2 no tendrás problema para hacer la autoría pues es una de las resoluciones aceptadas por el estandar del DVD.
Una cosa más, aunque al capturar en CVD veas las imágenes alargadas en sentido vertical (352x576) luego en el televisor se verán bien.

lsantac

muchas gracias isengard (y los demas) por la paciencia con mi bombardeo de preguntas.

Con las capturas (volcados) de la camara digital no tengo problemas, me sobra el pinnacle estudio 8 para todo el proceso (q acaba con un dvd grabado y yo feliz).

Con las capturas de la camara analogica (varias camaras en realidad pq tengo de todos los formatos) sigo indeciso. Ten en cuenta por favor q soy novato en el tema.
Hace años empece a capturar con la dichosa tarjeta miro (en un k62 450 ¡) y me volvi loco, ahora q tengo mejor equipo quiero pasar esas cintas a dvd antes de q se pierdan.. y a la mejor calidad posible.

Te veo entendido sobre el tema, tu q harias?

1 -seguir con la sony digital haciendo de puente (tendre q cambiar el 2º disco duro x otro mas grande, esta saturado de avis de la digital "pdtes de edicion")

2 -capturar por la pctv pro a 352x288 editar con pinacle ese avi ( q me dejara sin problemas supongo) y luego exportar a lo q sea los capitulos para luego hacer el menu con dvdlab:

  seguro q el dvdlab me dejara usar videos mpg a esa resolucion, no es ningun estandar mpg1 ni mpg2??¡¡ o los paso antes a resolucion cvd o dvd
 
no estoy desaprovechando un poco de la calidad presente en las cintas?? quiero decir si no podria aumentar la resolucion un poco al capturar..
 
me surge la duda de q esos avis q voy a capturar a 352x288 con q codec deberia hacerlo para q sea compatible con el pinnacle ---> en el ordenador viejo tenia los

picvideo q los debio instalar el programa q traia pero no encuentro los cds..¡¡
si no los encuentro, los codecs  "con perdida" o los "sin perdida" se pueden comprar?, son muy caros?

Sin relacion con lo anterior: instalo la miro dc10 en el ordenador nuevo o se la doy al chatarrero ? quiero decir si me servira para este proyecto o me liara mas aun??

Eeth Kee

Cita de: "lsantac"[...] y no merece la pena intentar capturar en dvd (ni creo q mi ordenador sea capaz), probe ya a capturar en vcd pero creo q se pierde algo de calidad, [..]

Cita de: "lsantac"dispongo de:

un p4 moderno con 1gb ram y dos discos duros (windows xp y ntfs) entrada firewire etc
t grafica gforce fx 5200 con salida de video y tarjeta de tv pinnacle pctv pro con entrada de video q es la q uso ahora para estos experimentos.

Para mi gusto, tienes ordenador más que de sobra para trabajar en calidad DVD.

Cita de: "lsantac"Lo que intente hasta ahora con pinnacle estudio 8

-capturar en "mpeg alta calidad (dvd)"--> pierde cuadros y prefiero hacerlo en CVD

La PCTV Pro no captura en MPEG-2 por hardware. A esa calidad, es normal que pierda cuadros.

Cita de: "lsantac"2 -capturar por la pctv pro a 352x288 editar con pinacle ese avi ( q me dejara sin problemas supongo) y luego exportar a lo q sea los capitulos para luego hacer el menu con dvdlab:

A pesar de tu falta de disco duro, esa es la mejor opción. Utiliza un codec, como te dijo Isengard, para capturar en DivX. Yo aconsejaría que fuese uno sin compresión o con compresión mínima (YUY2, Huffyuv, ...), aunque la falta de disco duro suficiente te obliga a capturar-parar-comprimir cada poco tiempo. Podrás pegar los avis resultantes luego sin problemas.

Al ser la fuente cintas analógicas de VHS (o VHS-C), 352x288 no es mala opción. No tendrás problemas para capturar con VirtualDub a esa resolución sin perder apenas cuadros.
, ""   

Pity

#10
Isantac, según he leído tus dudas, son muy atinados los consejos que te han dado, de todos modos, creo en mi opinión que la Pinnacle DC10 es una buena capturadora analógica no profesional, si la instalas con sus driver actualizados, lo podés hacer del site oficial, no creo que tengas mayores inconvenientes, tiene codecs propios de compresión, editás los avi´s con el Studio 8/9 y salís al formato que quieras. En cuanto a la resolución y al tamaño de captura, ahí disiento un poco con Isengard, aún cuando lo que manda es el ojo del que edita, yo te recomendaría utilizar el máximo de calidad en la captura (720 x 576 PAL), siempre eso se traduce en mejor calidad en el resultado (en mi experiencia), es cierto lo del tamaño de los dicos de captura pero que todavía casi que no hay calidad sin tamaño (que al menos no traigan aparejado problemas en la edición). Espero que te sirva para algo, Suerte.
Placa Intel 865 Pearl HT, P IV 2,8 GB , 1,5 GB Ram Dual, 1 hd SATA 120 GB, 2 hd SATA 500 GB, 1 hd SATA 200 GB externo, Miro DC30+ SO XP SONY HDR-HC1

lsantac

Muchas gracias por los consejos.
La tarjeta de marras no era una mirovision dc10 sino una dc20  ¡¡¡
perdonad la empanada pero hace 5 años ya q la compre


Me llevo a error el q hace poco me ofrecieron prestarme una dc10 ¡ la misma gente a la q preste mi dc20...

No se si sera el modelo plus o no pero tiene entrada y salida de video, es muy parecida a la q aparece en la web de pinnacle pero no exactamente igual (es mas larga)
no recordaba q se la preste a unos amigos muy aficionados al video (si no entendi mal para usar en un mac ¡)

me la devuelven el lunes, lamentablemente perdieron la caja con las instrucciones, drivers, programas y demas..

Hace mucho la usaba para hacer vcd con w95 y despues w98
Hace dos años intente usarla en un pc con xp y se volvio loco: no la reconocia, pantallas azules... para colmo, la casa miro desaparecio y no consegui drivers para ella ....como por la misma fecha compre una camara digital me olvide de ella.

Supongo q me servira igual para lo q pretendo.
Creo q me voy a olvidar de hacer todo el proceso en cvd y seguir vuestros consejos, probare ambas resoluciones (si es q consigo hecharla a andar).Sino volvere a la sony como "puente" q le vamos a hacer

Buscando drivers para esta tarjeta dc20 doy con esta pagina:

http://www.mirosupport.de/video/video.html
donde tienen drivers beta (pero de pago ¡¡)

entiendo q son "hechos a mano" y cobren por ellos, pero: merecera la pena??
en la web de pinnacle tampoco hay drivers para xp...no hay otra manera de hacerla funcionar ??

un saludo y de nuevo gracias por vuestra paciencia

lsantac

Ya tengo aqui la dc20 y por ahora no consigo q funcione en wxp...no la reconoce ><img src=" title="Angry" />
Tambien he probado a ponerle (a capon) los drivers para nt / 2000..... nada

Para pinnacle es como si no existiera
lo mismo con amcap y avi_io (trial)

Alguien ha probado los drivers de:
http://www.mirosupport.de/video/video.html

agradeceria cualquier comentario positivo o negativo

No es por los 10€ sino q me daria rabia hacerme ilusiones para nada

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk