PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 06:33:30

Login with username, password and session length

Temas Recientes

356 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


cable firewire

Iniciado por gasboy, 12 de Diciembre de 2007, 01:22:19

Tema anterior - Siguiente tema

gasboy

Hola, en primer lugar saludaros a todos pues es el primer mensaje el que da mas corte, acabo de conocer el foro y gran sorpresa me he llevado al ver que sois una gran comunidad y muy activa y hay mucho que leer y aprender por aqui.

Tengo una camara Sony el modelo hdcp35 creo...bueno el caso es que no viene ningun cable Firewire mi pregunta es si a la hora de comprar el cable da lo mismo una marca estandar como los que tienen en pixmania o si debería ser la marca específico de la cámara.

1Saludo.

macroplexx

#1
Holas

y se bienvenido en este foro de amigos en videoedicion (excelentes amigos !! si señor)

A ver, como explicamos este caso....

TODAS las camara de video Sony vienen con una conexion USB 2.0, lo que pasa es que como la conexion es algo grande (ancho >< 1 cm ) para camaras compactas como las hace Sony, esta empresa las ha adaptado a una conexion conocida como conexion Div, que la dio a conocer como conexion iLink tiene una figurita en altorelieve al lado del conector, parece como una ramita de arbol de tres ramas pero con terminales redondeados en vez de hojas.

{Nota, estamos hablando de camaras Sony de los 90s para adelante, por si acaso}


Pero antes un poco de glosario tecnico

Las videocamaras y las camaras digitales y hasta las de Video8 analogica (como la mia), estan pensadas para que en algun momento las imagenes almacenadas se puedan descargar en un ordenador, y despues de ahi lo quie dios mande (grabarla simplemente en un DVD o Editarlas como hacemos o queremos hacer aqui en este foro)

Las conexiones Firewire es un estandar tecnico mas grande denominado IEEE 1394

IEEE 1394
=======
El IEEE 1394 (conocido como FireWire por Apple Inc. y como i.Link por Sony) es un estándar multiplataforma para entrada/salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.

Características 
- Elevada velocidad de transferencia de información.
- Flexibilidad de la conexión.
- Capacidad de conectar un máximo de 63 dispositivos.
Su velocidad hace que sea la interfaz más utilizada para audio y vídeo digital. Así, se usa mucho en cámaras de vídeo, discos duros, impresoras, reproductores de vídeo digital, sistemas domésticos para el ocio, sintetizadores de música y escáneres.

aqui una imagen de esta conexion
Existen dos versiones:

FireWire 400: tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, 30 veces mayor que el USB 1.1 y similar a la del USB 2.0, que alcanza los 480 Mbit/s.

(Nota: al decir Mbit/s estamos refiriendonos al sistema base 10 y no el binario, por ejemplo 400 MBit = 400,000,000 = 400 millones que si lo pasamos a habria que dividirlo en la unidad de byte que querramos, lo dividimos entre (1024x8) si queremos que nos salga en Kbytes o entre (1024x1024x8) si queremos en Mbytes y si exageramos un poco (1024x1024x1024x8) y nos sale en unidades GBytes {lo del 8 es porque 8 bits hacen 1 byte}) ===>> Sale algo asi omo 47.68 Mbytes / segundo
IEEE 1394b, FireWire 800 ó FireWire 2: duplica la velocidad del FireWire 400 (que probablemente la veamos el año entrante).
Y esto que tiene que ver con mi videocamara?

Pues hombre... si no tienes una conexion Firewire como dices, en realidad tiene una mejor, tienes una conexion USB 2.0

Conexiones USB


El Universal Serial Bus (bus universal en serie) fue creado en 1996 por siete empresas: IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC.
Las señales del USB son transmistidas en un cable de data par trenzado con impedancia de 90Ω ±15% llamados D+ y D- . Éstos, colectivamente utilizan señalización diferencial en half dúplex para combatir los efectos del ruido electromagnético en enlaces largos. D+ y D- usualmente operan en conjunto y no son conexiones simplex. Los niveles de transmisión de la señal varían de 0 a 0.3V para bajos (ceros) y de 2.8 a 3.6V para altos (unos) en las versiones 1.0 y 1.1, y en ±400mV en Alta Velocidad (2.0). En las primeras versiones, los alambres de los cables no están conectados a masa, pero en el modo de alta velocidad se tiene una terminación de 45 Ω a tierra o un diferencial de 90 Ω para acoplar la impedancia del cable.

Compatibilidad y Conectores

Tipos diferentes de Conectores USB: Micro USB, Mini USB, Tipo B, Hembra tipo A, Tipo AEl estándar USB especifica tolerancias para impedancia y de especificaciones mecánicas relativamente bajas para sus conectores, intentando minimizar la incompatibilidad entre los conectores fabricados por distintas compañías. Una meta a la que se ha logrado llegar. El estándar USB, a diferencia de otros estándares también define tamaños para el área alrededor del conector de un dispositivo, para evitar el bloqueo de un puerto adyacente por el dispositivo en cuestión.

Las especificaciones USB 1.0, 1.1 y 2.0 definen dos tipos de conectores para conectar dispositivos al servidor: A y B. Sin embargo, la capa mecánica ha cambiado en algunos conectores. Por ejemplo, el IBM UltraPort es un conector USB privado localizado en la parte superior del LCD de los ordenadores portátiles de IBM. Utiliza un conector mecánico diferente mientras mantiene las señales y protocolos característicos del USB. Otros fabricantes de artículos pequeños han desarrollado también sus medios de conexión pequeños, y ha aparecido una gran variedad de ellos, algunos de baja calidad.
Una extensión del USB llamada "USB-On-The-Go"(en el camino) permite a un puerto actuar como servidor o como dispositivo - esto se determina por qué lado del cable está conectado al aparato. Incluso después de que el cable está conectado y las unidades se están comunicando, las 2 unidades pueden "cambiar de papel" bajo el control de un programa. Esta facilidad está específicamente diseñada para dispositivos como PDA, donde el enlace USB podría conectarse a un PC como un dispositivo, y conectarse como servidor a un teclado o mouse. El "USB-On-The-Go" también ha diseñado 2 conectores pequeños, el mini-A y el mini-B, así que esto debería detener la proliferación de conectores miniaturizados de entrada.
Veamos una fotito des estas conexiones



En conclusion, si no tienes un Firewire entonces debes tener un USB 2.0 que es mucho mejor que el Firewire, 400 vs 480 es algo para tomar en cuenta.

Viendo el modelo de tu camara debes tener la segunda conexion o la primera de la imagen.

FELICITACIONES !!!

Ahora lo que te queda es aprovechar tus videos.

Es decir, entrar de lleno al problema de descargar el video, saber cual codec utilizar (a mi me tomo algo de 1 semana diferenciar cual del cual), en que formato trabajar, que programas utilizar para editar, que ordenador comprar (ya te daras cuenta que un P4 de 2 GHz con 100GB y TVideo de 128 MB es casi lo minimisimo para trabajar), etc, etc, etc.

Suerte.... la vas a necesitar !!
el tiempo no importa... solo la vida importa

TheKillHaa

Cita de: "macroplexx"En conclusion, si no tienes un Firewire entonces debes tener un USB 2.0 que es mucho mejor que el Firewire, 400 vs 480 es algo para tomar en cuenta.



ejem,,, ejem,,, vaya texto,, para terminar de ese modo  

NO lo es esto en una transferencia digital. un USB 2.0 te resulta en un video recodificado .mpg, por lo tanto comprimido en el trasncurso de la camara digital, al disco duro. de ahi que el problema de hallar el codec mejor para este caso.

en cambio, el firewire no recodifica, ni captura, ni nada por el estilo. SOLO transfiere codigo binario entre la cinta y el disco duro, por ende, resulta en un archivo .avi 12.7 gigas/hora. (este .avi has sido codificado dentro de la camara, y nada mas se puede hacer).

conclusion: nunca transfieras por un USB2 si tienes un IEEE1394 (o firewire).

a tu pregunta original, definitivamente SI  es determinante la calidad del cable, NO en la calidad de la transferencia, que esa es la misma, sino en la duracion de los materiales y componentes, y por ende, menos oportunidad de falla en la transferencia de archivos. (insisto, transferencia, que no captura)

por otra lado,, los 480 vs 400 es cierto,, pero los 480 son constantes o son el valor maximo? no recuerdo haber leido eso en el texto..

un video digital, por el momento, la velocidad de transferencia en equipos comunes es 1x1, usese el cable que se use. siempre y cuando, transfieramos la señal, de nuevo, no capturandola y aplicandole un algoritmo de compresion, que en ningun caso sera mejor que la imagen original tomada por la camara.

Bienvenido a Videoedicion.. hay tela que leer por aca..

saludos!!!
cuando me pongo serio, soy TheKillHaa, cuando no, solo teki. ;)

joepiano

#3
De acuerdo con TheKillHaa .. el 1394 o firewire es mucho mas recomendable que el usb 2.0 ..y no recodifica .. pero bien macroplexx con la informacion ..muy bien detallada
Saludos

Falele

#4
Sólo reforzar lo que ha dicho Theky:

- La transferencia, que no captura, por Firewire es el standar actual para la edición de video digital (DV y HDV). La tasa de transferencia es de 400 Mbps, mas que suficiente para el flujo de video digital que es de 25 Mbps, mas datos de TC, codigo de errores, audio, etc...En total unos 36 Mbps. Remarcar que la transferencia del Firewire es SOSTENIDA, lo cual quiere decir que no sufre altibajos en la transferencia.

- La conexion USB NO se contempla en ningun soft de edicion de video para la captura o transferencia. A pesar de tener una tasa de HASTA 480 Mbps y aparentemente superior al Firewire, su flujo de transferencia no es recomendable para video digital (DV) por no ser constante y estar sujeto a errores en la transferencia debido a la caida en el flujo de datos binarios.

- El cable Firewire (que puede ser de 4 ó 6 pins, en funcion de si tiene toma de corriente o no...) es un estandar, por lo que te valdrá cualquiera que compres en una tienda de informatica o grandes almacenes. Lógicamente, como cualquier otro cable, influirá la calidad de los componentes para que el resultao sea satisfactorio, PERO al tratarse de datos dfigitales NO influirá en la calidad de la transferencia.


Taluego. Falele

PUBLICIDAD


gasboy

#5
MAcroplexx, TheKillHaa, joepiano, Falele, gracias por tanta informacion, esto es lo que yo entiendo por una comunidad!    Mi cámara es una sony DCR HC23E el soporte es miniDv y efectivamente tiene el Ilink que también pone DV. El Usb entonces descartado por lo que comentáis.

Voy a ver si encuentro el cable Ilink Firewire propio de la marca Sony aunque si mal no entendí tampoco es muy importante que sea el de la marca.

Mi primer susto viene al ver este enlace en pixmania, 63€ vale el cable????está bien esto o conocéis algún sitio más economico? segun dice es válido para todas las marcas, gracias.


http://www.pixmania.com/es/es/28671/art ... -250f.html

Weapons

bienvenido
da igual la marca.
un saludo

TheKillHaa

es como casi en todos los casos. Un cable barato es buenisimo mientras no falle, con el tiempo, la entrada y salida al conector reduce el contacto del enchufe. lo hace estar mas suelto. esto es por la simple friccion de entrar y salir.
 
un cable de mejor marca, (no necesariamente mas caro, pero casi siempre) usara un material mas resistente o mas duro. por ende, es probable que dure mas sin fallar.
 
pero, que tanto transferiras? una vez al año? al mes? cada semana? diario?? he ahi la clave para saber de que precio comprar el cable, a mi entender, es lo mejor,
 
a lo largo de años en el foro he visto que problemas de captura (y por experiencia propia) se debia al uso de cables en mal estado.
 
saludos!
cuando me pongo serio, soy TheKillHaa, cuando no, solo teki. ;)

gasboy

Hola weapons, gracias!!

Pues la verdad TheKillHaa es que no sé cuanto lo usaré pero supongo que una o dos veces al mes que grabe cosillas.

Entonces sesenta y tantos euros para un cable de ese tipo es un precio normal no?

Pakoluke

Yo lo veo muy caro.... hay cables en tiendas de informatica y video muchisimo mas baratos y cumplen su funcion perfectamente....

Normalmente estos cables vienen con la camara pero vamos en las tiendas los puedes encontrar por mucho menos......
Operador de cámara informativos de televisión.
Editor y formador .
Jubilado.

gasboy

Ya, en mi caso no venia el cable Ilink, si el del Usb pero a mi también me parece 63€ algo excesivo para un cable.....de todos modos sólo estoy mirando por internet esta tarde iré por el Fnac Corte Inglés a ver que me cuentan y precios.... 

gasboy

Bueno, después de un buen rato pateando buscando el cable específico de Sony en tiendas parece ser que es un accesorio algo complicado de encontrar.

Asi que he ido a una tienda de informática que había en la misma calle y he comprado un cable Ilink Firewire que sólo me ha costado 7,95€ la verdad no entiendo tanta diferencia de precio he hecho una prueba con Moviemaker y va bastante bien la cosa.

Falele


TheKillHaa

cuando me pongo serio, soy TheKillHaa, cuando no, solo teki. ;)

macroplexx

Pues si...
hay tela para cortar en este tema
 
SALUDOS GENTEEEEEEE !!!!!
 
A referirme que es mejor el USB 2.0, lo decia por experiencia propia, mi camara analogica Video8 descarga un video de 10 min en algo asi de 5 GBytes, y si hacemos los numeros, pues (6x10 min) x 5  = 30 Gigas, y por ese tamaño dudo seriamente que este recodificado o menos aun que haya sido pasado por algun compresor.
 
 
.... "en cambio, el firewire no recodifica, ni captura, ni nada por el estilo. SOLO transfiere codigo binario entre la cinta y el disco duro, por ende, resulta en un archivo .avi 12.7 gigas/hora. (este .avi has sido codificado dentro de la camara, y nada mas se puede hacer)"....

 
A ver, la duda es esta...
 
Al descargar lo que me interesa es un archivo .avi grande (es decir mientras mas grande mejor calidad ??)
Porque el que habla, solo ha podido descargar con amcap usando directshow de windows.
Y hasta ahora la resolucion es decente, en terminos de que al hacerle un zoom a  1cm2 hasta llevarlo a 10cm2, no se nota el cuadriculado, pero al llegar a 12 y mas se revela un ligero cuadriculaje (no se el termino correcto, disculpenme) pero al llegar a 30 es mas notorio.
 
Ejemplo:
al acercar a un borde recto definido, por ejemplo el borde de una pared con fondo oscuro o claro (que haya contraste en el color entre pared y fondo) y acercarlo  con adobe photoshop o corel u otro visor de imagenes, un cm de esta recta se distorciona cuando lo llevas a 1000 de zoom, no es asi?
 
Ya me enrede....
 
Favor de aclararme las dudas
el tiempo no importa... solo la vida importa

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk